Córdoba: sin reconocer a Kicillof, Llaryora y Schiaretti criticaron la gestión de Milei

Luego del triunfo del peronismo en la provincia de Buenos Aires, los dirigentes cordobeses que lideran el espacio Provincias Unidas cuestionaron la falta de gestión y llamaron a construir futuro con producción y trabajo. “Ningún gobierno puede ser exitoso si las familias no llegan a fin de mes", expresó el ex gobernador.

Política08 de septiembre de 2025 Redacción SN
llaryora

(SN; Córdoba) El triunfo peronista en la provincia de Buenos Aires tuvo diferentes repercusiones en todo el país, ya que los dirigentes y por sobre todo el presidente Javier Milei se encargaron de imponer los comicios en la agenda nacional. Entre las voces que se hicieron eco de los resultados está Juan Schiaretti y Martín Llaryora, referentes del espacio Provincias Unidas, quienes criticaron al Gobierno Nacional pero no felicitaron ni reconocieron a Axel Kicillof por la victoria.

 “Hoy los bonaerenses dieron un claro mensaje al Gobierno nacional. Sin gestión no hay futuro, nuestra sociedad no quiere más gritos, quiere hechos”, expresó el Gobernador en su cuenta de X y agregó: “Queremos crecer y desarrollarnos con seguridad y en paz. Pero las familias no llegan a fin de mes, y con discursos de confrontación y división, no se resuelven los problemas”.

En respuesta a esa situación, Llaryora destacó el rol del espacio que integra junto a otros gobernadores del interior. "Provincias Unidas tiene mucho para decir y mucho para hacer. El futuro es con producción, trabajo y sentido común”, dijo.

Por otra parte, el ex gobernador Schiaretti emitió un mensaje escueto pero con profundas críticas al modelo de ajuste de Milei. “Ningún gobierno puede ser exitoso si las familias no llegan a fin de mes. El verdadero éxito se mide en sueldos que alcancen, en salarios dignos que den tranquilidad en cada hogar", manifestó y cerró: "Hay un camino para no volver a frustrarnos”.

 

Te puede interesar
senado-discapacidad

Es ley: el Senado revirtió el veto de Milei a la Emergencia en Discapacidad

Redacción SN
Política04 de septiembre de 2025

La ley deberá promulgarse, ya que el Presidente no puede usar su poder de veto cuando el Congreso insiste con un proyecto previamente vetado. El proyecto propone regularizar pagos a prestadores, actualizar aranceles y reformar pensiones no contributivas. Desde distintos sectores advierten que, si el Ejecutivo no aplica la norma, podría impulsarse un juicio político.

Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email