
Tormentas en Córdoba: la alerta contempla intensas lluvias y fuertes ráfagas
Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en las zonas sur y centro de la provincia.


La cifra surge a tres días de anunciarse la reforma integral de los procesos de niñez y adolescencia del Poder Judicial de Córdoba. Hoy, 92 niñas, niños y adolescentes esperan una familia.
Provinciales02 de octubre de 2023 Redacción SN
(Prensa Justica Córdoba) A partir de una revisión de los procesos que involucran a las infancias, desde la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil del TSJ, se elaboró y promovió la aprobación del Protocolo de Actuación para los Procesos de Niñez y Adolescencia,

El objetivo principal fue reducir los tiempos de los procesos, producto de la escasa y dispersa legislación procesal referida a la materia.
En ese sentido, entre otras cuestiones, se sistematizaron, homogeneizaron y formalizaron pautas para el abordaje de estos casos, que requerían de una articulación sinérgica con la Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia (Senaf), como autoridad de aplicación de la ley 9944, de Promoción y Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, informaron desde la página web de la Justicia de Córdoba.
El 22 de septiembre se presentó la última etapa de la reforma, que implica un nuevo sistema para el Registro Único de Adopciones (RUA). En ese marco, se lanzó la campaña de bien público “Abrazá sus vidas, transformá la tuya”. A tres días del lanzamiento, 200 personas manifestaron su intención de inscribirse en el RUA y ahora se encuentran cumplimentando los requisitos para formar parte del registro.
La realidad de las niñas, niños y adolescentes que esperan una familia en Córdoba
Actualmente, 92 niñas, niños y adolescentes (NNA) esperan una familia en Córdoba. El 31 por ciento forman parte de grupos de hermanos (mayores de 7 años y adolescentes); el 27 por ciento son adolescentes (hasta 17 años); el 26 por ciento registran alguna problemática de salud; y el 16 por ciento tienen entre 6 y 10 años.
Por su parte, la gran mayoría de las familias que se encuentran inscriptas, están dispuestas a adoptar a niños de entre 0 y 6 años. Por lo que existe una urgente necesidad de contar con parejas y/o personas que se inscriban en los subregistros que incluyen al universo de NNA que actualmente se encuentran esperando una familia.
Una campaña para fomentar el cambio
La campaña de bien público “Abrazá sus vidas, transformá la tuya”, realizada por la Oficina de Comunicación del TSJ, fomenta este cambio. Se intenta sensibilizar en torno a la temática y contribuir en el proceso cultural de ampliar la disponibilidad adoptiva.
La propuesta consta de cortos audiovisuales y piezas gráficas que serán difundidas en las redes sociales del Poder Judicial. En la campaña participaron familias reales que ya transitaron el camino de la adopción. Se busca, a través de ellos, visibilizar experiencias positivas y cuestionar prejuicios.
Se invita a la ciudadanía a apoyar esta iniciativa y compartir en sus redes personales los cortos y publicaciones que integran la propuesta.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en las zonas sur y centro de la provincia.

El Gobierno provincial comunicó el despliegue conjunto entre la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, en conjunto con la Fuerza Policial Antinarcotráfico y el Servicio Penitenciario de Córdoba, que registró unos 30 allanamientos y el secuestro de dinero y estupefacientes.

Cabe aclarar que esta iniciativa contempla a cordobeses de 16 a 25 años, quienes pueden acceder al mundo del trabajo y formarse de manera profesional. A propósito de esto, las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Se trata de una intervención de altísima complejidad realizada en el Hospital Córdoba, donde se concretó con éxito el primer trasplante de corazón de un donante en asistolia controlada del país El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe.

El fiscal federal Maximiliano Hairabedián confirmó que el juez Hugo Vaca Narvaja dictó el procesamiento del ex legislador en relación a inconsistencias significativas en sus declaraciones juradas.

El 3 de noviembre de 1995, una serie de explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero provocó siete muertes, más de 300 personas heridas y la destrucción de miles de viviendas. Tres décadas después, los testimonios de quienes vivieron el horror mantienen viva la memoria y la exigencia de justicia.


El Bloque de Alta Gracia Cambia impulsa un proyecto de resolución de la oposición en el Concejo Deliberante pidiendo datos de seguridad.

El Concejo Deliberante aprobó por unanimidad aprobó el proyecto que regula el funcionamiento del transporte privado por aplicaciones digitales en la ciudad. Desde el Gobierno local emitieron un comunicado en el que celebraron la medida, ya que “responde a un pedido sostenido de los vecinos y usuarios”.

Este cambio, junto con la atención de la totalidad de servicios, se debe a la conmemoración del “Día del Trabajador Municipal”.

El hecho referido ocurrió el pasado domingo 2 de noviembre. En este operativo los uniformados secuestraron un automóvil y diferentes elementos relacionados a la causa.

La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

