
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
Además de la elección presidencial, la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asisten a las urnas para dirimir sus cargos políticos.
Política22 de octubre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Este domingo, además de la elección presidencial en todo el país, las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires votan por sus autoridades locales.
Cada uno de los cuatro distritos presentó diferentes opciones donde las candidaturas de Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y otras fuerzas nacionales y regionales asisten a las urnas para dirimir sus cargos políticos.
Capital Federal
Las fórmulas para la Jefatura de Gobierno porteño son: Leandro Santoro - Bárbara Rossen (Unión por la Patria); Jorge Macri - Clara Muzzio (Juntos por el Cambio); Ramiro Marra - Eduardo Jorge Martino (La Libertad Avanza) y Vanina Biasi - Jessi Gentile (Frente de Izquierda Unidad).
Durante las PASO del 13 de agosto resultó ganador a Jorge Macri (28,71%) que venció en la interna a Martín Lousteau (27,21%). Como segunda fuerza se ubicó Unión por la Patria con Leandro Santoro que logró el 22,17% de los sufragios, seguido de Ramiro Marra (LLA) con 12,95%.
Provincia de Buenos Aires
En el territorio bonaerense, el actual gobernador Axel Kicillof buscará su reelección. Kicillof volvió a apostar a su actual vicegobernadora, Verónica Magario, para completar la fórmula electoral.
Esta dupla fue la más votada en las PASO con el 36,4% de los votos, seguido de Juntos por el Cambio en la suma de sus dos candidatos Néstor Grindetti (el ganador de la interna con el 16,6% de los votos) y Diego Santilli (16,3%).
Por otro lado, la candidata de La Libertad Avanza, Carolina Píparo, consiguió el segundo lugar en votos únicos detrás de Unión por la Patria, con el 23,8 %, mientras que en el cuarto lugar quedó el Frente de Izquierda con Rubén Sobrero (2,5%), que venció en la interna partidaria a Alejandro Bodart (1,1%).
La elección en esta provincia será definitoria en los resultados nacionales, ya que representa el 40% de la población total del país.
Catamarca
En relación a Catamarca, la provincia elige los cargos de gobernador y vice, 20 diputados provinciales, 8 senadores provinciales y 34 Intendentes.
Los postulantes de la elección provincial son tres fuerzas políticas: Unión por la Patria, con Raúl Jalil y Rubén Dusso; Frente Juntos por el Cambio, con el binomio Flavio Fama - Hugo Ávila y La Libertad Avanza con José Jalil Colome y Luis Alberto Valdez.
En las Primarias, el resultado favoreció al oficialismo con Jalil sumando el 55% de los sufragios, seguido de JxC con Flavio Flama como ganador de la interna frente a Rubén Manzi, con el 15,1% y el 12,7% respectivamente. Cerca quedó el libertario Colomé saliendo segundo como candidato único, con el 15,8% de los votos.
Entre Ríos
Las elecciones en Entre Ríos determinarán a las próximas autoridades de gobernador y vice, 34 diputados provinciales, 17 senadores provinciales y 83 Intendentes.
En este contexto, los postulantes son Adán Bahl y Claudia Monjo (Más para Entre Ríos); Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi (La Libertad Avanza); Rogelio Frigerio y Alicia Aluani (Juntos por Entre Ríos) y Sofía Cáceres Sforza - Gabriel Geist (Frente de Izquierda – Unidad).
Además, las PASO tuvieron como primera fuerza a Juntos por Entre Ríos (JxC) con el 39,8% de los votos con Frigerio a la cabeza (32,8%) venciendo en su interna a Pedro Galimberti (7%).
Luego, lo siguieron el oficialismo de Más para Entre Ríos, (UxP) representado por Adán Bahl con el 33,3% del sufragio y en tercer lugar a Etchevere (LLA) con el 12,7%.
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
La jueza Loretta Preska ordenó que el Estado argentino entregue sus acciones en YPF, como parte de la ejecución de la sentencia que lo condena a pagar más de 16.000 millones de dólares. El fallo aún no está firme.
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.