
Despeñaderos: abrieron las inscripciones a los talleres culturales
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
El objetivo de esta fecha conmemorativa es promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad.
Sociedad03 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Este domingo 3 de diciembre se conmemora el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fecha consagrada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1992 con el objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidades en todos los ámbitos de la sociedad, además de visibilizar y sensibilizar sobre prácticas antidiscriminatorias hacia este colectivo.
Argentina en 2008 aprobó por Ley 26.378 la Convención sobre los Derechos de las personas con Discapacidad. Desde entonces, el Estado en articulación con la sociedad civil trabaja en la promoción de la autonomía, la inclusión, la equiparación de oportunidades y la no discriminación, bajo el Paradigma Social de Derechos Humanos.
Desde el Instituto Nacional de Discapacidad (INADI) remarcan que la discriminación hacia las personas con discapacidad el ámbito laboral aparece como uno de los principales pretextos de discriminación.
Por otra parte, el INADI explica que si bien la normativa establece que las personas con discapacidad tienen derecho a una educación inclusiva (Ley 26.206), se registran distintos tipos de barreras e impedimentos a la hora de establecer ajustes razonables que respeten la diversidad funcional de las personas. “Los ámbitos del trabajo y de la educación resultan fundamentales para la construcción de trayectorias de vida autónomas que permita romper con el patrón de desigualdad al que se somete a las personas con discapacidad y que son trazados por la perspectiva de la patologización y el paternalismo”, reza un comunicado del organismo.
Además es importante tener en cuenta que los entornos, los edificios, los productos y los servicios de nuestras ciudades deben tener diseño universal para llegar, usar y transitar en todas las etapas diferentes de la vida. En este sentido, el derecho de todas las personas a la accesibilidad urbanística, edilicia, comunicacional y del transporte, es un eje transversal del desarrollo de las sociedades inclusivas.
Las actividades comienzan el 7 de abril y contemplan diversas cursos y capacitaciones para todas las edades.
La Cooperativa de Anisacate realizará un nuevo operativo de Garrafa Solidaria el 4 de abril. Los vecinos podrán acceder a gas envasado a precios accesibles en la sede de la entidad, de 10:30 a 11:30.
El frío otoñal se hace presente en la ciudad con temperaturas mínimas que rondarán los 5°C. A lo largo de la semana, se espera que las máximas vayan en ascenso, alcanzando los 23°C el jueves.
Este domingo, el Servicio Meteorológico Nacional prevé un fuerte temporal, con posible actividad eléctrica y fuertes vientos.
Odontólogo, docente y otrora impulsaor del Encuentro de Colectividades, Brunengo era una persona muy conocida en Alta Gracia.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Un hombre de 37 años fue detenido por la FPA tras un operativo en un comercio de limpieza que servía de pantalla para la venta de estupefacientes. Se secuestraron drogas, dinero y otros elementos.
Un joven de 22 años resultó herido tras un accidente ocurrido en barrio Córdoba. Según informó la Policía, el motociclista intentó esquivar un perro y terminó colisionando contra una camioneta estacionada.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
La Encuesta Permanente de Hogares en 31 aglomerados urbanos indica que la pobreza alcanzó al 38,1% de las personas y al 28,6% de los hogares.
Alta Gracia homenajea a los veteranos y caídos en la Guerra de Malvinas con la tradicional vigilia el 1 de abril y un acto oficial el 2 de abril.