
Organizada por el Centro Vecinal, la actividad programada para el próximo sábado 26 de abril promete feria de productores, mateadas, música en vivo y sorteos.
"Es sumamente importante para la democracia la lucha de los organismos de derechos humanos, y de los sitios de memoria, para que entiendan que si no hay derechos no existe democracia”, declaró Julia Soulier, directora del ex centro clandestino La Perla
Sociedad28 de febrero de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) El gobernador Martín Llaryora, acompañado por la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, recibió a los integrantes de la Comisión Provincial de la Memoria Córdoba en el Centro Cívico del Bicentenario.
En el encuentro, que se prolongó durante más de una hora, la Provincia abrió el diálogo para escuchar las inquietudes y valoraciones de todos los integrantes y ratificó la continuidad y profundización de las políticas de memoria, verdad y justicia.
El compromiso fue muy bien recibido por la Comisión en la cuenta regresiva de una nueva edición de la Semana de la Memoria, conmemoración establecida por ley que este año se realizará del 18 al 23 de marzo.
Al término de la reunión, la ministra Montero expresó: “Fue una reunión muy fructífera. Es la línea política histórica que tiene la Provincia de Córdoba en relación a los Derechos Humanos”.
“Para el Gobierno de Córdoba es muy valioso poder escuchar, de parte de los organismos, cómo sigue siendo la memoria una de las acciones más importantes para el fortalecimiento de la democracia”, añadió la funcionaria.
También participaron del encuentro la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Tamara Pez, y el director de Asistencia a víctimas de terrorismo, Leandro Nieva.
Además del Poder Ejecutivo, la mencionada Comisión provincial está integrada por el Poder Legislativo y el Poder Judicial, los directores de los ex centros clandestinos de detención La Perla y Campo La Ribera y del Archivo Provincial, Abuelas Córdoba, Familiares y Detenidos por Razones Políticas Córdoba, Asociación Civil Ex Presos Políticos de Córdoba, HIJOS Córdoba, CGT Seccional Capital, Universidad Nacional de Córdoba y personalidades notables.
Samir Juri, director de Campo la Ribera, rescató los alcances de la reunión y sostuvo: ”Para nosotros es una alegría que el gobernador nos haya recibido con tanta predisposición, con tanta escucha y con tanto empuje”.
En el mismo sentido, la directora del ex centro clandestino de detención La Perla, Julia Soulier, agradeció el encuentro con el mandatario provincial y destacó las expresiones del gobernador, en cuanto a que Llaryora “nos haya dicho que es sumamente importante para la democracia la lucha de los organismos de derechos humanos, y de los sitios de memoria, para que entiendan que si no hay derechos no existe democracia”.
Para María José Loto, de HIJOS, lo más destacable fue la proyección que se abre hacia el futuro en cuanto a las políticas de memoria y los derechos humanos. “Volver a escuchar de boca de un funcionario joven, de mi generación, palabras tales como ‘convicciones’ e ‘ideas’, nos llena de expectativa».
«Habló de ratificación, continuidad y proyección de estas políticas. Fue un encuentro muy productivo que marca la iniciación de un vínculo que tiene su historia y que promete mucho para adelante”, dijo.
Organizada por el Centro Vecinal, la actividad programada para el próximo sábado 26 de abril promete feria de productores, mateadas, música en vivo y sorteos.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
La jornada será el próximo sábado 19 de abril. Se trata del recorrido comercial por las calles del pueblo, en el que los vecinos abren sus locales en una jornada con promociones, sorteos, música, gastronomía y entretenimiento.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
Se trata del recorrido comercial por las calles del pueblo, en el que los vecinos abren sus locales en una jornada con promociones, sorteos, música, gastronomía y entretenimiento.
El titular del centro médico Paravachasca Servicio Médico Permanente fue detenido junto a otras 12 personas por estar involucrado en una causa por defraudación calificada.
El hecho ocurrió en un local comercial de la ciudad. Una joven sufrió el robo de su teléfono y los efectivos iniciaron un operativo con el cual pudieron encontrar a quien le sustrajo el aparato.
La noticia fue comunicada por el Círculo Sindical de la Prensa de Córdoba (Cispren). Cabus fue una periodista “comprometida en la defensa de los medios públicos”, que “abrazó la lucha feminista y promovió la comunicación con perspectiva de género”.
Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El jefe de la bancada oficialista en la Unicameral cargó contra el radical mileísta. Le recordó que fue la Apross quien denunció el fraude que se investiga y lo axusó de buscar rédito político sin pensar en los cordobeses.