
Congreso: otra derrota para Mieli en medio de la tensión económica
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario. El dólar quebró la banda y el Banco Central intervino.
Dirigentes y funcionarios de diferentes partidos expresaron su apoyo a la provincia de Chubut y su mandatario Ignacio Torres. Entre los más representativos se destacan los comunicados de Martín Llaryora, Axel Kicillof y mandatarios de Juntos por el Cambio, como Jorge Macri, Maximiliano Pullaro, Alfredo Cornejo y Rogelio Frigerio.
Política24 de febrero de 2024 Redacción SN(SN; con información de Télam) Si bien el gobernador de Chubut Ignacio Torres cuenta con el apoyo de los mandatarios provinciales del sur del país, funcionarios de distritos de todo el territorio nacional y de diversos colores políticos expresaron su apoyo al reclamo patagónico.
Torres -que también forma parte del grupo de gobernadores de JxC- advirtió que interrumpirá la salida de petróleo y gas de la provincia si el Ministerio de Economía de la Nación "insiste con retener de manera indebida la mitad de la coparticipación" que le corresponde a su distrito.
"Si para el miércoles no nos quitan la pata de encima, no va a salir un barril más de petróleo de Chubut para la Argentina. Y ahí te quiero ver", desafió el gobernador durante un acto en ese distrito, y luego detalló en sus redes sociales que el Gobierno nacional "retuvo ilegalmente $13.500 millones".
Los gobernadores Gustavo Melella (Tierra del Fuego), Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Sergio Ziliotto (La Pampa), Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) sostuvieron que “las provincias son preexistentes a la Nación y merecen respeto". "Nadie puede someterlas ni extorsionar con amenazas de restricción de fondos públicos que les pertenecen por derecho propio”, indicaron los mandatarios provinciales.
Luego de esta presentación, uno de los nombres que respaldó a Torres fue Martín Llaryora. “Desde el corazón de la Argentina, mi solidaridad con el reclamo federal de los gobernadores patagónicos. El país necesita diálogo, consensos y respeto para salir de esta tremenda crisis”, dijo el mandatario cordobés.
Desde la provincia de Buenos Aires, el gobernador reelecto Axel Kicillof expresó su “solidaridad con el pueblo de Chubut”. “Todas las provincias estamos siendo sometidas a esta “extorsión” y el recorte de fondos. No es, como sostiene Milei, contra los gobernadores sino contra los pueblos de las provincias”, dijo.
Por otra parte, funcionarios de Juntos por el Cambio (JxC) expresaron su "total respaldo y apoyo" al mandatario de Chubut, Ignacio Torres, y exhortaron al Gobierno nacional a "cumplir con la Constitución y enviar urgentemente los recursos coparticipables que le pertenecen a la provincia".
"No cumplir con la ley y los acuerdos entre Nación y provincias no afecta a los gobernadores sino a los 50 millones de argentinos que viven en las 24 jurisdicciones del país", indicaron los mandatarios de JxC en un comunicado, difundido por el gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro.
En el texto, el grupo de mandatarios manifestó "su total respaldo y apoyo al gobernador de Chubut Ignacio Torres en este duro momento por el que están pasando los chubutenses" y piden al Gobierno "cumplir" con la Constitución.
"El Gobierno Nacional debe cumplir con la Constitución y enviar urgentemente los recursos coparticipables que le pertenecen a la provincia", agregaron.
El comunicado lleva la firma de Jorge Macri (CABA), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Carlos Sadir (Jujuy), Alfredo Cornejo (Mendoza), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).
En la misma línea, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, adhirió al reclamo de los seis mandatarios patagónicos contra el Gobierno nacional por fondos adeudados a la región y advirtió que "sin federalismo no existe la República Argentina como tal". “Comparto las expresiones y las advertencias de los colegas Gobernadores de la Patagonia: sin federalismo no existe la República Argentina como tal”, expresó Insfrán en las últimas horas a través de una publicación en su cuenta de la plataforma X.
Las agresiones de la gestión nacional contra las provincias violan el sistema federal consagrado por la Constitución y dañan severamente a la población de todo el país”, dijo Insfrán. Asimismo, el mandatario formoseño remarcó que “ningún superávit es sustentable si se logra a fuerza de incumplir obligaciones legales para con el pueblo y las provincias”.
A su vez, la Confederación General del Trabajo (CGT) advirtió que "las provincias argentinas están siendo sometidas a una extorsión en pos de un ajuste fiscal que deja de lado a la gente" y se solidarizó con el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, quien amenazó ayer con cortar el suministro de gas y petróleo por la caída de la coparticipación y recibió un duro cuestionamiento del presidente Javier Milei que lo llamó "degenerado fiscal".
"Las provincias argentinas, así como el pueblo en general, están siendo sometidos a una extorsion en pos de un ajuste fiscal que deja de lado a la gente", expresó la CGT a través de una publicación en su cuenta de la plataforma X.
En el posteo, la central obrera se solidarizó con la provincia de Chubut y su gobernador Ignacio Torres, "así como con todas aquellas jurisdicciones que sufren el atropello de la sordera de los necios que ejercen el poder como si fuera una autocracia".
"El Excel no puede cerrar bajo el hambre y las necesidades de los que menos tienen", advirtió la CGT.
*Foto de archivo: Alfredo Cornejo e Ignacio Torres, gobernador de Chubut.
Diputados rechazó los vetos a la Emergencia Pediátrica y al financiamiento universitario. El dólar quebró la banda y el Banco Central intervino.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
Una joven de 26 años perdió el control de su Chevrolet Onix en Anisacate y despistó hacia la cuneta. No sufrió heridas ni fue necesario su traslado.
Vecinos de Anisacate y Dique Chico recibieron llamados y mensajes falsos que ofrecen trabajos de mantenimiento; la Cooperativa recomienda no brindar datos ni ingresar a enlaces sospechosos.
Javier Milei encabezará un acto en el Parque Sarmiento de Córdoba para relanzar la campaña de La Libertad Avanza de cara a las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Unas 100 mil personas se movilizaron por las calles de la capital provincial en apoyo a la Ley de Financiamiento Universitario y en rechazo al veto impuesto por Javier Milei. Estudiantes y trabajadores encabezaron una histórica movilización que finalizó con un rotundo rechazo legislativo al ajuste del Presidente.
Se trata de la cumbre de legisladores de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, quienes avanzaron en la conformación parlamentaria para el tratamiento de leyes unificadas en áreas, como seguridad, ambiente, obras públicas y promoción industrial, entre otras.