
Oficial: sin dar detalles, el BCRA formalizó el swap con el Tesoro estadounidense
El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.
La fuga de capitales, la intervención del dólar y la falta de señales claras del Ejecutivo generan incertidumbre política y económica en Argentina, según el economista Eduardo Gonzales Olguín.
Economía04 de septiembre de 2025 SN(SN; Alta Gracia) La economía argentina atraviesa días de alta preocupación, marcada por la incertidumbre sobre la gestión del gobierno y la situación cambiaria, según señaló el economista Eduardo Gonzales Olguín.
En su columna en Siempre Radio, Olguín describió un Ejecutivo “desorientado”, con dificultades en prácticamente todos los frentes: económico, político y judicial. Señaló que la oposición comienza a mostrar diferencias claras, como se evidenció en la reunión de la UIC en Córdoba, donde el gobernador Llaryora expresó públicamente las divergencias con la gestión nacional.
En el plano económico, Olguín advirtió que la intervención del gobierno en el mercado cambiario se produjo luego de que las medidas anteriores no lograran controlar la suba del dólar, que había alcanzado los 1.400 pesos. Según explicó, el Ejecutivo vendió cerca de 354 millones de dólares para intentar frenar la escalada, pero la intervención fue insuficiente.
Además, la fuga de capitales ya supera los 14.000 millones de dólares en lo que va del año, mientras que la ayuda del Fondo Monetario —primero 12.000 millones y luego otros 2.000 millones— se habría agotado. La compra de dólares por parte de particulares alcanzó los 5.000 millones solo el mes pasado. Esto generó caídas en bonos y acciones argentinas, mientras que el riesgo país se aproxima peligrosamente a los 1.000 puntos, con impactos psicológicos en los mercados.
La confianza de los ahorristas también se ve afectada: los depósitos en dólares cayeron en agosto, y más de la mitad de los depósitos bancarios están inmovilizados como encaje en el Banco Central, lo que limita el crédito y la inversión. Para compensar esta inmovilización, el gobierno ofrece bonos con tasas de hasta 75% anual, mientras que los préstamos y descubiertos en cuentas corrientes superan el 100% anual, encareciendo la economía y planchando el consumo.
Olguín concluyó que la semana reciente ha mostrado un gobierno “altamente desorientado” y sin alternativas claras, lo que se suma a los malos resultados electorales en Corrientes y a la cercanía de los comicios en la provincia de Buenos Aires, generando un clima de creciente desconfianza y preocupación social.
El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.
Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.
Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.
La demanda de dólares se intensifica y los bancos venden cientos de millones cada semana. Economistas advierten que la política económica del Gobierno genera un círculo vicioso.
El Centro de Almaceneros de Córdoba informó un aumento del 2,43% en septiembre. El 58% de los hogares no pudo cubrir la Canasta Básica Alimentaria y casi 20% pidió ayuda para alimentarse.
La reunión de Milei con Trump no calmó al mercado: Caputo tuvo que vender USD 748 millones de reservas, mientras el dólar y el riesgo país treparon con fuerza.
En pleno centro -junto al histórico edificio municipal- los rastros de la metralla golpista de 1955 aún reclaman el reconocimiento a la resistencia popular en defensa de la democracia.
Viaje de lujo de 5 altos funcionarios de Cancillería de Milei al Caribe. Pasajes en primera clase de u$s10.000 y hotel de u$s 600 la noche en plena austeridad desatan polémica.
Información suministrada por el servicio Meteorológico Nacional.
“En esta elección hay algo muy importante en juego: el futuro de cada uno de ustedes. No dejen que les roben el futuro, ", dijo el primer candidato a diputado de Provincias Unidas