Crisis cambiaria: el Gobierno rompe el acuerdo con el FMI e interviene para contener el dólar

El Tesoro Nacional anunció que participará en el mercado de cambios para frenar la suba del dólar, en un giro que contradice el acuerdo firmado con el FMI.

Política02 de septiembre de 2025 SN
MILEI FMI
MILEI FMI

(SN; Buenos Aires) El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, informó que el Tesoro Nacional intervendrá en el mercado libre de cambios con el objetivo de contribuir a la liquidez y normal funcionamiento de la divisa, luego de que el dólar alcanzara niveles récord. La medida marca una ruptura con el acuerdo que la administración de Javier Milei firmó con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para la obtención de nueva deuda.

“El Tesoro Nacional anuncia que a partir del día de la fecha participará en el mercado libre de cambios con el fin de contribuir a su liquidez y normal funcionamiento”, declaró Quirno. El lunes, el dólar oficial cerró en 1.385 pesos, muy cerca del límite de 1.400 pesos de la banda de flotación administrada.

El incremento responde, en parte, a la medida del Banco Central del viernes pasado que prohibió la compra de dólares, generando un aumento de la demanda al inicio de la semana y reduciendo la oferta por el feriado. Esta dinámica impulsó no solo el dólar minorista, sino también el mayorista y los dólares financieros: el MEP subió 1,7% a $1.380,11 y el CCL 2,1% a $1.384,26, mientras que el dólar blue cerró en $1.355.

Hasta este anuncio, el equipo económico había intentado contener el dólar mediante subas récord de la tasa de interés y mayores encajes bancarios, buscando mantener la estabilidad cambiaria y controlar la inflación antes de las elecciones. Sin embargo, la intervención del Tesoro evidencia que el gobierno decidió actuar directamente en el mercado, en contraste con las restricciones impuestas por el FMI que prohibían estas operaciones, condición incluida en el acuerdo de US$ 20.000 millones aprobado en abril.

Fuentes del mercado señalan que, semanas atrás, el Tesoro ya había intervenido con la venta de US$ 300 millones para aliviar la presión sobre el tipo de cambio, información que ahora se oficializa con el anuncio de Quirno.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-01 at 5.51.27 PM

Coimas en Andis: la izquierda propone una CONADEP de la corrupción

Redacción SN
Política01 de septiembre de 2025

Se trata de la propuesta de la candidata a diputada por Córdoba del MST-FITU, Virginia Caldera, quien afirmó: “Los canales institucionales tradicionales fracasaron. Por eso proponemos la creación de una Comisión extra parlamentaria, conformada por personalidades que tengan toda la libertad para investigar y concluir, como en su momento fue la CONADEP”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-01 at 5.51.27 PM

Coimas en Andis: la izquierda propone una CONADEP de la corrupción

Redacción SN
Política01 de septiembre de 2025

Se trata de la propuesta de la candidata a diputada por Córdoba del MST-FITU, Virginia Caldera, quien afirmó: “Los canales institucionales tradicionales fracasaron. Por eso proponemos la creación de una Comisión extra parlamentaria, conformada por personalidades que tengan toda la libertad para investigar y concluir, como en su momento fue la CONADEP”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email