
Tormentas en Córdoba: la alerta contempla intensas lluvias y fuertes ráfagas
Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en las zonas sur y centro de la provincia.


Hasta el momento, durante la temporada 23/24 la cifra alcanzó los 474 infectados.
Provinciales11 de febrero de 2024 Redacción SN
(SN; Córdoba) Este domingo el gobierno de Córdoba a través de su portal web dio a conocer el avance de casos de dengue en la provincia y las acciones llevadas a cabo desde el Ministerio de Salud.

De acuerdo a los datos brindados por el Comité de seguimiento de las enfermedades transmitidas por mosquitos, se sostiene el aumento de casos de dengue en la Provincia en la última semana, con 133 registros nuevos.
El Ministerio de Salud recuerda la importancia de eliminar criaderos de mosquitos en las viviendas, sobre todo tras estos días de lluvia.
A la fecha, se llevan realizados 358 operativos de bloqueo de foco ampliados en la capital y el interior provincial. De esta manera, en la temporada actual se reportaron 474 casos, de los cuales 319 son importados y 155 son autóctonos.
En relación a los casos importados, el 58,3 por ciento (186) registraba antecedentes de viaje a la provincia de Chaco, seguido por Misiones (11,9 por ciento – 38) y Formosa (11,6 por ciento – 37). Además, un 5,6 por ciento (18) registró viajes a otros países, principalmente Paraguay y México.
Entre los autóctonos, el 52,9 por ciento (82) reportó residencia en la ciudad Capital al momento de la detección; y los restantes (73) se distribuyen en 26 localidades de 10 departamentos de la provincia.
La mayoría de los casos fueron atendidos en forma ambulatoria, y 55 requirieron internación. Los síntomas más frecuentes fueron fiebre, en el 94,5 por ciento de los casos; mialgias o dolores musculares, en el 85,5 por ciento y cefalea, en un 83,6 por ciento.
Al respecto, Ana Willington, directora de Epidemiología, recordó la importancia de realizar una consulta temprana ante la presencia de alguno de estos síntomas y sostener las principales medidas de prevención como evitar la picadura del mosquito.
Además, agregó: “Tras las lluvias de estos días, se presentan condiciones ideales para el ciclo de vida del mosquito, por lo cual es fundamental revisar nuestras viviendas para eliminar los potenciales criaderos”.
Sobre las acciones de vigilancia y control vectorial, se informó que, a la fecha, se llevan realizados 358 operativos de bloqueo de foco ampliados, 143 en capital y 215 en el interior, con 44.103 viviendas visitadas en total.
Vale recordar que estos operativos se realizan a partir de la notificación de un caso sospechoso o confirmado, por el Departamento de Zoonosis de la Dirección de Epidemiología en coordinación con los municipios correspondientes.
Dengue en Argentina
En cuanto a la situación nacional de dengue, en lo que va de la temporada ya se notificaron 33.251 casos, 30.873 autóctonos, 1.756 importados y 622 en investigación. Además, hay 13 jurisdicciones que presentan circulación viral.

Se esperan precipitaciones abundantes en sectores puntuales y ráfagas de viento que podrían alcanzar los 90 kilómetros por hora en las zonas sur y centro de la provincia.

El Gobierno provincial comunicó el despliegue conjunto entre la Fiscalía de Lucha contra el Narcotráfico, en conjunto con la Fuerza Policial Antinarcotráfico y el Servicio Penitenciario de Córdoba, que registró unos 30 allanamientos y el secuestro de dinero y estupefacientes.

Cabe aclarar que esta iniciativa contempla a cordobeses de 16 a 25 años, quienes pueden acceder al mundo del trabajo y formarse de manera profesional. A propósito de esto, las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

Se trata de una intervención de altísima complejidad realizada en el Hospital Córdoba, donde se concretó con éxito el primer trasplante de corazón de un donante en asistolia controlada del país El operativo incluyó un despliegue médico y logístico inédito que unió a equipos de Córdoba y Santa Fe.

El fiscal federal Maximiliano Hairabedián confirmó que el juez Hugo Vaca Narvaja dictó el procesamiento del ex legislador en relación a inconsistencias significativas en sus declaraciones juradas.

El 3 de noviembre de 1995, una serie de explosiones en la Fábrica Militar de Río Tercero provocó siete muertes, más de 300 personas heridas y la destrucción de miles de viviendas. Tres décadas después, los testimonios de quienes vivieron el horror mantienen viva la memoria y la exigencia de justicia.


La tardía y masiva respuesta policial al robo de una joyería, tras 4 días de críticas, evidencia una reacción espasmódica ante el humor ciudadano sobre la seguridad en Alta Gracia.

Muriel Bertolini Moura explicó por qué Alta Gracia fue elegida para el encuentro internacional “Historias que Dejan Huella”, que se realizará del 7 al 9 de noviembre.

Aunque se aprobó una ordenanza que regula las aplicaciones de transporte, los remiseros aseguran que no se resolvieron sus reclamos y que “la competencia sigue siendo desigual”.

El choque se dio en la esquina de avenida Italia y calle Eva Perón. Las motociclistas fueron hospitalizadas luego del impacto.

La diputada electa de La Libertad Avanza admitió que aún no leyó el reglamento del Congreso que le entregó Karina Milei en una reunión. "Es muy largo y tedioso, sobre todo para los que no nos gusta leer", aseguró.

