
La banda regresa a la ciudad y se aguarda una multitud piojosa, que se reunirá en el Estadio Kempes con entradas agotadas.
Desde el Ministerio de Seguridad informaron que el allanamiento se realizó en una vivienda de la localidad de Saldan, donde también detuvieron a uno de los involucrados que comercializaba estas reliquias de manera ilegal.
Provinciales24 de febrero de 2024 Redacción SN(SN; con información de Télam) El viernes en la localidad de Saldan, Gendarmería Nacional realizó un allanamiento donde rescató piezas de gran valor histórico que eran comercializadas en la provincia. "El patrimonio rescatado era comercializado ilegalmente, a través de algunas plataformas digitales, desde la ciudad de Saldan, ubicada en el centro de la provincia de Córdoba", precisó el informe del Ministerio de Seguridad.
El procedimiento se concretó en el marco de las políticas que se desarrollan "para preservar los bienes históricos y culturales de la Nación" y que, en este caso, permitió detener a una de los personas involucradas en estas maniobras ilegales.
Los gendarmes asistieron al lugar acompañados por personal de la Agencia Córdoba Cultura, compuesta por "especialistas en pinturas y arte arqueológico". Una vez registrada la vivienda "se enumeraron todas las piezas halladas, que constaban de imaginería de vestir" y elementos con "dorados a la hoja que se estima serían del periodo Colonial", detalló el reporte.
Las piezas halladas pertenecen al período que va del año 1600 al 1810, junto a obras de arte del siglo XX además de "mobiliario, retablos y altares; sumados colección de coronas y mates de plata trabajadas". También se encontraron "aberturas talladas en madera con motivos orgánicos y otros objetos litúrgicos de distintos materiales trabajados en plata y marfil de gran valor histórico; como objetos arqueológicos, unas manos de mortero y un cuenco libador", entre otros.
En el operativo "se solicitó la documentación en el lugar, al hombre que había sido blanco de la investigación", intimándolo a que "acreditara la titularidad de las piezas halladas de la cual carecía", trascendió.
Gran parte del material rescatado "es originario de otros países, como Brasil, España, Portugal o Bolivia", y se encuentra contemplado y protegido por la Ley Nro. 22.743 de Preservación, Protección y Tutela del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico.
Por tanto, los objetos estén sujetos a la "convención internacional" que determina las medidas a adoptar, a la cual adhirió la Argentina en la Conferencia General de la UNESCO que prohíbe e impide el tráfico ilícito de los bienes culturales.
El juez Alejandro Sánchez Freytes instruyó que "se labren actuaciones pertinentes y secuestren todos los elementos, para quedar a resguardo hasta ser examinadas por personal idóneo, mientras el hombre involucrado quedó supeditado a la causa".
La banda regresa a la ciudad y se aguarda una multitud piojosa, que se reunirá en el Estadio Kempes con entradas agotadas.
Se trata de una capacitación que puso el foco las prácticas seguras y el fortalecimiento del sistema sanitario. El encuentro fue organizado por el Sindicato de Empleados Públicos (SEP).
Desde el gobierno provincial recordaron la importancia de la vacunación y alertaron a la población correspondiente al área rural de los departamentos de General Roca, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, General San Martín, Tercero Arriba y Unión.
El juez Sergio Ruiz calificó el proceso como "quiebra pedida compleja", ordenó la inhibición de bienes, abrió un proceso de verificación para acreedores e intimó a los terceros que posean bienes de la firma para que los entreguen a la sindicatura.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
La pequeña fue atropellada cuando circulaba en su bicicleta en barrio Ciudad de Mi Esperanza a metros de la puerta de su casa y falleció tras un día internada en el Hospital de Niños de Córdoba.
La ciudad implementó desde este viernes el sistema SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Durante 120 días convivirá con la Red Bus. La medida busca ampliar beneficios sociales y modernizar los medios de pago.
El juez Sergio Ruiz calificó el proceso como "quiebra pedida compleja", ordenó la inhibición de bienes, abrió un proceso de verificación para acreedores e intimó a los terceros que posean bienes de la firma para que los entreguen a la sindicatura.
La Secretaria de Turismo, Cultura y Deportes invita a la ciudadanía a participar de jornadas artísticas, deportivas y ferias.
El cada vez más peligroso ingreso al barrio La Marianita por el Camino Alta Gracia - La Bolsa se cobró un fuertísimo incidente entre dos motociletas. Todos los lesionados fueron trasladados al Hospital Illia.
La banda regresa a la ciudad y se aguarda una multitud piojosa, que se reunirá en el Estadio Kempes con entradas agotadas.