
Marruecos: más de 800 muertos en un devastador terremoto
El fuerte sismo de magnitud 6,8, que se sintió en ciudades costeras como la capital Rabat, Casablanca o Esauira, dejó además 672 heridos, 205 de ellos graves.
El movimiento telúrico tuvo su epicentro en la provincia de Al Hauz y dejó más de 2.100 muertos y otros 2.421 heridos, según el último balance del Ministerio del Interior comunicado este domingo.
Internacionales 10 de septiembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Este domingo, diferentes grupos de rescatistas aceleraron la búsqueda de posibles supervivientes atrapados bajo los escombros de las localidades arrasadas en Marruecos por un violento terremoto, que ya dejó más de 2.100 muertos.
El sismo ocurrido en la noche del viernes, de magnitud 6,8 según los servicios geológicos estadounidenses y 7 según el centro marroquí para la investigación científica y técnica, fue el más potente desde que hay registros modernos en este reino del norte de África.
El movimiento telúrico dejó al menos 2.122 muertos y 2.421 heridos, según el último balance del Ministerio del Interior comunicado este domingo por la tarde, consignó la agencia AFP. "Las autoridades públicas están todavía movilizadas para acelerar las operaciones de rescate y evacuación de los heridos", indicó el Ministerio del Interior.
La provincia de Al Hauz, epicentro del sismo, fue la más golpeada, seguida de Tarudant. En estas dos zonas situadas al sudoeste de la turística ciudad de Marrakech, la sacudida destruyó aldeas enteras. En tanto, un nuevo terremoto de magnitud 3,9 en la escala Richter sacudió hoy esa región, informó la agencia Europa Press.
El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) señaló que el nuevo sismo se produjo a las 7.59 hora local en una zona montañosa situada en el sur de la región de Marrakech-Safí.
El epicentro fue ubicado a 10 kilómetros de profundidad, a medio camino entre las ciudades de Marrakech y Agadir.
Este domingo, muchos residentes acudieron a los hospitales de esta ciudad para donar sangre para las víctimas.
"Lo perdí todo", lamentó Lahcen, un hombre que perdió a su mujer y sus cuatro hijos en la localidad de rural de Moulay Brahim, en la zona montañosa del Alto Atlas.
"Lo único que quiero es alejarme del mundo y hacer mi duelo", dijo el padre de familia que se salvó de morir porque estaba fuera de su casa en el momento del sismo.
El pueblo de Tafeghaghte, unos kilómetros al oeste, quedó prácticamente destruido por el terremoto, cuyo epicentro se ubicó a solo medio centenar de kilómetros, según constató un equipo de AFP.
"Tres de mis nietos (de 12, 8 y 4 años) y su madre murieron. Están todos debajo de las ruinas", contó desolado Omar Benhanna, de 72 años.
El sábado, muchos de los supervivientes acudieron al cementerio para el entierro de unas 70 personas, en ceremonias desoladoras marcadas por los gritos y el llanto.
El reino decretó el sábado tres días de luto nacional y dirigentes del mundo entero, desde España y Francia a Israel o Estados Unidos, enviaron las condolencias a Rabat.
Incluso Argelia, un país vecino enemistado con Marruecos, abrió su espacio aéreo cerrado desde hace dos años para los aviones que transporten ayuda humanitaria y evacúen heridos.
El Banco Mundial afirmó que va a entregar "su apoyo total" al país.
España envió el domingo a un equipo de 56 rescatistas y 4 perros de búsqueda de la Unidad Militar de Emergencias (UME) a Marrakech, tras recibir una solicitud formal del reino marroquí, y prepara un segundo avión.
"Enviaremos lo que haga falta porque todos saben que estas primeras horas son clave, especialmente si hay personas sepultadas bajo los escombros", declaró la ministra de Defensa, Margarita Robles, en la televisión pública.
Otros países, como Estados Unidos, Italia, Reino Unido o Israel, también ofrecieron su ayuda a Marruecos.
El presidente francés Emmanuel Macron, declaró el domingo que su país está listo para "intervenir" cuando las autoridades marroquíes "lo consideren necesario".
La Cruz Roja Internacional advirtió el sábado que las necesidades del país son enormes, y prevé "muchos meses e incluso años de respuesta".
Por la noche del sábado, las cadenas de televisión marroquíes difundieron imágenes aéreas que mostraron que los poblados destrozados en la zona de Al Hauz, donde las construcciones son de arcilla.
A unos pasos del ayuntamiento de Marrakech, donde partes de las murallas del siglo XII de la ciudad están dañadas o parcialmente derrumbadas, algunas personas recogían las mantas con las que pasaron la noche sobre el césped.
María, una turista española, pasó la noche fuera de las estrechas calles del casco antiguo y se dispuso a "continuar su viaje con normalidad" hacia Fez, más al norte.
Además de en Marrakech y las regiones colindantes, el temblor se sintió en Rabat, Casablanca, Agadir o Easuira, donde muchos habitantes salieron en pánico de sus casas en medio de la noche.
Este es el terremoto más mortífero que golpea este reino desde el sismo que destruyó Agadir, en la costa oeste, el 29 de febrero de 1960, cuando, casi 15.000 personas murieron, un tercio de la población de la ciudad.
El fuerte sismo de magnitud 6,8, que se sintió en ciudades costeras como la capital Rabat, Casablanca o Esauira, dejó además 672 heridos, 205 de ellos graves.
En medio de una crisis institucional que tiene al país sin Congreso desde hace tres meses, cuando el impopular presidente Guillermo Lasso decidió disolverlo y llamar a elecciones anticipadas para esquivar la destitución en un juicio político por corrupción. A esto se suma el reciente asesinato del candidato Fernando Villavicencio y otros ataques a postulantes y dirigentes, que marcaron el tono de la breve campaña
El informe lo presentó la ONU tras cumplirse los primeros 500 días de la guerra entre Rusia y Ucrania
Alrededor de 140.000 personas murieron el 6 de agosto de 1945 y 74.000 en Nagasaki tres días después, cuando Estados Unidos lanzó bombas nucleares en esas dos ciudades japonesas días antes del fin de la Segunda Guerra Mundial.
Se trata de Nelson Matus, director del portal de noticias Lo real de Guerrero, quien fue atacado en el puerto turístico de Acapulco y se convirtió en el segundo profesional de la prensa mexicana asesinado en una semana en el país
Los comicios para elegir quién terminará el mandato del aún presidente Guillermo Lasso tendrán lugar en una sociedad atravesada por la violencia, que tuvo su punto más álgido con el reciente asesinato de Fernando Villavicencio, quien se postulaba para dirigir el país.
Sarmiento de Junín será hoy local de Belgrano de Córdoba en un partido de la sexta fecha en el que buscará alejarse de la zona caliente del descenso y, a la vez, acomodarse en la vanguardia de la Zona A con expectativas de quedar en zona de clasificación a la fase final.
Este lunes la Junta Electoral Municipal dió a conocer el resultado del escrutinio de las elecciones celebradas en Alta Gracia el pasado 17 de septiembre.
El accidente ocurrió durante la madrugada de este sábado en la esquina de avenida Libertador y calle Lincoln.
La dimisión se produjo después de que se conociera públicamente un viaje que el ahora exfuncionario hizo junto a la modelo Sofia Clerici a Marbella (España).
Luego de su participación en la semana del clima de Nueva York, la Intendenta de Despeñaderos posicionó a la localidad y a la región en el Pacto Global de Alcaldes por el clima y la energía, y, a su vez, es la primera mujer en integrar el directorio por América Latina.