
Brasil podría reemplazar a Estados Unidos como proveedor mundial de alimentos
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Según el último balance del movimiento islamista palestino Hamás, al menos 13.561 personas resultaron heridas. Uno de los últimos ataques ocurrió en Rafah, cerca del paso fronterizo con Egipto desde donde ingresó la primera partida de ayuda humanitaria.
Internacionales21 de octubre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Este sábado, luego del último reporte del Ministerio de Salud palestino, informaron que la cifra de muertes tras los bombardeos en Franja de Gaza asciende a 4.385. Uno de los últimos ataques ocurrió en la ciudad de Rafah, en el sur del territorio y cerca del paso fronterizo con Egipto desde donde esta mañana ingresó la primera partida de ayuda humanitaria, según la agencia de noticias oficial de la Autoridad Nacional Palestina (ANP) Wafa.
A este balance hay que sumarle los fallecidos en los territorios ocupados de Cisjordania, donde al menos 84 palestinos fallecieron desde el comienzo de las hostilidades, según las estimaciones de la ANP. Wafa dio cuenta además de la detención de 109 personas durante las últimas operaciones militares israelíes en Cisjordania: 43 en Ramallah, 26 en Hebrón, 27 en Belén y 13 en Naplusa.
Por su parte, el Ejército israelí reportó la detención de "68 miembros de Hamás en la última noche" con lo que suma un total de 670 palestinos detenidos en toda Cisjordania, "450 (de ellos presuntos) afiliados a Hamás". El viernes fue demolida la vivienda de un presunto integrante de Hamas en el campo de refugiados de Aqabat Jabr, acusado del asesinato en febrero del ciudadano estadounidense israelí Elan Ganeles. En total, Hamas acusa a Israel de la comisión de 29 "masacres durante las últimas 24 horas", que han dejado al menos 248 muertos y 400 heridos, informó la agencia de noticias Europa Press.
Israel, por su parte, en las últimas horas informó sobre la muerte de un sargento durante un intercambio de proyectiles en la frontera con el Líbano, lo que elevó a 307 el número de militares israelíes fallecidos desde el 7 de octubre. El sargento de la reserva, de 22 años, perdió la vida por el impacto de un proyectil antitanque, de acuerdo con un comunicado recogido por el periódico Times of Israel. Según el balance del Ejército israelí, 13 integrantes de las milicias libanesas de Hezbollah murieron en el intercambio de ataques en la frontera.
El 7 de octubre, Hamás lanzó miles de misiles desde la Franja de Gaza en un ataque sin precedentes y realizó una incursión armada en las zonas fronterizas del sur de Israel, por lo que Tel Aviv se declaró "en guerra". Más de 1.400 personas murieron en Israel en los ataques de Hamás y unas 4.600 resultaron heridas, en su mayoría civiles. En respuesta a este ataque sorpresa, el Ejército movilizó a 360.000 reservistas, lanzó varias oleadas de ataques aéreos sobre Gaza y está preparando una ofensiva terrestre.
Expertos aseguran que la economía proteccionista de Trump beneficiaría al país sudamericano.
Los esfuerzos de rescate y ayuda están en marcha en las regiones afectadas: Sagaing, Mandalay, Magway, Bago, en el noreste del estado de Shan y Naypyitaw.
Lo informó el viceprimer ministro de Tailandia, Phumtham Wechayachai.
Fue a través del embajador de Rusia en Argentina, Dmitry Feoktistov. Milei modificó su posición internacional y se abstuvo de respaldar una resolución en la Asamblea de la ONU que le exigía a Rusia retirar las fuerzas militares.
El docente de 57 años llegó al poder con el apoyo de José “Pepe” Mujica y marcó el regreso del Frente Amplio al Gobierno luego de cinco años de la presidencia de la derecha.
El Despacho Oval de Casa Blanca fue espectador de una discusión entre los presidentes de Estados Unidos y Ucrania.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
Alta Gracia, Despeñaderos, Malagueño y Anisacate fueron las localidades del departamento que tuvieron controles en las calles.
Desde el Gobierno local informaron que se puede solicitar hasta $2.800.000, a devolver hasta en 21 cuotas y con 3 meses de gracia.
Este jueves, la actual Secretaria de Gobierno municipal le comunicó al intendente Marcos Torres Lima que se jubilará en mayo. Desde el municipio reconocieron a la funcionaria por su labor en el servicio público.
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.