Anses: modifican el reglamento para eliminar requisito de fe de vida

La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) modificó su reglamentación interna con el fin de eliminar el requisito del trámite de fe de vida para el cobro de haberes, lo cual entró en vigencia ayer.

Nacionales26 de julio de 2023 Redacción SN
jubilados

(Télam) La Resolución 151/2023, publicada hoy en el Boletín Oficial, ratifica que los beneficiarios del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y del Sistema de Pensiones No Contributivas "no deberán realizar acción alguna para acreditar supervivencia o fe de vida ante las Entidades Pagadoras como condición para el cobro de sus prestaciones".

A partir de esta disposición, los 7,3 millones de jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) y los beneficiarios de pensiones no contributivas a cargo del organismo previsional pasaron a estar en igualdad de condiciones, ya que unos 3,2 millones estaban eximidos del trámite por sucesivas decisiones de los bancos donde cobran sus haberes en los últimos años.

La eliminación del requisito entró en vigencia ayer a partir de la Ley 27.721, la cual facultó, en su artículo 3°, a que la Anses dicte "las normas aclaratorias y complementarias pertinentes", las cuales eran esperadas por los bancos para la correcta implementación de lo dispuesto en la ley.

En concreto, la resolución de hoy adecua, a través de dos anexos, el Procedimiento de Pago de Prestaciones de la Seguridad Social y el modelo de convenio de pago que la Anses mantiene con las entidades bancarias.

De todos modos, de las consultas realizadas por Télam la semana pasada a más de una docena de entidades, se desprende que el cumplimiento de la nueva legislación no representará dificultades, en parte porque cerca del 45% de los jubilados y pensionados ya no deben realizar el trámite y también porque los bancos que atienden al 55% restante ya estaban encaminados a facilitar el cobro de haberes.

Te puede interesar
granos cosecha campo

Agro: el Gobierno aumentó las retenciones para soja y maíz

Redacción SN
Nacionales27 de junio de 2025

Lo hizo a través del decreto 439/2025 publicado en el Boletín Oficial, que lleva la firma del presidente Javier Milei. De esta manera, los cereales de invierno tributarán 9,5% hasta marzo de 2026. Eduardo Buzzi, expresidente de la Federación Agraria, fue muy crítico del Gobierno de Milei: "Hace un par de meses ya se había anunciado de forma extorsiva y prepotente. Los del gobierno son infames y mentirosos obscenos".

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email