
Cultura: el Festival Internacional de Teatro Córdoba Mercosur llega al Refugio Libertad
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
Las obras del maestro Gabriel Dubois son exhibidas en diferentes partes del mundo. La araña del Congreso Nacional es una muestra de ello. Sin embargo, por cuestiones legales la empresa que contrató al maestro no permitió que el artista firmara sus obras. Hoy con aquel contrato origional se abre un nuevo capítulo para recuperar la identidad de cientas de obras.
Cultura01 de agosto de 2023(SN, Alta Gracia) Se aprobó una ordenanza en Alta Gracia "Tras las huellas del Maestro", la cual ayuda y colabora en la búsqueda de las obras de Gabriel Dubois, la revalorización de las mismas. Todo ello bajo el trabajo minucioso de una comisión investigadora la que está integrada por referentes del arte de la ciudad.
De acuerdo a la normativa aprobada por unanimidad el miércoles 26 de julio la Comisión estará "encargada de continuar la investigación artística histórica del gran maestro Gabriel Dubois, a través de la recopilación de datos fidedignos que posee su nieta María Gabriela Simonnet, y del legado verbal heredado de su hijo Emilio Simonet «Tití», de los escritos de Luis Hourgras y de los amigos que conocen su obra, para completar todo el legado artístico de este magnífico artista".
En diálogo con Sumario Noticias, Julio Icardona uno de los promotores de la ordenanza contó que "yo empecé a tomar clases- hace muchos años- con Luis Hourgras quien fuera discípulo de Dubois y en los últimos años de su vida siempre insistió en que no dejemos de buscar los eslabones perdidos del maestro en diferentes partes del país. Las veces que viajé a Buenos Aires siempre iba a los lugares donde Luis me había dicho dónde podrían estar esas obras".
Por su parte, la nieta de Dubois María Gabriela Simonet contó a SN "conservo el contrato de mi abuelo cuando trabajó en la fábrica Azaretto, la cual colocó fabulosas obras en las mansiones más importantes de Buenos Aires. En esos años es cuando realizan obras - en las cuales no figura su autoría- como la plafonía del Teatro Colón, las principales arañas del Palacio San Martín, el Congreso Nacional, en el Círculo Naval, Círculo Militar, en la Casa Rosada, candelabros del Mausuleo a San Martín en la Catedral, autor de los bustos de presidentes entre otros".
La Comisión Investigadora con esta ordenanza promoverá las normativas que acompañen la búsqueda en la Legislatura de Córdoba y el Congreso Nacional a fin de empezar a avanzar en su reconocimiento y recopilación.
Los próximos pasos serán "abrir" los archivos nacionales para poder identificar las obras. "Trataremos de solicitar a través de la embajadas de Francia, Bélgica e Inglaterra para que nos ayuden para a encontrar sus obras", finalizó Icardona.
Este 9 de octubre, la 15ª edición del festival presentará una obra internacional y actividades artísticas, con entrada libre y gratuita.
El Festival de Cine Monumental Sierras de Alta Gracia comenzará el próximo viernes 21 de agosto, con una programación que incluye cortometrajes de estudiantes, películas para todo público y actividades educativas.
Con más de 400 cortometrajes inscriptos, el Festival Monumental Sierras cierra este jueves su convocatoria nacional y se prepara para una edición récord en Alta Gracia.
El Coro Polifónico de Córdoba, con dirección musical de Mario Luis Rossi y acompañamiento al piano de Andrea Mellia se presentará en el Monbumental Sierras, con entrada libre y gratuita.
La autora aborada la mirada de Harwicz, quien explora una sensibilidad femenina cruda y sensorial, donde deseo, placer y violencia se entrelazan sin filtro ni juicio moral.
El Cineclub Casero será escenario de la última función en el Valle de Paravachasca de "Hoy es siempre todavía. Memorias del 2001", una obra que reconstruye desde lo íntimo las huellas de una de las crisis más profundas del país.
Este violento hecho causó conmoción en toda la ciudad y la provincia debido a la intolerancia del sujeto que se encuentra detenido en la sede policial.
En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
En sus últimas 8 horas en Argentina, Fred Machado revela sus nexos con Espert y Bullrich y amenaza al Gobierno: “Si hablo, se cae el país”, advirtió.
Viaje de lujo de 5 altos funcionarios de Cancillería de Milei al Caribe. Pasajes en primera clase de u$s10.000 y hotel de u$s 600 la noche en plena austeridad desatan polémica.