
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
En la localidad de Despeñaderos, intendentes en funcion, intendentes electos y autoridades partidarias se reunieron a los fines de realizar un brindis y balance sobre los resultados electorales obtenidos tanto a nivel provincial como nacional.
Política27 de octubre de 2023 Redacción SN(SN, Alta Gracia) A partir del triunfo que ungió a Martin Llaryora como gobernador de Córdoba, y de los resultados que obtuvo Juan Schiaretti en las elecciones generales, el balance en el distrito es "más que positivo". En el distrito Martin Llaryora obtuvo 5 puntos sobre su adversario Luis Juez.
En el caso de la elección general del pasado 22 de octubre, Schiaretti se impuso en la ciudad de Alta Gracia, donde resultó en primer lugar, lo que a su vez incidió en el resultado global del departamento, donde el actual gobernador obtuvo 31.1%, apenas 1.5% debajo de Javier Milei.
Frente a los presentes, la alocución principal la brindó Facundo Torres, legislador electo y principal referente de Santa María: "Estos resultados son el fruto del enorme trabajo realizado por cada intendente en sus ciudades y pueblos, en conjunto con un Gobierno Provincial que de manera federal apoya a cada gestión, generando las obras y soluciones que demandan y necesitan nuestros vecinos", informaron a través de un comunicado de prensa.
Ante la consulta de algunos medios de comunicacion alrededor de la postura que Hacemos por Córdoba tomará de cara al balotaje del 19 de noviembre Torres se refirió a que " en lo que respecta a nuestro espacio político, ha finalizado el proceso electoral. De cara al balotaje y mas alla de posturas personales que puede adoptar cada uno, quienes integramos este espacio político hemos decidido de forma unánime que nos plegaremos a lo que determine el presidente de nuestra fuerza política Juan Schiaretti y el gobernador electo Martin Llaryora"
Además, el ministro Torres agregó que "los dirigentes políticos no tenemos el poder de guiar el comportamiento electoral de la sociedad. Estamos convencidos que en estas elecciones que serán muy importantes para el futuro de la patria, los cordobeses decidiremos con la sensatez y la responsabilidad que nos caracteriza".
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
La jueza Loretta Preska ordenó que el Estado argentino entregue sus acciones en YPF, como parte de la ejecución de la sentencia que lo condena a pagar más de 16.000 millones de dólares. El fallo aún no está firme.
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.