
Tiempo en Alta Gracia: viernes cálido y ventoso antes de un fin de semana con lluvias
La jornada se presenta con cielo algo nublado y máxima de 28°. Desde mañana se esperan chaparrones y descenso de temperatura en la región.


A casi 17 años de la implementación de la ley de Eduación Sexual Integral, en los últimos años se pudo ver su impacto real en casos de vulneración de derechos en niños y niñas, además de la constante capacitación a docentes. En Alta Gracia los adolescentes quieren avanzar aún más y llevar la discusión a las calles y charlas públicas.
Sociedad11 de julio de 2023
Claudia Moreno
(SN, Alta Gracia) La Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en Argentina fue sancionada el 4 de octubre de 2006. Esta ley establece la obligatoriedad de la educación sexual integral en todos los establecimientos educativos del país, tanto públicos como privados, de todos los niveles y modalidades.

Los objestivos de la ESI son, entre otros, brindar a los estudiantes información y herramientas para el desarrollo de una sexualidad saludable, basada en el respeto, la igualdad de género y el ejercicio de derechos.
Durante años, hasta la implementación real en los colegios públicos y privados, organizaciones de padres y madres se opusieron fervientemente a la ESI a la que empezaron a calificar como una "ley que promueve la ideología de género".
Quienes utilizan el término "ideología de género" suelen argumentar que hay una supuesta agenda o ideología que busca socavar los roles tradicionales de género, promoviendo conceptos como la diversidad sexual, la identidad de género, el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTQ+ y la igualdad de género, utilizando este término de manera discriminatoria y peyorativa.
En esta época de elecciones, pleno siglo XXI aún se pueden observar plataformas de campañas en donde se pretende desterrar "la idiología de género" en las escuelas. Sin embargo, con el trancurrir de los años, docentes y equipos especializados pudieron advertir síntomas en niños, niñas y adolescentes quienes fueron sometidos a distintos tipos de abusos.
El medio La Voz del Interior realizó un informe en el año 2021 en donde tanto doncentes como referentes de sociales advirtieron sobre los casos de abusos que se detectaron en la ciudad de Córdoba tras 15 años de la implementación de la ley.
"Las consecuencias más visibles de una buena aplicación de la ESI están a la vista: profesores y equipos de salud cuentan cómo muchos niños o adolescentes entienden que han sido víctimas de abuso sexual y pueden contarlo en ese espacio, otros destierran mitos en cuanto a las enfermedades de transmisión sexual, empiezan a desarmar estereotipos de género negativos y aprenden sobre la necesidad de una convivencia inclusiva y respetuosa", describió la periodista Virginia Digón para ese medio.
Delia Provinciali, secretaria de Educación de la Provincia, recordó que la ley se sancionó en 2006, pero que en 2008 el Consejo Federal de Educación aprobó los contenidos para trabajar en cada nivel. “Con los contenidos definidos, empezó un trabajo importante en la capacitación a docentes. Se trabajó en dos líneas: en la capacitación de aquellos docentes ya en funciones y también en los institutos superiores para los docentes en formación”, explicó. En ese año, 2008, se crea el Programa de Educación Sexual Integral, compuesto por profesionales de la psicología, de la sociología y de otras disciplinas que se formaron específicamente en la temática.
Qué pasa en Alta Gracia
Consultado por SN a Rodrigo Martínez, Director de Educación sobre el tema consideró que por un lado el abordaje para casos de vulneración de niños, niñas y adolescentes lleva un protocolo y, por otro, la ESI con capacitación permanente al cuerpo docente.
"Desde 2010 Alta Gracia cuenta con un Protocolo de Actuación, elaborado por todas los organismos interviniendo desde la Justicia, Área Familia, UDER, Hospital, etc., En 2021 se actualizó, también con aporte de todas las instituciones. Lo que permite este Protocolo, cuando por ejemplo una escuela sospecha de una vulneracion es dar intervención al Área Familia para abordar la problemática", contó el funcionario.
Por otra parte, en relación al trabajo de la ESI en la ciudad, Martínez aseguró que "tenemos una amplia diversidad de trabajo vinculado al tema. Desde Escuelas que lo tienen muy aceitado a escuelas que no lo tratan u otras que no lo abordan desde la perspectiva de valores. Hay una gran diversidad. Venimos trabajando en una mesa amplia mesa de trabajo interdisciplinario".
En este marco el protocolo de acción ante cualquier caso que haya surgido en el marco de la ESI, la Municipalidad de Alta Gracia prevé lo siguiente:

¿Se detectaron casos de abusos en niños y niñas tras las clases de ESI en la ciudad? , quiso saber este medio a lo que el funcionario dijo que sí.
En el marco del Programa Escenarios Reales de Participación en donde se encuentran adolescentes de diversas instituciones se plantean muchas problemáticas en boca de los propios involucrados en donde se fomenta la participación activa de niños y niñas, reconociéndolos como sujetos de derecho con voz y opinión propia sobre los asuntos que nos afectan a todos.
En los últimos encuentros los jóvenes plantearon, entre otras cosas, la necesidad de traspasar las paredes de la escuela- en relación a la ESI - y plantear la discusión en los ámbitos públicos y la injerencia más activa del grupo familiar.


La jornada se presenta con cielo algo nublado y máxima de 28°. Desde mañana se esperan chaparrones y descenso de temperatura en la región.

El abogado laboralista analizó en Siempre Radio el proyecto impulsado por el Gobierno y advirtió que “todas las reformas desde 1976 buscan lo mismo: reducir el costo laboral a costa de los derechos”.

Con el bono, la jubilación mínima será de $403.150 en noviembre, aunque la línea de indigencia supera los $520.000 según el Indec. El beneficio alcanza a jubilados y pensionados con haberes bajos.

El SMN anticipa un día nublado e inestable, con probabilidad de lluvias y un marcado descenso de la temperatura. Las ráfagas podrían superar los 50 kilómetros por hora.

Si bien se guardan fuertes vientos para la noche de este domingo, se espera una jornada agradable.

Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada con cielo cubierto, la posibilidad de lluvias y fuertes vientos del sector sur.


Luego de la masacre en Río de Janeiro tomó relevancia la historia de Diego Dirisio, quien está en prisión hace dos años y es considerado uno de los mayores contrabandistas de Latinoamérica.

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, "El pibe de oro", "El diez", "Pelusa", "Barrilete cósmico" o, simplemente, "Dios". Aquí un resumen de los principales homenajes a su figura en diferentes clubes.

El accidente ocurrió sobre ruta 5, donde se dio el impacto entre un automóvil y una motocicleta. El joven de 37 años sufrió diversos traumatismos en sus piernas y fue trasladado a Alta Gracia.

El Gobierno afrontará un vencimiento de intereses del acuerdo firmado por la gestión de Mauricio Macri en 2018. Las reservas volverán a caer tras el pago.

La expresidenta publicó un texto en redes para analizar la derrota del peronismo en las elecciones legislativas y cuestionó la estrategia del gobernador bonaerense.

