
La Selección buscará esta noche su cuarto triunfo consecutivo en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026
El seleccionado nacional se enfrentará este miércoles a la selección top 3 del ranking Fifa buscando una victoria que le permita meterse en los 8avos de final de la Copa del Mundo.
Deportes31 de julio de 2023 Redacción SN(Télam) El seleccionado argentino jugará ante el favorito Suecia este miércoles en la madrugada argentina por la última fecha de la fase de grupos del Mundial Femenino de fútbol de Australia y Nueva Zelanda, donde para continuar debería ganar y esperar que Italia no supere a Sudáfrica.
El equipo dirigido por Germán Portanova tendrá un desafío muy complicado frente a Suecia, ya clasificado a octavos de final, en el estadio de Waikato de la ciudad neozelandesa de Hamilton, con el arbitraje de la ruandesa Salima Mukansanga. El partido, correspondiente al Grupo G del Mundial, comenzará a las 4.00 hora argentina y será televisado por la TV Pública y DSports.
Las argentinas, que llegan con una derrota 1-0 ante Italia y un empate 2-2 frente a Sudáfrica, necesitan una victoria sobre las suecas (número 3 del ranking FIFA y terceras en Francia 2019) y también dependen del resultado del encuentro que jugarán en simultáneo italianas y sudafricanas.
Un éxito azzurro las dejaría fuera; un empate les daría buenas chances y con un triunfo de las africanas se definiría por diferencia de goles.
Suecia es una potencia que participó en todos los campeonatos mundiales, europeos y torneos olímpicos de fútbol femenino. En los últimos Juegos de Tokio 2020, por caso, eliminó a Estados Unidos -bicampeón mundial- en semifinales y finalmente se quedó con la medalla de plata al caer en la definición ante Canadá.
En este Mundial, Suecia debutó con un triunfo trabajado por 2-1 ante Sudáfrica y después goleó 5-0 a Italia en la segunda fecha.
En el plantel dirigido por Peter Gerhardsson, las jugadoras tienen un gran poderío físico y compiten en las mejores ligas y clubes del planeta, la Premier League inglesa, Barcelona, Real Madrid, Bayern Munich, Milan.
Las suecas demostraron una efectividad tremenda en pelota parada y las argentinas deben tener especial cuidado con los cabezazos de Amanda Ilestedt, de 1.78 metro, que hizo el segundo gol ante Sudáfrica y le convirtió un doblete a Italia al ganar en altura en el área y conectar los centros de Jonna Andersson desde la derecha. La capitana Kosovare Asllani se encarga de las ejecuciones desde la izquierda. En total, cuatro de los siete goles de Suecia llegaron de tiro libre o de córner.
En su cuarta participación en las Copas del Mundo Femeninas de la FIFA, después de las ediciones 2003, 2007 y 2019, Argentina sigue en la búsqueda de su primera victoria mundialista y no pierde las esperanzas aunque el rival sea uno de los mejores equipos del planeta.
En el último encuentro ante las sudafricanas, la Selección remontó una desventaja de dos goles, logró igualar con tantos de Sophie Braun y Romina Núñez y sumó su tercer punto en la historia de los mundiales (había conseguido dos empates en Francia 2019). El partido logró récord de audiencia y se convirtió en el programa más visto de la televisión nacional del jueves por la noche, con picos de 12,3 puntos de rating.
El seleccionado de Portanova tuvo la última práctica en el Michael's Ave Reserve del barrio de Ellerslie, en Auckland, donde el plantel argentino se entrenó durante todo el torneo y recibió el apoyo de la comunidad. Hizo ejercicios específicos para tratar de manejar los ataques aéreos de las suecas y fútbol en espacios reducidos para contrarrestar las diferencias físicas que puedan imponer las europeas.
El DT no podrá contar con la zaguera central Miriam Mayorga, ya que acumuló dos amarillas en los partidos ante Italia y Sudáfrica. Adriana Sachs sería su reemplazante. Otr de las variantes de Portanova estaría en el lateral derecho, donde Julieta Cruz podría ingresar para que Sophie Braun juegue en el mediocampo.
El equipo se trasladará a Hamilton en el día previo al partido para la conferencia de prensa oficial y el último entrenamiento.
= Probables formaciones =
Argentina: Vanina Correa; Sophia Braun o Julieta Cruz, Adriana Sachs, Aldana Cometti y Eliana Stábile; Braun o Daiana Falfan y Lorena Benítez; Paulina Gramaglia, Estefanía Banini, Florencia Bonsegundo; Mariana Larroquette. DT: Germán Portanova.
Suecia: Zecira Musovic; Jonna Andersson, Magdalena Eriksson, Amanda Ilestedt, Nathalie Bjorn; Kosovare Asllani, Fillippa Angeldal, Fridolina Rolfo, Johanna Kaneryd, Elin Rubensson; Stina Blackstenuis. DT: Peter Gerhardsson.
Árbitra: Salima Mukansanga (Ruanda).
Cancha: Waikato Stadium de Hamilton (Nueva Zelanda).
Hora: 4.00 (hora argentina)
TV: TV Pública y DSports.
La Selección buscará esta noche su cuarto triunfo consecutivo en las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial 2026
Alejandro Fabbri, periodista e hincha histórico del Calamar, compartió la emoción por el título conseguido ante Huracán y destacó la transformación institucional y deportiva que permitió alcanzar la cima del fútbol argentino.
El Turismo Carretera volvió al Cabalén con más de 100 mil personas. Récord hotelero y gran impacto económico.
"El Calamar" es campeón del Torneo Apertura 2025 tras vencer 1-0 a Huracán. Hito histórico y pasaje a la Copa Libertadores.
El argentino no pudo completar la sesión por fallas en su auto. Este domingo buscará sumar sus primeros puntos en la F1 en un circuito que ya conoce bien.
Luego de 18 años, el rosarino volverá a al Gigante de Arroyito y se ilusiona el pueblo “canalla”.
Gran parte del país amaneció sin GNC. El problema no es falta de gas, sino de infraestructura y decisiones. El ajuste paralizó obras clave y la crisis golpea a los sectores más frágiles.
Se trata de una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez de gas natural y la ola polar reinante en diferentes puntos del país.
El Foro de Alcaldes y Alcaldesas del Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía se reunió para discutir la hoja de ruta climática de los gobiernos locales de América Latina de cara a la COP30.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Una de las impulsoras es la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha. El proyecto incluye el ataque que recibió la periodista Julia Mengolini por parte del presidente Javier Milei.