
Accidente fatal en Chile: murió un matrimonio cordobés al chocar con una camioneta
Se trata de Carmen Emilia Brandán, de 65 años, y de Jorge Clemente Cuello, de 67, quienes se dirigían la ciudad de Talca a bordo de un Toyota Corolla.


Al inaugurar el 146º periodo de sesiones ordinarias de la Legislatura, el Gobernador destacó haber "establecido una relación correcta con el Gobierno nacional" y su compromiso "a no poner palos en las ruedas, pero también le vamos a decir no, a las medidas que sean perjudiciales para los intereses de Córdoba".
Provinciales01 de febrero de 2024 Redacción SN
(SN; Córdoba) El gobernador, Martín Llaryora, manifestó este jueves que para sacar a la Argentina de la actual situación "no basta con cerrar los números nacionales" y sostuvo que "no puede haber un plan fiscal sin tener en cuenta un plan productivo", al pronunciar su discurso de apertura del 146° período de sesiones ordinarias de la Legislatura unicameral de la provincia.

El mandatario remarcó que para sacar adelante a la nación "la tenemos que sacar completa, no basta con cerrar los números nacionales y que se caigan los sectores productivos, las provincias y los municipios" y aseveró que "la Argentina sale toda entera con el interior o no va a salir nunca".

Durante la sesión, que estuvo presidida por la vicegobernadora y titular del cuerpo parlamentario Miryam Prunotto, el Gobernador resaltó que desde el inicio de su gestión, en diciembre de 2023, "hemos establecido una relación correcta con el Gobierno nacional", con el objetivo de "construir un país mejor" a partir del "respeto mutuo, con diálogo franco y directo".
También destacó el respaldo de los legisladores nacionales de'Hacemos Unidos por Córdoba (HUxC) para acompañar, en el Congreso Nacional el debate de la ley ómnibus y que "sin ese apoyo tal vez no podría estar siendo tratada".
"Nos comprometimos a no poner palos en las ruedas, pero también le vamos a decir no a las medidas que sean perjudiciales para los intereses de Córdoba y de los cordobeses", advirtió el mandatario local.
En ese sentido insistió en que el Gobierno de Córdoba reitera la "defensa irrestricta a la actividad industrial, a nuestros sectores productivos, a la metal mecánica, a los rectores de las universidades, a los fondos educativos, a la cultura y el incentivo docente".
"No vamos a acompañar ningún plan que desgarre al tejido productivo y social del país, no estamos de acuerdo que para alcanzar la calma fiscal hay que llegar a la paz del cementerio", apuntó Llaryora en otro tramo de su discurso que se extendió por un poco más de una hora.
Con respecto al plano local, el gobernador ponderó el "acostumbrado superávit fiscal que anualmente tiene como resultado la provincia, que es lo que le permite tener un Estado presente" para sostener los planes sociales, las obras públicas y los aportes a los municipios y comunas, a pesar de la "caída de los ingresos de recursos nacionales y provinciales".

Cuatro hospitales
En esa línea adelantó que destinará un presupuesto de $34.000 millones para la salud pública, que permitirá la construcción de cuatro hospitales y mejoras en las estructura de otros establecimientos sanitarios.
El mandatario destacó -en el marco de una "crisis que se agrava cada día" y que impacta en todas las provincias- la predisposición de los gremios, tanto del sector público como privado, por la búsqueda de acuerdos salariales mediante "convenios colaborativos", y de esa manera tratar de evitar la conflictividad.
Por otra parte agradeció al Gobierno nacional, en particular a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, por la firma de un convenio para trabajar en conjunto en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado que, según dijo, permitió el 11 de enero último detectar la presencia en Córdoba a la esposa y los cuatro hijos del narco ecuatoriano José "Fito" Macías, líder de la banda "Los Choneros", quienes fueron expulsados de Argentina.
En materia de seguridad urbana anunció la compra de 400 móviles, la incorporación de 900 nuevos efectivos policiales y para el servicio penitenciario, y el envío de un proyecto de ley a la Legislatura para ampliar el uso del registro de huellas genéticas digitalizadas
En cuanto a la educación, anunció que va a replantear el sistema educativo provincial, con modificaciones curriculares y a los planes de estudio, además de un plan para la erradicación de la deserción educativa e inversión en infraestructura de ese sector.
Protesta docente
Mientras se desarrollaba la sesión parlamentaria los docentes públicos, nucleados en la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC), se movilizaron en las afueras del palacio legislativo en reclamo por la reapertura de las paritarias para el sector, quienes rechazaron una reciente oferta del Gobierno local que, según dijeron, la propuesta está por debajo del índice de inflación.
También reclaman que se cumpla el acuerdo salarial que, en 2023, habían firmado el exgobernador, Juan Schiaretti, que se actualizaba con el índice inflacionario y que Llaryora resolvió dar de baja ese convenio para renegociar uno nuevo que contemple el contexto económico nacional y provincial.

Se trata de Carmen Emilia Brandán, de 65 años, y de Jorge Clemente Cuello, de 67, quienes se dirigían la ciudad de Talca a bordo de un Toyota Corolla.

Durante octubre, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) marcó una variación mensual del 2,5% en su nivel general y del 25,8% con relación a 2024. Mientras que el valor del metro cuadrado alcanzó los $792.256.

El hecho ocurrió el pasado sábado 15 de noviembre, cuando la bebé nació sin vida. La madre y su familia sospechan que durante la cesárea intervinieron pasantes.

El adolescente falleció en la zona rural del departamento Río Primero, donde se encontraba trabajando junto a su padre y su cuñado.

Estarán ubicados en Villa María y Río Cuarto y generará más de 400 empleos. La noticia se conoció luego de la reunión que mantuvo el gobernador Martín Llaryora con el vicepresidente de la firma, Adrián Ecker.

La Departamental Santa María reforzó la capacidad operativa de la Policía de Córdoba en la región. El acto se llevó a cabo el este lunes en la localidad de La Paisanita.



Marcelo Edgardo Gómez de 33 años está desaparecido desde el 16 de septiembre. La Fiscalía de Instrucción interviene en la búsqueda.

El hecho ocurrió sobre la ruta C-45, donde el automovilista de 45 años logró salir de su vehículo que se incendió por completo.

El Jurado de Enjuiciamiento dio a conocer su decisión este martes en una audiencia realizada en el Anexo de la Cámara de Senadores bonaerense. La magistrada estaba acusada de haber participado en un documental que seguía el juicio por el fallecimiento del astro argentino, que finalmente tuvo que ser anulado.

Durante octubre, el Índice del Costo de la Construcción de Córdoba (ICC- Cba) marcó una variación mensual del 2,5% en su nivel general y del 25,8% con relación a 2024. Mientras que el valor del metro cuadrado alcanzó los $792.256.

La Justicia ordenó 25 allanamientos en Córdoba, Carlos Paz y Alta Gracia, donde detuvo a 17 personas acusadas de integrar una asociación ilícita dedicada a estafas con autos y motos.

