
Belgrano-Talleres: Alberdi se viste de gala en un nuevo clásico
Los dos clubes más populares de Córdoba se enfrentan este domingo por la decimoprimera fecha de la Copa de la Liga.
El Club Juventud Alianza de Despeñaderos se consagró campeón del torneo de reserva en la Liga Regional Riotercerense de Fútbol. “Con estos chicos estoy hace seis años, desde que jugaban en cancha intermedia en las divisiones inferiores. Verlos triunfar es una emoción muy grande”, dijo el DT Ramiro Soto.
Deportes03 de diciembre de 2023 Redacción SN(SN; Despeñaderos) El Club Juventud Alianza de Despeñaderos se consagró campeón del torneo de reserva en la Liga Regional Riotercerense de Fútbol. El equipo, conformado por jóvenes de la localidad que crecieron jugando en el club, logró campeonato tras vencer a Atlético de Alma Fuerte por un global de tres tantos contra cero.
“Felicitaciones a estos jugadores nacidos de la cantera del rojo, que los vimos crecer desde los 4 años y nos llena de orgullo ver los jugadores que son hoy. Gracias a los que se sumaron a la mitad del camino y eligen estos colores a muerte. Felicidades al cuerpo técnico que conoce más que nadie a este club y a sus jugadores. Gracias a la comisión y a la gente que acompaña a todos lados”, reza el comunicado del club.
En diálogo con SN estuvieron Ramiro Soto, uno de los entrenadores del equipo campeón, junto a Lucas Gabosi y Giuliano Massa, dos de los jugadores que se coronaron el pasado viernes. “Este camino inició con la pretemporada allá al comienzo del año. Teníamos muchos chicos con muchas ilusiones y a medida que fueron pasando las semanas se armó un lindo grupo junto a jugadores de las inferiores”, dijo el DT Soto.
Sobre los objetivos planteados, el entrenador resaltó el proceso llevado a cabo. Primero se propusieron que los chicos sumen minutos para tratar de llegar al plantel superior y también pelear el campeonato.
Cabe aclarar que el torneo de reserva se jugó en dos etapas, con un total de 24 fechas. Durante la primera mitad del año hubo un equipo que se coronó, que fue Atlético de Almafuerte, y en la segunda parte del año, los equipos tenían la posibilidad de pelear por una plaza para disputar la final con el primer ganador. Esa plaza la logró Alianza tras terminar en la cima y llegó envalentonado al encuentro decisivo, logrando vencer a su rival tanto en la ida (2-0) y en la vuelta (1-0). “En la segunda mitad del año tuvimos un traspié al comienzo, pero luego ganamos todo lo que jugamos alcanzando un gran nivel, que nos permitió llegar a la final y ganar el campeonato”, dijo Soto.
En cuanto a los partidos finales, el defensor Gabosi explicó que fueron partidos muy duros, pero lograron imponerse a partir del juego colectivo y de la mentalidad con la que salieron, tanto en la ida disputada en la cancha del bajo de Despeñaderos y la vuelta en Almafuerte. En la primera final Alianza ganó 2-0, con tantos de Marcos el “Yaca” Amaya y Benjamín Montoro, y en la vuelta, el “Rojo” se impuso por 1-0. “En Almafuerte salimos mentalizados en buscar el partido más allá de que teníamos la ventaja de 2-0. Eso nos potenció en buscar la victoria, que llegó con otro gol del “Yaca””, dijo el lateral Massa.
Con respecto a lo que significó el logro de este campeonato, Massa remarcó el sentido de pertenencia con el club: “Yo juego en este club desde los cuatro años y a la hora de conseguir títulos se disfruta el doble. Yo tuve la suerte de integrar el equipo que logró el ascenso con la primera división en el 2019, junto con Ramiro como jugador y éramos todos chicos del pueblo”. Por su parte, Gabosi habló del compañerismo del equipo. “Al comienzo de este año tenía mucha confianza, porque estuvimos muy unidos y con una gran amistad que fue clave para lograr esto que buscamos”, dijo.
Ante este logro conseguido, el entrenador no dejó de remarcar el proceso. “Con estos chicos estoy hace seis años, desde que jugaban en cancha intermedia en las divisiones inferiores. Verlos triunfar es una emoción muy grande. Estoy muy orgulloso de su crecimiento y como se formaron en estos años”, dijo Soto, quien agregó: “No me quedan dudas de que los procesos a largo plazo dan sus frutos y anoche lo pude comprobar”.
El cuerpo técnico de reserva está conformado por Ramiro Soto y Alvaro Oviedo, pero también es un trabajo colectivo junto a entrenadores de las divisiones inferiores y de la primera división. “Todos tenemos un sentido de pertenencia único con el club, los entrenadores hemos sido jugadores del club y sabemos cómo representarlo”, dijo el DT, quien también resaltó el trabajo de inferiores, ya que están peleando el ingreso a la copa de oro, y de la primera división, que este año pelearon el campeonato y el ascenso. “Tenemos un club competitivo que a largo plazo nos va dar muchas satisfacciones”, dijo.
Por último, en referencia a los próximos desafíos de la institución, Soto explicó hay una base de jugadores de las inferiores y de reserva que es muy sólida. “Yo apostaría a este grupo de chicos que pueden complementarse muy bien con jugadores de experiencia que tenemos en el pueblo”, dijo.
Los dos clubes más populares de Córdoba se enfrentan este domingo por la decimoprimera fecha de la Copa de la Liga.
El resultado de los dirigidos por Marcelo Bielsa ante la Selección Bolivia definió la clasificación argentina, que en minutos enfrentará a Brasil en el duelo por eliminatorias.
Con las bajas confirmadas de Lionel Messi, Rodrigo De Paul y Lautaro Martínez, el entrenador Lionel Scaloni confirmó el equipo para este encuentro que puede sellar la clasificación al próximo Mundial.
Será en el estadio de Huracán frente a la Sub 20 que conduce Diego Placente. Lo anunciaron Lionel Scaloni y los bahienses Lautaro Martínez y Germán Pezzella.
Una multitud disfrutó el fin de semana con la segunda fecha del campeonato en la que el cordobés Manuel Mallo logró su segunda victoria en el TN clase 3.
El seleccionado argentino de rugby volverá a jugar en Córdoba después de 11 años. Por su parte, la última presentación de los neozelandeses en la provincia data de hace 40 años.
La ciudad celebra un nuevo aniversario de la Merced de Tierras de Paravachasca otorgada por la corona española a Juan Nieto en 1588, hecho considerado uno de los hitos fundacionales de Alta Gracia. Durante abril, habrá actos protocolares, espectáculos, exposiciones y festivales para homenajear su historia y cultura.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
A un día del tercer paro general convocado por la Confederación General del Trabajo (CGT), las calles de Córdoba fueron escenario de una masiva movilización impulsada por gremios, organizaciones sociales, estudiantes y jubilados.
Un informe elaborado por la secretaria de la Comisión Ejecutiva, Liliana Flores, expone una serie de deficiencias estructurales y de mantenimiento en el barrio Cerritos y zonas aledañas, asegura que los reclamos no son escuchados y denuncia que el Estado no cumple con las normas que exige.
El ex candidato a jefe comunal por Acción Vecinal, Jorge, realizó un balance de las actividades desarrolladas recientemente en la localidad y cuestionó con dureza la gestión de Rubén Liendo al frente de la comuna.