
El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.


El corredor inmobiliario Carlos Hernán Cortez dijo que, tras la derogación de la ley de alquileres, algunos propietarios consultan la posibilidad de ofrecer sus inmuebles en moneda extranjera y por plazos breves, aunque -en general- los contratos que se firmaron son por dos años y en pesos.
Economía01 de febrero de 2024 Redacción SN
(SN, Alta Gracia) El corredor inmobiliario Carlos Hernán Cortez explicó que si bien hace años que se viene discutiendo la ley de alquileres, con la derogación de la norma, algunos propietarios se animaron a poner sus viviendas en alquiler, generando mayor oferta.

"En el caso personal, aumentó alrededor del 20 por ciento la oferta en alquileres. Gneralmente se trata de personas que tenían algún complejo de departamentos que los tenían para alquiler temporario, y ahora se están animando a ponerlos en el mercado. Al no tener ahora un marco regulatorio, desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la provincia de Córdoba se acordó que se va a tratar que los plazos de alquiler sean de dos años y que los contratos se realicen en pesos", dijo en diálogo con Siempre Radio 93.3
En cuanto a los aumentos, que antes eran anuales, los plazos se achicaron y serán cada tres o seis meses teniendo en cuenta varios índices: Casa Propia, inflación y salarios.
Finalmente dijo que hoy, en Alta Gracia, una vivienda tipo, de dos dormitorios arranca con un alquiler de 150 mil pesos en adelante. Se incrementan de acuerdo a la zona, los impuestos y los servicios.

El Gobierno llega a la elección con los bolsillos más golpeados. El precio de los alimentos acumula un alza de 3% en octubre y muestra una aceleración con relación a los meses previos.

El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio la fallida intervención del Tesoro norteamericano para estabilizar el tipo de cambio.

El Banco Central confirmó el acuerdo de US$20.000 millones con Estados Unidos, sin precisar condiciones, plazos ni tasas, en un momento clave antes de las elecciones.

Los comercios pymes registraron una caída del 3,5% en las ventas. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que el año pasado.

Eduardo González Olguín analiza el impacto del swap de 20.000 millones de dólares y advierte sobre la situación de la economía argentina y la vulnerabilidad del comercio local.

La demanda de dólares se intensifica y los bancos venden cientos de millones cada semana. Economistas advierten que la política económica del Gobierno genera un círculo vicioso.


La diputada nacional enfrenta acusaciones de lavado de dinero y omisión de deberes como funcionaria mientras avanza la investigación a José Luis Espert, quien debió bajar su candidatura tras comprobarse que recibió de más de 200 mil dólares por parte de Machado.

“Las condiciones meteorológicas siguen siendo adversas: ha llovido muy poco, apenas un milímetro, por lo que existe la posibilidad de reinicios. Para evitar este tipo de inconvenientes, todos los equipos continuarán trabajando en la zona durante las próximas 48 horas”, dijo el vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Catástrofes y Protección Civil, Roberto Schreiner.

La Fuerza Policial Antinarcotráfico allanó una vivienda ubicada en barrio San Nicolas, donde secuestró dosis de cocaína y plantas de cannabis sativa.

El joven automovilista de 19 años fue trasladado al Hospital con algunas lesiones.

Se trata de dos sujetos que fueron sorprendidos cuando forcejeaban la puerta de un vehículo estacionado en la calle.

