
"Había que hacer un esfuerzo para ser peor que el gobierno anterior, y creo que lo están logrando", se quejó un residente de La Marianita.de Anisacate. Reclaman obras y mantenimiento ante una situación que los deja aislados.
El objetivo de esta fecha conmemorativa es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad.
Sociedad03 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Este domingo 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fecha consagrada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992 con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad, además de visibilizar y sensibilizar sobre prácticas antidiscriminatorias hacia este colectivo.
Argentina en 2008 aprobó por Ley 26.378 la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad. Desde entonces, el Estado en articulación con la sociedad civil trabaja en la promoción de la autonomía, la inclusión, la equiparación de oportunidades y la no discriminación, bajo el Paradigma Social de Derechos Humanos.
Desde el Instituto Nacional de Discapacidad (INADI) remarcan que la discriminación hacia las personas con discapacidad el ámbito laboral aparece como uno de los principales pretextos de discriminación.
Por otra parte, el INADI explica que si bien la normativa establece que las personas con discapacidad tienen derecho a una educación inclusiva (Ley 26.206), se registran distintos tipos de barreras e impedimentos a la hora de establecer ajustes razonables que respeten la diversidad funcional de las personas. “Los ámbitos del trabajo y de la educación resultan fundamentales para la construcción de trayectorias de vida autónomas que permita romper con el patrón de desigualdad al que se somete a las personas con discapacidad y que son trazados por la perspectiva de la patologización y el paternalismo”, reza un comunicado del organismo.
Además es importante tener en cuenta que los entornos, los edificios, los productos y los servicios de nuestras ciudades deben tener diseño universal para llegar, usar y transitar en todas las etapas diferentes de la vida. En este sentido, el derecho de todas las personas a la accesibilidad urbanística, edilicia, comunicacional y del transporte, es un eje transversal del desarrollo de las sociedades inclusivas.
"Había que hacer un esfuerzo para ser peor que el gobierno anterior, y creo que lo están logrando", se quejó un residente de La Marianita.de Anisacate. Reclaman obras y mantenimiento ante una situación que los deja aislados.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
“Tuvimos que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar”, fue la desgarradora confesión de Sergio Alfieri, el médico del jefe de la Iglesia Católica, quien aseguró que hubo que tomar determinaciones médicas muy riesgosas.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Mané Chiotti propone un seminario para brindar herramientas de desarrollo comunitario y evitar lógicas asistencialistas en la gestión social y política.
Un equipo interdisciplinario de la Nueva Maternidad Provincial y el Hospital Privado Universitario concretó una riesgosa intervención a un feto de 28 semanas, tras lo cual continuó el embarazo, que llegó a término.
El reconocido sociólogo y politólogo lo publicó este viernes en sus redes sociales.
La Cooperativa de Electricidad, Obras y Servicios Públicos Anisacate Ltda convoca a Asambleas Electorales de Distritos, a realizarse el día sábado 12 de abril de 2025, a partir de las 10:00 hs
"Había que hacer un esfuerzo para ser peor que el gobierno anterior, y creo que lo están logrando", se quejó un residente de La Marianita.de Anisacate. Reclaman obras y mantenimiento ante una situación que los deja aislados.
Se trata del historiador, periodista y escritor que investigó y comunicó el fusilamiento y la persecución de obreros en la Patagonia por parte del Ejército entre 1920 y 1922. “No hay razón para hacer lo que hicieron. Es una provocación y una negación de nuestra historia”, dijo el intendente de Rio Gallegos, Pablo Grasso.
Se trata de un aumento del 2,4% en los haberes de abril y un bono de $70.000.