
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
El corredor inmobiliario Carlos Hernán Cortez dijo que, tras la derogación de la ley de alquileres, algunos propietarios consultan la posibilidad de ofrecer sus inmuebles en moneda extranjera y por plazos breves, aunque -en general- los contratos que se firmaron son por dos años y en pesos.
Economía01 de febrero de 2024 Redacción SN(SN, Alta Gracia) El corredor inmobiliario Carlos Hernán Cortez explicó que si bien hace años que se viene discutiendo la ley de alquileres, con la derogación de la norma, algunos propietarios se animaron a poner sus viviendas en alquiler, generando mayor oferta.
"En el caso personal, aumentó alrededor del 20 por ciento la oferta en alquileres. Gneralmente se trata de personas que tenían algún complejo de departamentos que los tenían para alquiler temporario, y ahora se están animando a ponerlos en el mercado. Al no tener ahora un marco regulatorio, desde el Colegio de Corredores Inmobiliarios de la provincia de Córdoba se acordó que se va a tratar que los plazos de alquiler sean de dos años y que los contratos se realicen en pesos", dijo en diálogo con Siempre Radio 93.3
En cuanto a los aumentos, que antes eran anuales, los plazos se achicaron y serán cada tres o seis meses teniendo en cuenta varios índices: Casa Propia, inflación y salarios.
Finalmente dijo que hoy, en Alta Gracia, una vivienda tipo, de dos dormitorios arranca con un alquiler de 150 mil pesos en adelante. Se incrementan de acuerdo a la zona, los impuestos y los servicios.
En su columna semanal, el economista Eduardo González Olguín analizó el impacto de las leyes aprobadas en el Senado, el posible veto presidencial y las señales de alerta que deja el aumento del dólar, la inflación y la deuda interna.
Aunque el comercio global crece, el incremento no responde a mayores ventas, sino al aumento de precios. Alarma por la concentración digital. La ONU pide leyes de competencia más sólidas y apoyo a empresas emergentes.
El Banco Central volvió a intervenir en el mercado de futuros en medio de una fuerte presión cambiaria. La falta de consenso político y el rechazo de los mercados internacionales profundizan la crisis.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó las medidas del gobierno y alertó que el modelo económico actual es frágil, desigual y sin rumbo claro.
Este sábado 5 de julio se celebra en todo el mundo el Día de las Coopertaivas. La Confederación Cooperativa de la Argentina -Cooperar- emitió un comunicado resaltado su vigencia ante los reiterados fracasos de otros modelos económicos.
A atajarse: El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, sin intervenir en precios, oferta y demanda.
Organizaciones sociales, culturales y sindicales convocan a una jornada con música en vivo, feria, intervenciones artísticas y discursos en rechazo al modelo libertario. El evento se realizará en la Plaza Colón este martes por la tarde.
Se trata de Jorge Grazziano, intendente de Reducción, localidad ubicada en el sur de la provincia, quien falleció este martes después de precipitarse en un avión experimental en la provincia de San Luis.
Se trata de encuentros destinados a toda la ciudadanía que invitan a compartir narrativas, lenguajes y la literatura en sus diferentes formatos.
La localidad recibió un incentivo económico de $6.000.000 destinado a profundizar el trabajo en el área de educación.
Se trata de rodados retenidos en diferentes operativos de tránsito y que no fueron retirados.