Guatemala: líderes indígenas y empresariales se unen para "proteger la democracia"

El presidente electo de Guatemala, Bernardo Arévalo, anunció la creación de Acción para la Democracia, una organización que une a líderes indígenas y empresariales para "proteger la democracia" en el país, a la que considera en peligro por las acciones de la Fiscalía contra su partido, el Movimiento Semilla, desde su victoria en las elecciones.

Internacionales01 de noviembre de 2023 Redacción SN
presidente guatemala
Foto Europa Press/Contacto/Fernando Chuy

(Télam) Como resultado del proceso del diálogo histórico que convocamos y facilitamos desde hace unas semanas, estoy complacido de anunciar el lanzamiento de Acción para la Democracia. Un acuerdo que une a líderes ancestrales y líderes empresariales en la protección de la democracia. Juntos y priorizando espacios de consenso marcaremos una ruta de trabajo en el nuevo Gobierno", escribió Arévalo en su cuenta de la red social X.

Un documento compartido en el mismo mensaje asegura que los firmantes del pacto se comprometieron a trabajar en conjunto para alcanzar los objetivos de la plataforma, según recogió la agencia de noticias Europa Press.

Entre los objetivos, destacan el de garantizar el respeto a los resultados electorales oficializados ayer por el Tribunal Supremo Electoral (TSE) o proteger la toma de posesión de las autoridades electas.

Asimismo, velarán por "el respeto de todos los derechos fundamentales de los guatemaltecos" y por la defensa de la democracia, que será "protegida" y "fortalecida".

Además, rechazaron la "criminalización y persecución arbitraria" de quienes actuaron "en defensa de la democracia", en referencia a los manifestantes que protestaban contra la Fiscalía y sus intentos de revertir los resultados electorales.

La declaración expresó además su repudio por la violencia, abogando por la resolución de los conflictos pacíficamente.

Te puede interesar
Lo más visto
marcha federal cordoba

Córdoba, de pie por la Universidad Pública

Redacción SN
Provinciales17 de septiembre de 2025

Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email