
Mercados: fuerte caída de acciones y bonos tras la derrota oficialista
El resultado electoral en Buenos Aires golpeó de lleno a la economía: el Merval retrocede 13%, los bonos caen hasta 17% y el dólar se mueve en torno a los $1.450.
El corredor inmobiliario Carlos Hernán Cortez dijo que, tras la derogación de la ley de alquileres, algunos propietarios consultan la posibilidad de ofrecer sus inmuebles en moneda extranjera y por plazos breves, aunque -en general- los contratos que se firmaron son por dos años y en pesos.
Economía01 de febrero de 2024 Redacción SN(SN, Alta Gracia) El corredor inmobiliario Carlos Hernán Cortez explicó que si bien hace años que se viene discutiendo la ley de alquileres, con la derogación de la norma, algunos propietarios se animaron a poner sus viviendas en alquiler, generando mayor oferta.
"En el caso personal, aumentó alrededor del 20 por ciento la oferta en alquileres. Gneralmente se trata de personas que tenían algún complejo de departamentos que los tenían para alquiler temporario, y ahora se están animando a ponerlos en el mercado. Al no tener ahora un marco regulatorio, desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la provincia de Córdoba se acordó que se va a tratar que los plazos de alquiler sean de dos años y que los contratos se realicen en pesos", dijo en diálogo con Siempre Radio 93.3
En cuanto a los aumentos, que antes eran anuales, los plazos se achicaron y serán cada tres o seis meses teniendo en cuenta varios índices: Casa Propia, inflación y salarios.
Finalmente dijo que hoy, en Alta Gracia, una vivienda tipo, de dos dormitorios arranca con un alquiler de 150 mil pesos en adelante. Se incrementan de acuerdo a la zona, los impuestos y los servicios.
El resultado electoral en Buenos Aires golpeó de lleno a la economía: el Merval retrocede 13%, los bonos caen hasta 17% y el dólar se mueve en torno a los $1.450.
La fuga de capitales, la intervención del dólar y la falta de señales claras del Ejecutivo generan incertidumbre política y económica en Argentina, según el economista Eduardo Gonzales Olguín.
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
El economista y docente universitario advirtió que los presuntos sobreprecios y coimas del gobierno impactan en las finanzas públicas, la cotización del dólar y el consumo de las familias.
Por impulso del gobierno provincial, las 25 comunidades regionales de Córdoba adhirieron a la Red de Municipios Cooperativos de la Confederación Cooperativa de la Argentina (Cooperar).
El Gobernador inauguró el primer Congreso Internacional de Cooperativas realizado en Córdoba, "La economía tiene que estar al servicio del hombre, y no el hombre al servicio de la economía”, dijo.
El FITU logró dos bancas en la provincia y dirigentes de la izquierda destacaron la importancia de la movilización social en la derrota de Milei.
Se trata de Lucas Salim del Grupo Proaco, quien estalló por la derrota de LLA y realizó repudiables declaraciones a los votantes de Buenos Aires, a los que calificó de "cloaca" y "burros".
Luego del triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, los dirigentes cordobeses que lideran el espacio Provincias Unidas cuestionaron la falta de gestión y llamaron a construir futuro con producción y trabajo. “Ningún gobierno puede ser exitoso si las familias no llegan a fin de mes", expresó el ex gobernador.
El sujeto de 34 años fue alcanzado en el sector conocido como bajada de la bomba, en cercanías a la costa del río. Además se recuperaron elementos sustraídos de una vivienda.
Se trata de la segunda entrega del programa provincial que propone la inclusión laboral de personas mayores de 26 años, con una alianza estratégica entre el Estado y el sector privado.