
Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba registraron una caída del 3,7% en julio, en comparación con igual mes del 2022, según el resultado del relevamiento realizado por Fedecom.
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, informaron que las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentarán en septiembre un 23,3%, lo que beneficiará a 17 millones de argentinos.
Economía 10 de agosto de 2023 Redacción SN(Télam, Buenos Aires) Adicionalmente, los jubilados y pensionados que perciben el haber mínimo recibirán un bono de $27.000 a lo largo de los próximos tres meses, con lo que nadie cobrará menos de $114.460.
El refuerzo de $27.000 alcanzará a 5,1 millones de personas, una cantidad equivalente al 70% de los jubilados y pensionados.
A partir de estas sumas, el haber de los jubilados de la mínima con 30 años de aportes efectivos (1,2 millones de personas) quedará en $123.760, precisó la Anses.
El incremento de septiembre será el tercero del año y fue fijado en base a la Ley de Movilidad.
En un mensaje en el que estuvo con Raverta, Massa dijo que “con este programa de refuerzos venimos consolidando una recuperación que en el último año para jubilados y pensionados de la mínima produjo un incremento real del 7%”.
En esa línea, el ministro resaltó que “en este trimestre la selección del coeficiente fue el RIPTE y no el Coeficiente de Variación Salarial porque la Fórmula de Movilidad establece la obligación de elegir la que más beneficie al jubilado y el pensionado”.
A partir de la suba del mes que viene, la jubilación mínima habrá tenido un incremento interanual del 127,3 por ciento, por encima de la inflación proyectada para el período, señaló la Anses en un comunicado.
“Dicho crecimiento representa una recuperación del poder adquisitivo del 12,2 por ciento con respecto a diciembre de 2019”, remarcó la dependencia oficial.
La movilidad que regirá desde el próximo mes impactará en todas las jubilaciones, pensiones y asignaciones de Anses, y alcanzará a más de 17 millones de beneficiarios.
De esta manera, con este nuevo incremento la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación por Embarazo pasarán a ser de $17.093 a partir de septiembre.
Al respecto, Massa consideró que “con el programa de refuerzos del Tesoro a la seguridad social, no solo podemos seguir recorriendo un camino de mejora y actualización de las jubilaciones y pensiones, sino también de consolidación del resto de las prestaciones de la seguridad social”.
Durante la presentación, Raverta, por su parte, destacó que “17 millones de personas van a tener en septiembre aumentos del 23,29 % en sus ingresos”.
El incremento que regirá a partir del 1 de septiembre será el tercero del año.
El primer incremento tuvo lugar en marzo y fue del 17,04 % en los haberes de los más de 17 millones de titulares de jubilaciones, pensiones y asignaciones. Asimismo, en esa ocasión se sumó un refuerzo de $15.000 para las jubilaciones y pensiones de hasta dos haberes mínimos.
El segundo aumento del año se produjo en junio y fue del 20,92 % también para ese universo de más de 17 millones de personas. Adicionalmente, se otorgaron bonos de $15.000 en junio, $17.000 en julio y $20.000 en agosto para los haberes mínimos.
Según lo establecido por la Ley de Movilidad, de cara a lo que resta del año habrá un cuarto aumento en el mes de diciembre.
La Ley actual fue sancionada en diciembre de 2020 y estableció la aplicación de un índice que combina un 50 por ciento de la evolución de los salarios del Indec y del RIPTE (Remuneración Imponible de Trabajadores Estables) de Seguridad Social y un cincuenta por ciento de la recaudación tributaria de la Anses.
De acuerdo con un trabajo del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) publicado hoy, “si se comparan el índice de movilidad con la fórmula anterior y el resultante de la aplicación de la ley actual se observa, en la evolución acumulada, un evidente mejor desempeño de la norma vigente”.
Según el informe del CEPA, “la actualización jubilatoria para septiembre, en caso de haberse mantenido la fórmula votada a finales de 2017 (70% inflación y 30% salarios) hubiese sumado 20,6%, es decir, un valor inferior a la movilidad actual”.
“Peor aún, si se compara la aplicación desde el origen hasta hoy, en el caso de la fórmula Cambiemos hubiese sumado 309,6% para el período 2021/2022 y las tres primeras movilidades 2023, mientras que, con la nueva fórmula, el valor asciende a 359,4%”, concluyó.
Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba registraron una caída del 3,7% en julio, en comparación con igual mes del 2022, según el resultado del relevamiento realizado por Fedecom.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunciará medidas “para estabilizar los precios y para amortiguar el daño que provocó en el bolsillo de la población, la devaluación" del tipo de cambio que superó el 20%.
El ministro de Economía y precandidato a presidente por Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anunció que a partir del 1° de septiembre próximo "ninguna economía regional pagará retenciones".
Se extiende hasta el 29 de febrero para los productores agrícolas afectados por sequía y heladas. Es automática y no se debe realizar ningún trámite en la provincia de Córdoba.
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto con la directora ejecutiva de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Fernanda Raverta, anunciarán a las 13 medidas de asistencia para trabajadores informales, tras la devaluación y la suba de los precios.
Se utilizarán US$ 1.000 millones aportados por el Banco Latinoamericano de Desarrollo (CAF) y los US$ 1.700 millones adicionales se abonarán en yuanes, luego de que el Banco del Pueblo de China aprobara ampliar el uso del segundo tramo del swap acordado con la Argentina.
Sarmiento de Junín será hoy local de Belgrano de Córdoba en un partido de la sexta fecha en el que buscará alejarse de la zona caliente del descenso y, a la vez, acomodarse en la vanguardia de la Zona A con expectativas de quedar en zona de clasificación a la fase final.
Este lunes la Junta Electoral Municipal dió a conocer el resultado del escrutinio de las elecciones celebradas en Alta Gracia el pasado 17 de septiembre.
Un hombre de 60 años perdió el control de su vehículo sobre la Ruta 5 a la altura de la rotonda AG dando un vuelco. Por fortuna no sufrió más que un golpe.
Qué nos deparan los astros hoy.
El accidente ocurrió durante la madrugada de este sábado en la esquina de avenida Libertador y calle Lincoln.