
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
Sergio Masa de Unión por la Patria y Javier Milei de La Libertad Avanza protagonizarán este domingo el último debate obligatorio, y será la tercera vez que compitan cara a cara frente a la audiencia.
Política12 de noviembre de 2023 Redacción SN(SN; con información de Télam) Este domingo, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, y a siete días del balotaje presidencial, Sergio Massa y Javier Milei se verán las caras en el último debate obligatorio previo a las elecciones, con la intención de resaltar sus propuestas y convencer al electorado que optó por otros candidatos el pasado 22 de octubre.
Se trata de la tercera vez que los candidatos estarán juntos en este tipo de contiendas televisivas, solo que en esta ocasión serán solo ellos dos los oradores del encuentro. Ambos llegan a este domingo en plena campaña por encontrar aliados y el intento de convencer a los votantes.
Por el lado del candidato de Unión por la Patria, este domingo se conoció el apoyo de diferentes dirigentes de Juntos por el Cambio en la provincia de Buenos Aires, tales como Florencia Casamiquela (Florencio Varela), Néstor Franco (Ezeiza) y Marcos García Cotoco (Partido de la Costa). Además, Massa viene de sumar apoyos en Córdoba, una provincia esquiva para el oficialismo en las últimas elecciones. Allí, la diputada Natalia de la Sota e intendentes como Marcos Torres Lima de Alta Gracia, quienes militan en el espacio de Hacemos Unidos por Córdoba, se sumaron al candidato.
En tanto que el representante de la Libertad Avanza cuenta con el apoyo de Patricia Bullrich y Mauricio Macri, quienes se abrieron de Juntos por el Cambio y acordaron individualmente, lo que causó un escándalo en las filas opositoras. En las ultimas horas, decenas de clubes del fútbol argentino se expresaron en contra de los dichos de Milei, quien propuso el modelos de sociedades anónimas.
El debate
Durante el encuentro no podrán leer apuntes ni disponer de ayuda memoria en sus respectivos atriles, pero sí tendrán la posibilidad de moverse cuando hagan uso de la palabra, entre otras pautas.
En el sorteo que se realizó en la sede la Cámara Nacional Electoral se determinó que el primero en presentarse será Sergio Massa, y, luego, Javier Milei. De acuerdo con las reglas acordadas, ambos postulantes contarán con un minuto de presentación y dos minutos para el cierre de sus conclusiones. En cuanto a las ubicaciones, en el atril de la izquierda (desde la vista del televidente) estará Milei, mientras que en el de la derecha se ubicará Massa.
Los ejes temáticos
Los candidatos desarrollarán seis ejes temáticos con el siguiente orden. Economía; Relaciones de Argentina con el mundo; Educación y Salud; Producción y Trabajo; Seguridad; Derechos Humanos y Convivencia Democrática. Cada tema tendrá 12 minutos de desarrollo, por lo que los candidatos contarán con seis minutos para explayarse sobre cada tópico.
Además, podrán movilizarse en una zona determinada mientras estén en uso de la palabra y dispondrán de dos minutos para el cierre de las alocuciones que formularán.
El debate, de carácter obligatorio por ley, se desarrollará este domingo 12 de noviembre a las 21 en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), exactamente una semana antes del balotaje que definirá quién será el nuevo presidente a partir del 10 de diciembre.
El Código Electoral Nacional establece que, "en caso de que la elección presidencial se decida a través del procedimiento de balotaje, se realizará un debate adicional, con los candidatos que accedan a la elección definitoria, el que tendrá lugar dentro de los diez días anteriores a la fecha de la elección".
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
En una entrevista exclusiva organizada por Dypra -de la que participó SN- el economista consideró que el gobierno quedó atrapado en una fantasía ideológica y que está desesperado ante un escenario explosivo.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.