
5 años sin Maradona: el recuerdo de José Luis Marquini, el relator cordobés de su debut
El periodista cordobés compartió con Siempre Radio anécdotas de su cercana relación con el "primer Diego". Sus entrevistas y críticas al entorno del astro.

El seleccionado nacional se enfrentará este miércoles a la selección top 3 del ranking Fifa buscando una victoria que le permita meterse en los 8avos de final de la Copa del Mundo.
Deportes31 de julio de 2023 Redacción SN
(Télam) El seleccionado argentino jugará ante el favorito Suecia este miércoles en la madrugada argentina por la última fecha de la fase de grupos del Mundial Femenino de fútbol de Australia y Nueva Zelanda, donde para continuar debería ganar y esperar que Italia no supere a Sudáfrica.

El equipo dirigido por Germán Portanova tendrá un desafío muy complicado frente a Suecia, ya clasificado a octavos de final, en el estadio de Waikato de la ciudad neozelandesa de Hamilton, con el arbitraje de la ruandesa Salima Mukansanga. El partido, correspondiente al Grupo G del Mundial, comenzará a las 4.00 hora argentina y será televisado por la TV Pública y DSports.
Las argentinas, que llegan con una derrota 1-0 ante Italia y un empate 2-2 frente a Sudáfrica, necesitan una victoria sobre las suecas (número 3 del ranking FIFA y terceras en Francia 2019) y también dependen del resultado del encuentro que jugarán en simultáneo italianas y sudafricanas.
Un éxito azzurro las dejaría fuera; un empate les daría buenas chances y con un triunfo de las africanas se definiría por diferencia de goles.
Suecia es una potencia que participó en todos los campeonatos mundiales, europeos y torneos olímpicos de fútbol femenino. En los últimos Juegos de Tokio 2020, por caso, eliminó a Estados Unidos -bicampeón mundial- en semifinales y finalmente se quedó con la medalla de plata al caer en la definición ante Canadá.
En este Mundial, Suecia debutó con un triunfo trabajado por 2-1 ante Sudáfrica y después goleó 5-0 a Italia en la segunda fecha.
En el plantel dirigido por Peter Gerhardsson, las jugadoras tienen un gran poderío físico y compiten en las mejores ligas y clubes del planeta, la Premier League inglesa, Barcelona, Real Madrid, Bayern Munich, Milan.
Las suecas demostraron una efectividad tremenda en pelota parada y las argentinas deben tener especial cuidado con los cabezazos de Amanda Ilestedt, de 1.78 metro, que hizo el segundo gol ante Sudáfrica y le convirtió un doblete a Italia al ganar en altura en el área y conectar los centros de Jonna Andersson desde la derecha. La capitana Kosovare Asllani se encarga de las ejecuciones desde la izquierda. En total, cuatro de los siete goles de Suecia llegaron de tiro libre o de córner.
En su cuarta participación en las Copas del Mundo Femeninas de la FIFA, después de las ediciones 2003, 2007 y 2019, Argentina sigue en la búsqueda de su primera victoria mundialista y no pierde las esperanzas aunque el rival sea uno de los mejores equipos del planeta.
En el último encuentro ante las sudafricanas, la Selección remontó una desventaja de dos goles, logró igualar con tantos de Sophie Braun y Romina Núñez y sumó su tercer punto en la historia de los mundiales (había conseguido dos empates en Francia 2019). El partido logró récord de audiencia y se convirtió en el programa más visto de la televisión nacional del jueves por la noche, con picos de 12,3 puntos de rating.
El seleccionado de Portanova tuvo la última práctica en el Michael's Ave Reserve del barrio de Ellerslie, en Auckland, donde el plantel argentino se entrenó durante todo el torneo y recibió el apoyo de la comunidad. Hizo ejercicios específicos para tratar de manejar los ataques aéreos de las suecas y fútbol en espacios reducidos para contrarrestar las diferencias físicas que puedan imponer las europeas.
El DT no podrá contar con la zaguera central Miriam Mayorga, ya que acumuló dos amarillas en los partidos ante Italia y Sudáfrica. Adriana Sachs sería su reemplazante. Otr de las variantes de Portanova estaría en el lateral derecho, donde Julieta Cruz podría ingresar para que Sophie Braun juegue en el mediocampo.
El equipo se trasladará a Hamilton en el día previo al partido para la conferencia de prensa oficial y el último entrenamiento.
= Probables formaciones =
Argentina: Vanina Correa; Sophia Braun o Julieta Cruz, Adriana Sachs, Aldana Cometti y Eliana Stábile; Braun o Daiana Falfan y Lorena Benítez; Paulina Gramaglia, Estefanía Banini, Florencia Bonsegundo; Mariana Larroquette. DT: Germán Portanova.
Suecia: Zecira Musovic; Jonna Andersson, Magdalena Eriksson, Amanda Ilestedt, Nathalie Bjorn; Kosovare Asllani, Fillippa Angeldal, Fridolina Rolfo, Johanna Kaneryd, Elin Rubensson; Stina Blackstenuis. DT: Peter Gerhardsson.
Árbitra: Salima Mukansanga (Ruanda).
Cancha: Waikato Stadium de Hamilton (Nueva Zelanda).
Hora: 4.00 (hora argentina)
TV: TV Pública y DSports.

El periodista cordobés compartió con Siempre Radio anécdotas de su cercana relación con el "primer Diego". Sus entrevistas y críticas al entorno del astro.

En el Juan Domingo Perón de Alta Córdoba, Instituto y Talleres disputaron la última fecha del torneo.

El xeneise venció 2 a 0 a su histórico rival en un partido que bien podría haber terminado en goleada. Gallardo se fue de la Bombonera sin hacer declaraciones a la prensa.

Recordado como una de las máximas figuras de Talleres y de diferentes equipos nacionales, Willington pasó a la inmortalidad como una leyenda del fútbol cordobés.

La ciudad presentó a 10 atletas de alto rendimiento que recibirán un aporte mensual de $300.000 y apoyo logístico para competir a nivel nacional e internacional.

El 25 de octubre de 1997, El Diego, Barrilete Cósmico, jugaba su último partido como profesional. Fue con su camiseta del corazón, esa que lleva tatuada en su eternidad y le recuerda al beso de La Tota, nada mas y nada menos que en un superclásico.



Se trata de Carlos Alberto Presti, quien se desempeñaba como jefe del Ejército y se convierte en el primer militar desde 1983 en asumir al frente de un ministerio. Su padre Roque Presti fue comandante del Regimiento de Infantería 7 de La Plata durante la dictadura.

Del operativo participó el ministro de Seguridad Juan Pablo Quinteros y el jefe comunal Gerardo Martínez.

El accidente ocurrió durante las últimas horas del sábado y en el lugar trabajó el personal de emergencias de Vittal, quien asistió a todos los ocupantes involucrados.

Este domingo llega la última noche de una nueva edición del festival de cerveza local que marca el inicio de la temporada de verano en la ciudad.

Información proporcionada por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

