
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
El jefe de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (Unrwa), Philippe Lazzarini, pidió que se ponga fin a la "masacre" en la Franja de Gaza y al asedio impuesto por Israel a este territorio.
Internacionales10 de noviembre de 2023 Redacción SN(Télam) "El rumbo actual elegido por las autoridades israelíes no traerá la paz y la estabilidad que tanto israelíes como palestinos desean y merecen. Arrasar barrios enteros no es una respuesta a los atroces crímenes cometidos por Hamas. Al contrario, está creando una nueva generación de palestinos agraviados que probablemente continuarán el ciclo de violencia. Hay que poner fin a la matanza", indicó en un comunicado transmitido a los medios de comunicación.
"Hay que poner fin al asedio de Gaza y permitir que la ayuda humanitaria fluya sin restricciones", dijo el primer alto funcionario de la ONU que entró en Gaza desde el 7 de octubre, día en que militantes del movimiento islamista palestino Hamas mataron a más de 1.400 personas, en su mayoría civiles, y tomaron unos 240 rehenes, entre ellas una veintena con nacionalidad argentina.
Esa agencia de la ONU informó hoy que la cifra de sus trabajadores asesinados en la Franja de Gaza, por los bombardeos israelíes en represalia por la incursión a su territorio, ascendió a más de un centenar.
"Estoy devastado. Se confirmó la muerte de más de 100 colegas de la Unrwa en un mes. Padres, maestros, enfermeros, médicos, personal de apoyo. Unrwa está de luto, los palestinos están de luto, los israelíes están de luto", publicó Lazzarini en su cuenta de la red social X (antes Twitter).
Por su parte, al alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, instó a Israel a tomar medidas para "proteger a los palestinos" en Cisjordania, en un pedido que llega un día después de la muerte de 18 palestinos y una veintena de heridos en operaciones del Ejército israelí en el campamento de refugiados de Yenín y otros puntos de Cisjordania.
De visita en Jordania, el representante lamentó que los palestinos sean "sometidos diariamente a la violencia de las fuerzas y los colonos israelíes, malos tratos y arrestos, desalojos, intimidaciones y humillaciones" y precisó que 2023 es el año "más mortífero para los palestinos en Cisjordania, con cerca de 200 muertos incluso antes del 7 de octubre".
"Hemos hecho estas advertencias durante el último año", reiteró, informó la agencia de noticias Europa Press.
Desde principios de octubre, al menos 176 palestinos más, entre ellos 43 niños y una mujer, fueron asesinados, la mayoría a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y al menos ocho de ellos a manos de colonos.
Más de 2.000 palestinos fueron arrestados y detenidos en operaciones en toda Cisjordania y documentamos casos inquietantes de malos tratos a los arrestados y sus familias", aseveró Turk.
En este sentido, denunció que el Ejército israelí utilizó de forma creciente más "tácticas y armas militares en operaciones" en la zona, que deben hacerse en "estricta conformidad con el Derecho Internacional".
"También ha habido un fuerte aumento de la violencia de los colonos y la apropiación de tierras en toda Cisjordania. Desde el 7 de octubre, casi 1.000 palestinos de al menos 15 comunidades de pastores han sido obligados a abandonar sus hogares. En el contexto del entorno coercitivo en el que viven, el desplazamiento de estas comunidades puede equivaler al traslado forzoso de una población, lo que constituye una grave violación del Cuarto Convenio de Ginebra", sostuvo.
En su discurso de asunción, Robert Prevost le envió un mensaje a la iglesia del Perú, región donde ejerció y con la cual se identifica el nuevo Sumo Pontífice.
Estadounidense, pero con nacionalidad peruana, Prevost eligió una designación que propone una continuación de lo que fue el papado de Jorge Mario Bergoglio. ¿Quién fue el fray León y cuál era su relación con San Francisco de Asís?
Los cardenales reunidos en la Capilla Sixtina no alcanzaron un consenso en la primera votación del cónclave. Habrá nuevas rondas este jueves.
El Cónclave comenzará una vez concluidos los nueve días de luto oficial por la muerte de Francisco, el papa argentino: quien lo suceda deberá ser anunciado antes del 12 de mayo, es decir, el próximo lunes.
Como en una película infantil, la central de inteligencia de los Estados Unidos publica videos dirigidos a reclutar espías en el interior del Partido Comunista Chino.
Un apagón sin precedentes dejó a oscuras a España, Italia, Francia y Portugal. Las autoridades investigan si se trató de un ciberataque, mientras las principales ciudades y servicios esenciales enfrentan cortes prolongados de energía.
Encabezada por Jaime Saavedra, la delegación visitó la Escuela José María Paz para conocer los avances del programa “Maestros más Maestros”, en el marco del Compromiso Alfabetizador.
Representantes de la comisión técnica del organismo internacional participaron de una jornada junto a funcionarios locales en el marco del programa Maestros más Maestros que se enmarca en el compromiso alfabetizador con el objetivo de lograr la alfabetización de los niños.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
La ciudad implementó desde este viernes el sistema SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Durante 120 días convivirá con la Red Bus. La medida busca ampliar beneficios sociales y modernizar los medios de pago.
Ante la falta de acuerdo entre empresarios y trabajadores, el Gobierno nacional fijó por decreto los nuevos valores del salario mínimo y la prestación por desempleo. Los montos regirán desde abril hasta agosto y alcanzan a todos los trabajadores bajo convenio.