

Elecciones en Alta Gracia: llegaron las urnas al Cine Teatro
Previo a su distribución en las escuelas y en las 132 mesas dispuestas, este sábado el Monumental Sierras recibió las cajas en la que los ciudadanos depositarán su voto.
Política16 de septiembre de 2023 Redacción SN
(SN; Alta Gracia) Este domingo 17 de septiembre se realizarán las elecciones para elegir intendentes, concejales y tribunos de cuenta en la ciudad de Alta Gracia, en la que ocho listas se diputan los votos de casi 46 mil ciudadanos.

Tal lo informado por la titular de la Junta Electoral, Graciela Pérez Contreras, este sábado llegaron las urnas, las planillas, los sellos y las boletas, entre otros materiales, al Cine Teatro Monumental Sierras. Desde aquí será distribuido todo hacia las escuelas de la ciudad, donde se disponen 132 mesas de votación.
Cabe recordar que para estas elecciones se dispuso el sistema de Boleta Única de Sufragios (BUS), en la que se encuentran los ocho candidatos y sus respectivos acompañantes de fórmula.
Hace cuatro años, Marcos Torres Lima fue electo intendente y este domingo el representante de Hacemos Unidos por Córdoba en la ciudad buscará la reelección acompañado por Jorge de Nápoli como candidato a vice.
Juntos por Alta Gracia, que nuclea al PRO y ARI, lleva a Ricardo González-Marcelo Cammisa; Alta Gracia Cambia por otro lado tiene a Amalia Vagni y Gustavo Rossi. El Partido Demócrata postula a Darío Cuffa y María Eugenia Cantú.
Se suman Encuentro Vecinal Córdoba, con la fórmula Juan Pablo Ruarte-Verónica Sueldo; Unión Popular Federal con Víctor Hugo Moreyras y Paola Irusta; el Partido Humanista tiene a Eduardo Andrada y Andrea Aspitia; y en representación de Raíz Popular, Rodolfo Uranga y Ana Fini.


Vª Los Aromos: abogados cuestionan intimación del Colegio a un Secretario Comunal
Primera reacción interna a la presión de la Presidenta del cuerpo colegiado a Javier Gutiérrez, quien reclama que se aclaren condiciones de contratación y percepciones de una procuradora de la comuna, emparentada con un exfuncionario.

Javier Gutiérrez, secretario comunal, fue intimado por el Colegio de Abogados de Alta Gracia tras solicitar explicaciones sobre el desempeño de una abogada que trabaja para la comuna. Denuncia "intento de ocultamiento" de información pública.

Con la receta del FMI: Milei festejó la devaluación y anticipó mayor ajuste
Con un mensaje leído y grabado en Casa de Gobierno, el Presidente celebró el nuevo endeudamiento con el Fondo Monetario Internacional en medio del incremento de la inflación y la rotunda caída del consumo en Argentina.

Acuerdo con el Fondo: Caputo anunció el fin del cepo cambiario
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.

“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.


Apross: un médico de La Bolsa entre los detenidos por la millonaria estafa
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.

La ciudad se prepara para recibir a vecinos y turistas con una nutrida agenda de actividades que combinan sabores, espectáculos, naturaleza y celebraciones religiosas.

El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.

Alta Gracia: presentaron el programa de seguridad “Ojos en alerta”
Se trata de una iniciativa local que se propone el involucramiento vecinal en la prevención del hecho delictivo. "Estamos convencidos de que la seguridad se construye entre todos”, dijo el intendente Marcos Torres Lima.

La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.

