
Franja de Gaza: la ONU reveló la crítica situación sanitaria
En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.


Se trata de Nelson Matus, director del portal de noticias Lo real de Guerrero, quien fue atacado en el puerto turístico de Acapulco y se convirtió en el segundo profesional de la prensa mexicana asesinado en una semana en el país
Internacionales16 de julio de 2023 Redacción SN
(Télam; Buenos Aires) El periodista mexicano Nelson Matus fue asesinado a balazos en el puerto turístico de Acapulco, al sur, y se convirtió en el segundo profesional de la prensa mexicana asesinado en una semana en el país, informó la fiscalía regional.

Matus, fundador y director del portal de noticias Lo Real de Guerrero, que informa sobre la violencia que se vive en esa región de México, fue baleado ayer cuando se disponía a abordar su automóvil en el estacionamiento de una tienda de bajo costo ubicada en bulevar Vicente Guerrero, en la colonia Emiliano Zapata, en Acapulco, indicó la fiscalía en un comunicado.
De acuerdo con el medio local El Heraldo, cuando el periodista estaba llegando a su auto arribaron sujetos armados que comenzaron a dispararle a quemarropa. Las balas impactaron en la cabeza y otras partes del cuerpo, que quedó tirado al lado del vehículo. Los atacantes huyeron tras cometer el crimen. Ya se inició una investigación por "el delito de homicidio calificado con arma de fuego", anticipó la fiscalía.
Matus tenía 15 años de experiencia como periodista y se especializaba en la cobertura de hechos violentos, indicó Balbina Flores, delegada en México de la organización de libertad de prensa Reporteros Sin Fronteras (RSF), informó la agencia de noticias AFP.
La nota más reciente de Lo Real de Guerrero se publicó ayer mismo y trataba sobre el hallazgo de "restos humanos en bolsas negras (...) a un costado del hotel la Palapa", en Acapulco.
En agosto de 2019 Matus fue atacado sobre el bulevar Vicente Guerrero, en la colonia Postal, también en Acapulco, pero resultó ileso.
Matus es el segundo periodista en actividad asesinado en una semana en México, considerado uno de los países más peligrosos en el mundo para los comunicadores. El 8 de julio, el cuerpo de Luis Martín Sánchez, corresponsal del periódico La Jornada en Nayarit (noroeste), fue encontrado con signos de violencia luego de ser reportado como desaparecido.
En la últimas semanas, los ataques a reporteros en Acapulco no han parado. Hombres armados atacaron a balazos al administrador de dos páginas de noticias de Facebook, Alan Castro Abarca, la madrugada del pasado lunes en la colonia Morelos, en Acapulco. De acuerdo con el reporte policial, alrededor de las 5 de la mañana dos hombres le dispararon a Castro Abarca. Uno de los balazos impactó en el brazo y otro en la cabeza. Castro Abarca fue trasladado al hospital, informó el medio El Universal. Castro Abarca administra las páginas de Facebook Contactotv Guerrero y Última Línea Noticias, y es hijo del reportero Celso Castro Castro. El 16 de junio, fue atacado a balazos José Carlos González Herrera, administrador de la página de Facebook de noticias Guerrero opinión ciudadana.
De acuerdo con RSF, desde el año 2000 fueron asesinados más de 150 periodistas en México. Según el Gobierno, solo en 2022 se registraron 13 homicidios de reporteros y las autoridades investigan si esos hechos estuvieron relacionados con el oficio de las víctimas. La mayoría de crímenes de comunicadores sigue en la impunidad. La organización Artículo 19 marcó el 2022 como el año más mortífero, con Veracruz (este), Guerrero y Oaxaca (sur) como los estados en los que más periodistas han sido ultimados.
El crimen de Matus estremece de nuevo a Guerrero, uno de los estados más azotados por la violencia derivada del narcotráfico, pues tiene costas en el Pacífico, una de las rutas para el transporte de drogas. El lunes pasado, en su capital, Chilpancingo, fueron retenidos 13 agentes de seguridad mexicanos por manifestantes, presuntamente infiltrados por un grupo criminal, y fueron liberados al día siguiente tras negociaciones con el Gobierno.
Los manifestantes sitiaron esa capital de 3,5 millones de habitantes para exigir la excarcelación de dos hombres arrestados la semana previa y que según el Gobierno pertenecen a la banda narcotraficante de Los Ardillos.
"Guerrero atraviesa una situación muy compleja. Está enfrentando niveles muy altos de violencia, lo que hace más vulnerables a los periodistas de ese estado, en especial a los que cubren nota roja", explicó Balbina Flores. "De ese estado son la mayoría de los periodistas desplazados" a otras regiones del país o el extranjero por haber sido víctimas de atentados y amenazas de muerte, añadió. Para la delegada de RSF, "lo más grave es que muchos asesinatos de periodistas siguen impunes".
Vestidos de negro y al grito de "¡justicia!", decenas de periodistas protestaron el lunes pasado en Ciudad de México y localidades por el asesinato de Luis Martín Sánchez, excorreponsal del diario La Jornada cuyo cuerpo apareció el 8 de julio en Tepic, estado de Nayarit, donde había sido visto por última vez.
La Oficina en México del Alto Comisionado las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenó el homicidio de Sánchez y dijo que el crimen debe ser investigado de manera "pronta, exhaustiva, independiente y eficaz".

En un crudo informe, la Organización de las Naciones Unidas detectó falta de higiene y enfermedades cutáneas generalizadas entre jóvenes y niños palestinos.

El mandatario electo se impuso por 9 nuevos sobre su contrincante Jorge Quiroga. Su victoria marca el fin de dos décadas de hegemonía de la izquierda y el inicio de una nueva etapa política.

Luego del acuerdo de alto al fuego, miles de gazatíes regresan a sus hogares tras sobrevivir en las tiendas que forjaron a las afueras de la ciudad.

Mediante un comunicado, el Ejército de Israel informó que la tregua comenzó al mediodía del pasado viernes. Con la retirada de sus tropas podrá ingresar la ayuda humanitaria para la ciudadanía palestina.

La joven activista sueca llegó al aeropuerto de Atenas, Grecia, junto a un grupo de 135 personas que formaron parte de la flotilla que llevaba ayuda humanitaria a Franja de Gaza y que estuvieron secuestradas por el ejército sionista.

A poco de llegar a las 150 millas, las embarcaciones con ayuda humanitaria de diferentes partes del mundo fue alcanzada por las fuerzas sionistas que ordenaron cambiar el rumbo.


Se trata de dos sujetos que fueron sorprendidos cuando forcejeaban la puerta de un vehículo estacionado en la calle.

Si bien se guardan fuertes vientos para la noche de este domingo, se espera una jornada agradable.

Más de 36 millones de argentinos están habilitados para votar en el primer gran test electoral del gobierno de Javier Milei. Se renueva la mitad de la cámara de Diputados y un tercio del Senado, con debut de la boleta única de papel.

Los comicios nacionales del domingo 26 de octubre implicarán una modificación en la composición del Poder Legislativo. Ocho distritos actualizan simultáneamente su representación en ambas cámaras del Congreso.

Si bien a nivel nacional la disputa está entre La Libertad Avanza y Fuerza Patria, aquí en Córdoba, el espacio Provincias Unidas que lidera Juan Schiaretti se presenta como la novedosa fuerza electoral enfrentada al oficialismo.

