
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Pablo Lobos, musico, productor y organizador del Festival Internacional de Jazz pasó por lo estudios de Siempre Radio 93.3 para compartir información acerca del evento que se realizará este 20, 21 y 22 de julio en el teatro de la Ciudad con entrada libre y gratuita.
Cultura18 de julio de 2023 Redacción SN(SN; Alta Gracia) El equipo de Siempre Radio 93.3 habló con Pablo Lobos, músico y productor de la ciudad que todos los años organiza el Festival internacional de Jazz en el Cine Teatro Monumental Sierras. Este año el evento iniciará sus actividades el jueves 20 de julio (día del amigo) y concluirá el sábado 22, algunos renglones más abajo estará el cronograma completo y detallado del evento.
Pablo Lobos destacó las expectativas que tiene sobre el festival que se viene, quiere que “la gente que no puede acceder a este tipo de música pueda hacerlo y la pase lindo, esto es algo popular libre y gratuito”.
En relación a la realización de este evento que se sostiene todos los años lobos dijo que si bien el tema económico es complicado debido a que la entrada es gratis, remarcó que “cuando las ideas son claras y hay resultados las cosas son más fáciles. Si vos convocas y la gente te respalda evidentemente las cosas se empiezan a encaminar solas”. “El festival se sostiene porque hubo buenos resultados y cada año tiene buena calidad musical. Yo le pongo mucho corazón a las cosas que hago, cuando le meto a un proyecto le doy, le doy, le doy".
Además hizo hincapié en la participación de la municipalidad y la importancia de la gestión y el trabajo en cultura que para él no hay que dejar de lado: “La posibilidad de brindar acceso a la cultura es fundamental y debe darse también desde el ejecutivo; es arrimarle un cacho de cultura a la gente”.
También habló del crecimiento del festival que, repetimos, se viene realizando desde la vuelta a la normalidad de manera ininterrumpida y señaló que ya tiene proyección nacional: “El festival de jazz forma parte de la agenda nacional de los festivales de Jazz y a mí me llaman foros nacionales para compartir la experiencia, eso me llena el alma porque significa que esto está trascendiendo”.
Por último se le preguntó acerca de la posibilidad de cobrar una entrada para sostener el nivel de la artística y poder contratar a otros artistas que ofrecen su servicio al festival pero a un precio muy alto. Pablo contó que se pensó la posibilidad de cobrar una entrada mínima pero que prefiere buscar fondos de otras maneras que también son posibles: “Se ha planteado cobrar una entrada, lo que pasa es que yo considero que tiene que ser libre y gratuita y ver la manera de buscar empresas o un fondo de inversión en cultura”, dijo.
Para esta edición buscan volver a los inicios del festival, el cual surgió “tocando en los bares”; por eso Lobos invitó al público a que el jueves 20, que se celebra el día del amigo, puedan ir, tomar algo en el bar y disfrutar de la propuesta audiovisual.
– 20:00. Proyección de «Jaco» – La vida de Jaco Pastorius.
– 21:30. «Por un caminito del Jazz» – Encuentro de Jazz con amigos, servicio de bar. Recorrido musical de Standards de Jazz y música de Brasil.
Músicos:
– Elio Anders en Batería
– Seba Lobos en Bajo
– Sergio Stay en Guitarras
– Pablo Lobos en piano
– Conducción y Animación Alemán Herrera
20:30. Apertura callejera y acústica Small Jazz Band y ballet municipal, desde la calle. Ingreso con música en vivo.
Apertura en el escenario: Alemán Herrera en conducción y animación.
Presentación de:
21:15. «Pablo Lobos Trío»
22:15. «Hugo Lobo cuarteto» (Bs. As.)
23:15. Cierre «Small Jazz Band
Apertura de Alemán Herrera
21:15. «Obi Homer»
22:00. «Cuarto Camino
22:45. «Coro Gospel Kumbaya» (cierre)
Cine Teatro Monumental Sierras – Av. Belgrano 249.
Entrada libre y gratuita.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Si bien las bajas temperaturas amagaron con imponerse, de a poco la ciudadanía local copó la Plaza Evita, donde artistas locales al unísono y bailarines que montaban su pista en diferentes rincones fueron los que marcaron esta noche aniversario.
Se trata de la película que narra la vida de Eunice Paiva y sus hijos después del secuestro y desaparición de su esposo, el exdiputado Rubens Paiva, en el Río de Janeiro de 1971, en plena dictadura.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
El incidente se produjo a la altura del kilómetro 17 entre dos vehículos. El conductor de un Chevrolet Prisma resultó lesionado.
El jefe de la bancada oficialista en la Unicameral cargó contra el radical mileísta. Le recordó que fue la Apross quien denunció el fraude que se investiga y lo axusó de buscar rédito político sin pensar en los cordobeses.
Autoridades de la obra social provincial confirmaron que los sistemas no fueron afectados y que la información que dio lugar a las denuncias está en las fiscalías y en la nube. De Loredo había avivado las sospechas.