
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
Además de la elección presidencial, la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asisten a las urnas para dirimir sus cargos políticos.
Política22 de octubre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Este domingo, además de la elección presidencial en todo el país, las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires votan por sus autoridades locales.
Cada uno de los cuatro distritos presentó diferentes opciones donde las candidaturas de Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y otras fuerzas nacionales y regionales asisten a las urnas para dirimir sus cargos políticos.
Capital Federal
Las fórmulas para la Jefatura de Gobierno porteño son: Leandro Santoro - Bárbara Rossen (Unión por la Patria); Jorge Macri - Clara Muzzio (Juntos por el Cambio); Ramiro Marra - Eduardo Jorge Martino (La Libertad Avanza) y Vanina Biasi - Jessi Gentile (Frente de Izquierda Unidad).
Durante las PASO del 13 de agosto resultó ganador a Jorge Macri (28,71%) que venció en la interna a Martín Lousteau (27,21%). Como segunda fuerza se ubicó Unión por la Patria con Leandro Santoro que logró el 22,17% de los sufragios, seguido de Ramiro Marra (LLA) con 12,95%.
Provincia de Buenos Aires
En el territorio bonaerense, el actual gobernador Axel Kicillof buscará su reelección. Kicillof volvió a apostar a su actual vicegobernadora, Verónica Magario, para completar la fórmula electoral.
Esta dupla fue la más votada en las PASO con el 36,4% de los votos, seguido de Juntos por el Cambio en la suma de sus dos candidatos Néstor Grindetti (el ganador de la interna con el 16,6% de los votos) y Diego Santilli (16,3%).
Por otro lado, la candidata de La Libertad Avanza, Carolina Píparo, consiguió el segundo lugar en votos únicos detrás de Unión por la Patria, con el 23,8 %, mientras que en el cuarto lugar quedó el Frente de Izquierda con Rubén Sobrero (2,5%), que venció en la interna partidaria a Alejandro Bodart (1,1%).
La elección en esta provincia será definitoria en los resultados nacionales, ya que representa el 40% de la población total del país.
Catamarca
En relación a Catamarca, la provincia elige los cargos de gobernador y vice, 20 diputados provinciales, 8 senadores provinciales y 34 Intendentes.
Los postulantes de la elección provincial son tres fuerzas políticas: Unión por la Patria, con Raúl Jalil y Rubén Dusso; Frente Juntos por el Cambio, con el binomio Flavio Fama - Hugo Ávila y La Libertad Avanza con José Jalil Colome y Luis Alberto Valdez.
En las Primarias, el resultado favoreció al oficialismo con Jalil sumando el 55% de los sufragios, seguido de JxC con Flavio Flama como ganador de la interna frente a Rubén Manzi, con el 15,1% y el 12,7% respectivamente. Cerca quedó el libertario Colomé saliendo segundo como candidato único, con el 15,8% de los votos.
Entre Ríos
Las elecciones en Entre Ríos determinarán a las próximas autoridades de gobernador y vice, 34 diputados provinciales, 17 senadores provinciales y 83 Intendentes.
En este contexto, los postulantes son Adán Bahl y Claudia Monjo (Más para Entre Ríos); Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi (La Libertad Avanza); Rogelio Frigerio y Alicia Aluani (Juntos por Entre Ríos) y Sofía Cáceres Sforza - Gabriel Geist (Frente de Izquierda – Unidad).
Además, las PASO tuvieron como primera fuerza a Juntos por Entre Ríos (JxC) con el 39,8% de los votos con Frigerio a la cabeza (32,8%) venciendo en su interna a Pedro Galimberti (7%).
Luego, lo siguieron el oficialismo de Más para Entre Ríos, (UxP) representado por Adán Bahl con el 33,3% del sufragio y en tercer lugar a Etchevere (LLA) con el 12,7%.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.
Los vecinos que deseen seguir colaborando pueden hacerlo acercando alimentos no perecederos, ropa e insumos médicos el jueves 3 de abril, de 8 a 13.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.