
En calidad de presidente del partido asignó a Adolfo Menéndez y Aníbal Fernández como interventores por 360 días.
Se trata de Alberto Nallar, un defensor de derechos humanos. Además, la organización internacional exhortó al gobernador Gerardo Morales a "poner freno, de modo urgente, a la violencia, represión y criminalización en la provincia y garantizar y respetar el derecho a la protesta en cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos".
Derechos Humanos 15 de julio de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) La organización Amnistía Internacional (AI) lanzó una "acción urgente global" para que sus seguidores de más de 160 países puedan enviar una carta al fiscal general del Ministerio Público de la Acusación de Jujuy, Sergio Lello Sánchez, para solicitar la liberación de Alberto Nallar, un defensor de derechos humanos que fue detenido en la provincia esta semana en el marco del "operativo represivo" del gobernador y precandidato a vicepresidente Gerardo Morales (JxC).
En un comunicado, la organización exhortó a Morales a "poner freno, de modo urgente, a la violencia, represión y criminalización en la provincia y garantizar y respetar el derecho a la protesta en cumplimiento de los estándares internacionales de derechos humanos".
En el texto, advierten que "entre el 11 y 13 de julio, en Jujuy, se ordenaron y comenzaron a ejecutarse al menos 40 detenciones y allanamientos en las ciudades de Humahuaca y San Salvador" y que entre los detenidos se encuentra Nallar, "un defensor de derechos humanos con un rol muy activo durante las protestas en la provincia que vienen llevándose a cabo desde el 15 de junio".
El delito por el que el abogado fue detenido el jueves es el de "sedición".
El pedido de Amnistía se suma al pronunciado ayer por la Multisectorial Jujuy, organizaciones sociales y de derechos humanos que se manifestaron en las adyacencias de la unidad penal del Barrio Alto Comedero para reclamar la liberación de 12 personas; y al repudio de legisladores de Unión por la Patria (UxP) expresado ayer en el Congreso Nacional junto a dirigentes sindicales y organismos de derechos humanos.
Por su parte, Amnistía indicó que "en el marco de las detenciones también se libraron órdenes contra docentes, universitarios, defensores y defensoras de derechos humanos que participaron de las movilizaciones sociales a raíz de la aprobación de la reciente reforma constitucional en la provincia".
En ese marco, la organización lanzó lo que denomina una "acción urgente global para que sus seguidores de más de 160 países puedan enviar una carta al fiscal general del Ministerio Público de la Acusación de la Provincia de Jujuy, Sergio Lello Sánchez".
"En las comunicaciones las personas le manifiestan al fiscal su profunda preocupación sobre la detención y persecución de Nallar en Jujuy", sostiene la gacetilla.
Según se explicó, la "acción urgente" es una estrategia de solidaridad impulsada por Amnistía Internacional (AI) por la cual miles de personas de todo el mundo se suman para exigir el respeto de los derechos humanos.
Además, la organización presentó junto con Fundación Ambiente y Recursos Naturales (Farn) y Servicio Paz y Justicia (Serpaj) un habeas corpus preventivo ante la justicia federal de Jujuy.
La presentación se realizó debido a las diversas denuncias de posibles detenciones a otros 14 defensores y abogados de derechos humanos que están defendiendo y apoyando las protestas.
El organismo internacional recordó que el pasado 15 de junio, "la Convención Constituyente de Jujuy realizó una reforma constitucional de manera rápida y, según diversos sectores, inconsulta" tras lo cual "se desataron protestas que condujeron a represiones policiales".
"En el accionar de las fuerzas de seguridad se registraron irregularidades y uso excesivo de la fuerza. En la actualidad las protestas continúan", remarca.
Asimismo, refiere que "desde que comenzaron las manifestaciones se han detenido al menos a 130 personas y defensores de los derechos humanos" y que a muchos "se les endilgan diversos delitos que son frecuentemente utilizados para criminalizar personas que ejercen el derecho a la protesta social, tales como sedición, entorpecimiento de la vía pública, incitación a cometer delitos, resistencia a la autoridad, entre otras".
El organismo informó también que junto a más de 70 organizaciones, "Amnistía Internacional realizó una comunicación urgente por graves afectaciones al derecho a la protesta social en la Argentina a la Relatoría sobre el derecho a la libertad de expresión, a la Relatoría sobre derechos de los pueblos indígenas y a la Relatoría sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente saludable y sostenible, y al Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de Naciones Unidas".
En calidad de presidente del partido asignó a Adolfo Menéndez y Aníbal Fernández como interventores por 360 días.
Se recuerdan los 47 años de los cortes de luz que organizó la dictadura militar para secuestrar víctimas en las localidades de Calilegua, Libertador General San Martín, en el Departamento Ledesma, y el Talar, en el Departamento San Bárbara durante la semana del 20 al 26 de julio de 1976.
Tuvo una extensa trayectoria, fue corresponsal de La Gaceta y La Nación; trabajó para medio locales y publicó un libro en 2014.
Se realizó un acto en la Plaza de la Intendencia Héroes de Malvinas en conmemoración de los seis abogados del fuero laboral desaparecidos entre la noche del 6 y la madrugada del 8 de julio de 1977.
Legisladores, actores de la sociedad civil, organismos de derechos humanos y sindicales pidieron la suspensión del "homenaje a las víctimas del terrorismo" en la Legislatura porteña impulsado por la candidata a vicepresidenta de Milei, Victoria Villaruel, vinculada a genocidas como Jorge Videla o Miguel Etchecolatz.
El Museo Sitio de Memoria ESMA, ubicado donde funcionó el mayor centro clandestino de detención del país durante la última dictadura cívico militar, ingresó en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco, al ser declarado como un lugar con un "valor universal excepcional" durante la 45ª sesión del Comité del organismo que se desarrolló en Riad, Arabia Saudita.
El redireccionamiento se implementará desde este martes y será por cuarenta días. La calzada de Ruta 5 en sentido hacia Córdoba se convertirá en bidireccional a lo largo de 800 metros.
Qué nos deparan los astros hoy.
Un joven de 27 años forcejeó con una mujer en la parada del colectivo en la zona del barrio La Donosa para sacarle sus pertenencias.
Matías Duran Santutur, el conductor de la moto en la que se conducía acompañado de Bruno - quien perdió la vida en un accidente de motos- recuperó la libertad. El joven de 21 años aún enfrenta el proceso penal.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció para las próximas horas un alerta amarillo por tormentas fuertes para los departamentos Calamuchita, Punilla, Rio Cuarto, Rio Segundo, Santa Maria y Tercero Arriba.