
Acuerdo con el FMI: aún no informaron detalles de la negociación
Luego de la aprobación de Diputados, el nuevo endeudamiento del Gobierno Nacional debe ser ratificado por las autoridades del Fondo.
Además de la elección presidencial, la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asisten a las urnas para dirimir sus cargos políticos.
Política22 de octubre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Este domingo, además de la elección presidencial en todo el país, las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires votan por sus autoridades locales.
Cada uno de los cuatro distritos presentó diferentes opciones donde las candidaturas de Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y otras fuerzas nacionales y regionales asisten a las urnas para dirimir sus cargos políticos.
Capital Federal
Las fórmulas para la Jefatura de Gobierno porteño son: Leandro Santoro - Bárbara Rossen (Unión por la Patria); Jorge Macri - Clara Muzzio (Juntos por el Cambio); Ramiro Marra - Eduardo Jorge Martino (La Libertad Avanza) y Vanina Biasi - Jessi Gentile (Frente de Izquierda Unidad).
Durante las PASO del 13 de agosto resultó ganador a Jorge Macri (28,71%) que venció en la interna a Martín Lousteau (27,21%). Como segunda fuerza se ubicó Unión por la Patria con Leandro Santoro que logró el 22,17% de los sufragios, seguido de Ramiro Marra (LLA) con 12,95%.
Provincia de Buenos Aires
En el territorio bonaerense, el actual gobernador Axel Kicillof buscará su reelección. Kicillof volvió a apostar a su actual vicegobernadora, Verónica Magario, para completar la fórmula electoral.
Esta dupla fue la más votada en las PASO con el 36,4% de los votos, seguido de Juntos por el Cambio en la suma de sus dos candidatos Néstor Grindetti (el ganador de la interna con el 16,6% de los votos) y Diego Santilli (16,3%).
Por otro lado, la candidata de La Libertad Avanza, Carolina Píparo, consiguió el segundo lugar en votos únicos detrás de Unión por la Patria, con el 23,8 %, mientras que en el cuarto lugar quedó el Frente de Izquierda con Rubén Sobrero (2,5%), que venció en la interna partidaria a Alejandro Bodart (1,1%).
La elección en esta provincia será definitoria en los resultados nacionales, ya que representa el 40% de la población total del país.
Catamarca
En relación a Catamarca, la provincia elige los cargos de gobernador y vice, 20 diputados provinciales, 8 senadores provinciales y 34 Intendentes.
Los postulantes de la elección provincial son tres fuerzas políticas: Unión por la Patria, con Raúl Jalil y Rubén Dusso; Frente Juntos por el Cambio, con el binomio Flavio Fama - Hugo Ávila y La Libertad Avanza con José Jalil Colome y Luis Alberto Valdez.
En las Primarias, el resultado favoreció al oficialismo con Jalil sumando el 55% de los sufragios, seguido de JxC con Flavio Flama como ganador de la interna frente a Rubén Manzi, con el 15,1% y el 12,7% respectivamente. Cerca quedó el libertario Colomé saliendo segundo como candidato único, con el 15,8% de los votos.
Entre Ríos
Las elecciones en Entre Ríos determinarán a las próximas autoridades de gobernador y vice, 34 diputados provinciales, 17 senadores provinciales y 83 Intendentes.
En este contexto, los postulantes son Adán Bahl y Claudia Monjo (Más para Entre Ríos); Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi (La Libertad Avanza); Rogelio Frigerio y Alicia Aluani (Juntos por Entre Ríos) y Sofía Cáceres Sforza - Gabriel Geist (Frente de Izquierda – Unidad).
Además, las PASO tuvieron como primera fuerza a Juntos por Entre Ríos (JxC) con el 39,8% de los votos con Frigerio a la cabeza (32,8%) venciendo en su interna a Pedro Galimberti (7%).
Luego, lo siguieron el oficialismo de Más para Entre Ríos, (UxP) representado por Adán Bahl con el 33,3% del sufragio y en tercer lugar a Etchevere (LLA) con el 12,7%.
Luego de la aprobación de Diputados, el nuevo endeudamiento del Gobierno Nacional debe ser ratificado por las autoridades del Fondo.
Los legisladores aprobaron el decreto presidencial que habilita al Gobierno acordar un nuevo desembolso del Fondo Monetario Internacional. Los diputados cordobeses de Encuentro Federal, Movimiento de Integración y Desarrollo, UCR y LLA apoyaron el proyecto.
"Los quiero gritándome, a los gritos, puteando, nada de algo pacífico", arengó el presidente de la Cámara de Diputados con el fin de entorpecer la sesión clave sobre el acuerdo con el FMI.
En este marco, senadores de la oposición enviaron una carta al FMI en la que rechazan la medida del Presidente. "Desde el punto de vista jurídico, denunciamos que dicho DNU es incompatible. Es el Poder Legislativo quien tiene la potestad de aprobar o rechazar tratados y concordatos con las organizaciones internacionales”, expresaron.
Facundo Torres Lima y Miguel Siciliano visitaron comunas y municipios, llevaron ayudas y analizaron la situación política y social de la provincia. En una entrevista en la Siempre Radio, aboradron el panorama electoral de este año.
La diputada de La Libertad Avanza minimizó la violencia estatal en manifestaciones y fue confrontada en vivo por periodistas.
Alta Gracia implementa "Ojos en Alerta", un programa que permite a los vecinos reportar situaciones sospechosas en tiempo real a través de WhatsApp, fortaleciendo la seguridad ciudadana.
El accidente se produjo en la esquina de avenida Libertador y calle Ituzaingó y fue protagonizado por un hombre de 71 y una mujer de 48 años.
Se trata de un hecho de robo ocurrido en una vivienda de la localidad, de donde sustrajeron electrodomésticos y garrafas.
Un hombre perdió la vida en el acto, tras la colisión de dos vehículos Renault Sandero. El siniestro se produjo en la recientemente inaugurada Autovía 5, en la que también perdió la vida una conocida vecina de Alta Gracia en febrero pasado.
A tres de los detenidos les incautaron cocaína en barrio 1° de mayo de Alta Gracia. Además se registraron secuestro de vehículos y elementos relacionados a hechos de robo.