
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
Además de la elección presidencial, la provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires asisten a las urnas para dirimir sus cargos políticos.
Política22 de octubre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Este domingo, además de la elección presidencial en todo el país, las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos, Catamarca y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires votan por sus autoridades locales.
Cada uno de los cuatro distritos presentó diferentes opciones donde las candidaturas de Unión por la Patria, Juntos por el Cambio, La Libertad Avanza y otras fuerzas nacionales y regionales asisten a las urnas para dirimir sus cargos políticos.
Capital Federal
Las fórmulas para la Jefatura de Gobierno porteño son: Leandro Santoro - Bárbara Rossen (Unión por la Patria); Jorge Macri - Clara Muzzio (Juntos por el Cambio); Ramiro Marra - Eduardo Jorge Martino (La Libertad Avanza) y Vanina Biasi - Jessi Gentile (Frente de Izquierda Unidad).
Durante las PASO del 13 de agosto resultó ganador a Jorge Macri (28,71%) que venció en la interna a Martín Lousteau (27,21%). Como segunda fuerza se ubicó Unión por la Patria con Leandro Santoro que logró el 22,17% de los sufragios, seguido de Ramiro Marra (LLA) con 12,95%.
Provincia de Buenos Aires
En el territorio bonaerense, el actual gobernador Axel Kicillof buscará su reelección. Kicillof volvió a apostar a su actual vicegobernadora, Verónica Magario, para completar la fórmula electoral.
Esta dupla fue la más votada en las PASO con el 36,4% de los votos, seguido de Juntos por el Cambio en la suma de sus dos candidatos Néstor Grindetti (el ganador de la interna con el 16,6% de los votos) y Diego Santilli (16,3%).
Por otro lado, la candidata de La Libertad Avanza, Carolina Píparo, consiguió el segundo lugar en votos únicos detrás de Unión por la Patria, con el 23,8 %, mientras que en el cuarto lugar quedó el Frente de Izquierda con Rubén Sobrero (2,5%), que venció en la interna partidaria a Alejandro Bodart (1,1%).
La elección en esta provincia será definitoria en los resultados nacionales, ya que representa el 40% de la población total del país.
Catamarca
En relación a Catamarca, la provincia elige los cargos de gobernador y vice, 20 diputados provinciales, 8 senadores provinciales y 34 Intendentes.
Los postulantes de la elección provincial son tres fuerzas políticas: Unión por la Patria, con Raúl Jalil y Rubén Dusso; Frente Juntos por el Cambio, con el binomio Flavio Fama - Hugo Ávila y La Libertad Avanza con José Jalil Colome y Luis Alberto Valdez.
En las Primarias, el resultado favoreció al oficialismo con Jalil sumando el 55% de los sufragios, seguido de JxC con Flavio Flama como ganador de la interna frente a Rubén Manzi, con el 15,1% y el 12,7% respectivamente. Cerca quedó el libertario Colomé saliendo segundo como candidato único, con el 15,8% de los votos.
Entre Ríos
Las elecciones en Entre Ríos determinarán a las próximas autoridades de gobernador y vice, 34 diputados provinciales, 17 senadores provinciales y 83 Intendentes.
En este contexto, los postulantes son Adán Bahl y Claudia Monjo (Más para Entre Ríos); Sebastián Etchevehere y Mayda Spiazzi (La Libertad Avanza); Rogelio Frigerio y Alicia Aluani (Juntos por Entre Ríos) y Sofía Cáceres Sforza - Gabriel Geist (Frente de Izquierda – Unidad).
Además, las PASO tuvieron como primera fuerza a Juntos por Entre Ríos (JxC) con el 39,8% de los votos con Frigerio a la cabeza (32,8%) venciendo en su interna a Pedro Galimberti (7%).
Luego, lo siguieron el oficialismo de Más para Entre Ríos, (UxP) representado por Adán Bahl con el 33,3% del sufragio y en tercer lugar a Etchevere (LLA) con el 12,7%.
Córdoba renueva nueve bancas en Diputados y 18 listas se presentaron para competir en las elecciones de octubre. La fragmentación y la diversidad de fuerzas prometen un escenario electoral intenso.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.
Si bien el cierre de lista está pautado para las 0 horas del domingo 17 de agosto, desde las 18 de del sábado comenzaron a firmar los candidatos en la sede de Partido Justicialista ubicada en la calle Matheu, donde se definió a Jorge Taiana en Provincia e Itai Hagman en la Ciudad, para Diputados
Lo anunció con un posteo en su cuenta de X: "Donde están las batallas más difíciles, ahí voy a estar"
El diputado radical dijo que las condiciones requeridas por los libertarios para aceptar demandaban obediencia sin matices, algo que, consideró, no podía aceptar. “Estaba dispuesto a acompañarlos en la lista, pero no a cualquier precio”, dijo.
Leticia Medina, secretaria adjunta de Adioc, criticó duramente a los legisladores cordobeses que votaron en contra del financiamiento universitario y advirtió sobre la pérdida de autonomía y el impacto negativo en las universidades públicas de la provincia.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El colectivo por la discapacidad se reunirá en la Plaza Solares previo a la sesión en Diputados y en rechazo al veto del presidente Javier Milei que vulnera derechos de miles de personas en todo el país.
El Servicio Meteorológico Nacional anunció una jornada agradable, aunque sin la presencia del sol como días anteriores y temperaturas que cercanas a los 20 grados.
El accidente se produjo con una camioneta Ford Ranger en la esquina de avenida Italia y calle Grecia. La mujer sufrió diversas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.