
Tiempo en Alta Gracia: lunes parcialmente nublado, calorcito y noches más frescas
El día comienza con intervalos nubosos, la máxima ronda los 25 °C, y se prevé una semana con variaciones térmicas y algunos episodios inestables.
A casi 17 años de la implementación de la ley de Eduación Sexual Integral, en los últimos años se pudo ver su impacto real en casos de vulneración de derechos en niños y niñas, además de la constante capacitación a docentes. En Alta Gracia los adolescentes quieren avanzar aún más y llevar la discusión a las calles y charlas públicas.
Sociedad11 de julio de 2023(SN, Alta Gracia) La Ley de Educación Sexual Integral (ESI) en Argentina fue sancionada el 4 de octubre de 2006. Esta ley establece la obligatoriedad de la educación sexual integral en todos los establecimientos educativos del país, tanto públicos como privados, de todos los niveles y modalidades.
Los objestivos de la ESI son, entre otros, brindar a los estudiantes información y herramientas para el desarrollo de una sexualidad saludable, basada en el respeto, la igualdad de género y el ejercicio de derechos.
Durante años, hasta la implementación real en los colegios públicos y privados, organizaciones de padres y madres se opusieron fervientemente a la ESI a la que empezaron a calificar como una "ley que promueve la ideología de género".
Quienes utilizan el término "ideología de género" suelen argumentar que hay una supuesta agenda o ideología que busca socavar los roles tradicionales de género, promoviendo conceptos como la diversidad sexual, la identidad de género, el reconocimiento de los derechos de las personas LGBTQ+ y la igualdad de género, utilizando este término de manera discriminatoria y peyorativa.
En esta época de elecciones, pleno siglo XXI aún se pueden observar plataformas de campañas en donde se pretende desterrar "la idiología de género" en las escuelas. Sin embargo, con el trancurrir de los años, docentes y equipos especializados pudieron advertir síntomas en niños, niñas y adolescentes quienes fueron sometidos a distintos tipos de abusos.
El medio La Voz del Interior realizó un informe en el año 2021 en donde tanto doncentes como referentes de sociales advirtieron sobre los casos de abusos que se detectaron en la ciudad de Córdoba tras 15 años de la implementación de la ley.
"Las consecuencias más visibles de una buena aplicación de la ESI están a la vista: profesores y equipos de salud cuentan cómo muchos niños o adolescentes entienden que han sido víctimas de abuso sexual y pueden contarlo en ese espacio, otros destierran mitos en cuanto a las enfermedades de transmisión sexual, empiezan a desarmar estereotipos de género negativos y aprenden sobre la necesidad de una convivencia inclusiva y respetuosa", describió la periodista Virginia Digón para ese medio.
Delia Provinciali, secretaria de Educación de la Provincia, recordó que la ley se sancionó en 2006, pero que en 2008 el Consejo Federal de Educación aprobó los contenidos para trabajar en cada nivel. “Con los contenidos definidos, empezó un trabajo importante en la capacitación a docentes. Se trabajó en dos líneas: en la capacitación de aquellos docentes ya en funciones y también en los institutos superiores para los docentes en formación”, explicó. En ese año, 2008, se crea el Programa de Educación Sexual Integral, compuesto por profesionales de la psicología, de la sociología y de otras disciplinas que se formaron específicamente en la temática.
Qué pasa en Alta Gracia
Consultado por SN a Rodrigo Martínez, Director de Educación sobre el tema consideró que por un lado el abordaje para casos de vulneración de niños, niñas y adolescentes lleva un protocolo y, por otro, la ESI con capacitación permanente al cuerpo docente.
"Desde 2010 Alta Gracia cuenta con un Protocolo de Actuación, elaborado por todas los organismos interviniendo desde la Justicia, Área Familia, UDER, Hospital, etc., En 2021 se actualizó, también con aporte de todas las instituciones. Lo que permite este Protocolo, cuando por ejemplo una escuela sospecha de una vulneracion es dar intervención al Área Familia para abordar la problemática", contó el funcionario.
Por otra parte, en relación al trabajo de la ESI en la ciudad, Martínez aseguró que "tenemos una amplia diversidad de trabajo vinculado al tema. Desde Escuelas que lo tienen muy aceitado a escuelas que no lo tratan u otras que no lo abordan desde la perspectiva de valores. Hay una gran diversidad. Venimos trabajando en una mesa amplia mesa de trabajo interdisciplinario".
En este marco el protocolo de acción ante cualquier caso que haya surgido en el marco de la ESI, la Municipalidad de Alta Gracia prevé lo siguiente:
¿Se detectaron casos de abusos en niños y niñas tras las clases de ESI en la ciudad? , quiso saber este medio a lo que el funcionario dijo que sí.
En el marco del Programa Escenarios Reales de Participación en donde se encuentran adolescentes de diversas instituciones se plantean muchas problemáticas en boca de los propios involucrados en donde se fomenta la participación activa de niños y niñas, reconociéndolos como sujetos de derecho con voz y opinión propia sobre los asuntos que nos afectan a todos.
En los últimos encuentros los jóvenes plantearon, entre otras cosas, la necesidad de traspasar las paredes de la escuela- en relación a la ESI - y plantear la discusión en los ámbitos públicos y la injerencia más activa del grupo familiar.
El día comienza con intervalos nubosos, la máxima ronda los 25 °C, y se prevé una semana con variaciones térmicas y algunos episodios inestables.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada templada y con cielo cubierto.
Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció un sábado agradable y caluroso, aunque con fuertes ráfagas
El viernes llega con sol y temperaturas agradables en Alta Gracia, anticipo de la primavera que ya asoma en el calendario.
El día se presenta con cielo despejado, máximas cercanas a los 24 grados y un ambiente ideal para actividades al aire libre. Por la noche descenderá la temperatura.
Ocurrió en un establecimiento del departamento de La Paz, a 145 kilómetros de la capital provincial. El arma que usó la menor sería de su padre, quien sería efectivo policial de la provincia de San Luis. Después de horas encerrada en una de las aulas entregó el revólver.
El siniestro ocurrió en la noche del domingo en la intersección de Illia y Mansilla. No hubo heridos, solo daños materiales.
Una joven de 17 años y un hombre de 20 fueron aprehendidos tras sustraer mercadería en un bazar de avenida Belgrano.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
Para celebrar el Día del Maestro y el Día del Profesor, la Municipalidad de organiza en el Cine Teatro Monumental Sierras un evento gratuito para todos los docentes de la ciudad.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.