
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
Además de la elección presidencial, la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asisten a las urnas para dirimir sus cargos políticos.
Política22 de octubre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Este domingo, además de la elección presidencial en todo el país, las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires votan por sus autoridades locales.
Cada uno de los cuatro distritos presentó diferentes opciones donde las candidaturas de Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y otras fuerzas nacionales y regionales asisten a las urnas para dirimir sus cargos políticos.
Capital Federal
Las fórmulas para la Jefatura de Gobierno porteño son: Leandro Santoro - Bárbara Rossen (Unión por la Patria); Jorge Macri - Clara Muzzio (Juntos por el Cambio); Ramiro Marra - Eduardo Jorge Martino (La Libertad Avanza) y Vanina Biasi - Jessi Gentile (Frente de Izquierda Unidad).
Durante las PASO del 13 de agosto resultó ganador a Jorge Macri (28,71%) que venció en la interna a Martín Lousteau (27,21%). Como segunda fuerza se ubicó Unión por la Patria con Leandro Santoro que logró el 22,17% de los sufragios, seguido de Ramiro Marra (LLA) con 12,95%.
Provincia de Buenos Aires
En el territorio bonaerense, el actual gobernador Axel Kicillof buscará su reelección. Kicillof volvió a apostar a su actual vicegobernadora, Verónica Magario, para completar la fórmula electoral.
Esta dupla fue la más votada en las PASO con el 36,4% de los votos, seguido de Juntos por el Cambio en la suma de sus dos candidatos Néstor Grindetti (el ganador de la interna con el 16,6% de los votos) y Diego Santilli (16,3%).
Por otro lado, la candidata de La Libertad Avanza, Carolina Píparo, consiguió el segundo lugar en votos únicos detrás de Unión por la Patria, con el 23,8 %, mientras que en el cuarto lugar quedó el Frente de Izquierda con Rubén Sobrero (2,5%), que venció en la interna partidaria a Alejandro Bodart (1,1%).
La elección en esta provincia será definitoria en los resultados nacionales, ya que representa el 40% de la población total del país.
Catamarca
En relación a Catamarca, la provincia elige los cargos de gobernador y vice, 20 diputados provinciales, 8 senadores provinciales y 34 Intendentes.
Los postulantes de la elección provincial son tres fuerzas políticas: Unión por la Patria, con Raúl Jalil y Rubén Dusso; Frente Juntos por el Cambio, con el binomio Flavio Fama - Hugo Ávila y La Libertad Avanza con José Jalil Colome y Luis Alberto Valdez.
En las Primarias, el resultado favoreció al oficialismo con Jalil sumando el 55% de los sufragios, seguido de JxC con Flavio Flama como ganador de la interna frente a Rubén Manzi, con el 15,1% y el 12,7% respectivamente. Cerca quedó el libertario Colomé saliendo segundo como candidato único, con el 15,8% de los votos.
Entre Ríos
Las elecciones en Entre Ríos determinarán a las próximas autoridades de gobernador y vice, 34 diputados provinciales, 17 senadores provinciales y 83 Intendentes.
En este contexto, los postulantes son Adán Bahl y Claudia Monjo (Más para Entre Ríos); Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi (La Libertad Avanza); Rogelio Frigerio y Alicia Aluani (Juntos por Entre Ríos) y Sofía Cáceres Sforza - Gabriel Geist (Frente de Izquierda – Unidad).
Además, las PASO tuvieron como primera fuerza a Juntos por Entre Ríos (JxC) con el 39,8% de los votos con Frigerio a la cabeza (32,8%) venciendo en su interna a Pedro Galimberti (7%).
Luego, lo siguieron el oficialismo de Más para Entre Ríos, (UxP) representado por Adán Bahl con el 33,3% del sufragio y en tercer lugar a Etchevere (LLA) con el 12,7%.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
“Hace un año y medio que ellos están gobernando y no subieron ni siquiera un solo lugar en el ranking internacional de transparencia”, dijo el exmandatario.
La comunidad educativa del jardín de infantes de la escuela José María Paz expresó su preocupación por las graves fallas edilicias. Desde el municipio aseguran que las obras comenzarán en breve.
El automovilista impactó con la parte trasera de la maquinaria cuando circulaba por la ruta 5.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.