
Acuerdo con el Fondo: Caputo anunció el fin del cepo cambiario
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
El Presidente recordó que empezó el secundario durante la Dictadora cívico-militar del 76 y aconsejó a los alumnos que "lean las dos partes de la biblioteca y tengan su propia mirada".
Política06 de marzo de 2024 Redacción SN(Noticias Argentinas) El presidente Javier Milei inauguró el ciclo lectivo 2024 en el Instituto Cardenal Copello, en el que estudió cuando era niño, y rememoró anécdotas de su época estudiantil, defendió su política de “motosierra y licuadora". También habló del aborto.
El mandatario inició su exposición recordando que su primer año en el colegio fue en 1977, un año después del inicio de la dictadura militar de 1976, y los calificó como “una de las partes más oscuras de la historia argentina”. Asimismo, le pidió a los alumnos presentes en el auditorio que lean “las dos partes de la biblioteca y tengan su propia mirada”, y admitió que en sus inicios se inclinó por una mirada “de izquierda”.
En un extenso discurso, aseguró que todos los días encuentra en las estructuras del Estado “un nuevo curro y lo sacamos afuera", en referencia a los entramados generados por la gestión de Alberto Fernández, y se dedicó a cuestionar los privilegios de lo que denomina casta política.
Rodeado por la secretaria General de la Presidencia, su hermana Karina; la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello; y el secretario de Educación, Carlos Torrendell, Milei realizó un breve repaso de sus años el la institución haciendo eje en los principales hitos económicos y deportivos.
Ante los estudiantes, contó que comenzó a interesarse por la Economía producto de la crisis del plan del ministro José Alfredo Martínez de Hoz en 1981, aunque sostuvo que “se apasionó” con la hiperinflación de 1989.
Mientras hacía mención a los valores que adquirió de los docentes del colegio y repasaba los acontecimientos históricos con fuertes críticas al comunismo, uno de los alumnos en que portaba la bandera sufrió un desmayo. Ante esa situación, bromeó: “Bueno, como verán, mencionar a los comunistas es tan peligroso que genera problemas siempre”.
En otro pasaje del discurso, el Presidente, emocionado hasta las lágrimas, recordó que su primera clase en la institución estuvo a cargo del hermano José Luis, al que calificó como un docente español "muy alto, muy robusto hacia los costados, y que venía y daba clases de sotana. Me dejó marcado de por vida. No puedo evitar emocionarme…”
“El hermano dibujó el escudo del colegio, que tiene un animalito con la característica de tener la piel muy cara, y nos contó que lo salen a cazar cuando hay lluvia y lo arrinconan cuando hay barro porque el animalito prefiere morir antes que ensuciarse. ¡Y vaya que estaba dando la pelea!”, reveló.
En la misma línea, mientras Pettovello se mostraba visiblemente conmocionada y se secaba las lágrimas con un pañuelo, el jefe de Estado aprovechó la metáfora para vincularlo con la realidad de uno de sus ministerios: “Vean el quilombo que estamos haciendo y vean que todos los días encontramos un nuevo curro y los sacamos todo el tiempo afuera”.
Inmediatamente, el mandatario destacó: “Pettovello llora. Se me emociona la ministra de Capital Humano que es una maquina de encontrar curros”.
“Muerto antes que sucio, luchar por el mérito, luchar por la excelencia. Y esos son valores que tomé en una clase de caligrafía, pero en el colegio Cardenal Copello, en la comunidad menesiana. Lo más valioso es eso, que sean personas íntegras, peleen por sus ideales, no bajen los brazos”, definió el Presidente.
Al término de su discurso, los estudiantes realizaron algunas preguntas al mandatario, quien en su respuesta aprovechó para ratificar su rechazo al aborto y lo definió como "un asesinato agravado por el vínculo".
Luego de que un alumno le consultara sobre el déficit fiscal, Milei señaló: “Es como que sus abuelos se vayan de joda y les pasen la cuenta a ustedes. Estarían recontrarecalientes. Lo que hacen los políticos es irse de fiesta y pasarle la factura a generaciones que ni nacieron”.
Y agregó: "Y algunos que además intentan matarlos, que son los asesinos de los pañuelos verdes".
Al instante, el líder libertario subrayó: "Para mí el aborto es un asesinato agravado por el vínculo y eso lo puedo demostrar desde una perspectiva matemática, filosófica, desde el liberalismo y además desde lo biológico".
Asimismo, el Presidente habló de sus intenciones económicas y dejó detalles del plan que mantendrá. “Fue tan fuerte lo que empezamos a hacer, mezcla de motosierra y licuadora, porque no voy a negar que hay licuadora, un ajuste tan rápido tiene licuadora. Lo que pasa es que si la licuadora se vuelve permanente, se vuelve motosierra. Imaginen cuál es mi intención…”, planteó entre risas.
En la misma línea, volvió a cuestionar al socialismo y planteó que “hay mucha gente que es socialista sin saberlo". "De hecho eso es tan estremecedor que me paré en Davos y casi que les dije ‘ustedes son todos unos zurditos”, indicó respecto al discurso que protagonizó en el marco del Foro Económico. Inmediatamente, unos de los dos alumnos que rodeaban su atril, el escolta de la bandera papal, también se desmayó. “¿Otro más?”, bromeó ante la situación, y completó: “Y sí, los nombro y son infalibles”.
Haciendo uso del mismo tono, el jefe de Estado se equivocó y en lugar de decir insignificante dijo “insignificativa”, por lo que inmediatamente ironizó: “No solo Kicillof comete furcios… pero yo estoy con highlights, no estoy leyendo mi discurso”.
Del acto del colegio ubicado en el barrio porteño de Villa Devoto, solo participaron alumnos de 4° y 5° año.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
“Fue un éxito rotundo”, dijo el cosecretario de la CGT, Héctor Daer, quien felicitó a los trabajadores que adhirieron a la medida de fuerza en rechazo a la "caída de los ingresos y el ajuste profundo" que impulsa el gobierno de Javier Milei.
Fue por 128 votos a favor, 93 rechazos y siete abstenciones. Legisladores piden a funcionarios que den explicaciones en relación a la estafa millonaria que desencadenó la promoción del presidente Javier Milei. “Francos tiene que ser interpelado. No estamos pidiendo que venga la Secretaria General, pero sí los que tienen obligación de venir”, dijo el diputado Miguel Pichetto.
Los candidatos del Presidente no podrán integrar la Corte Suprema. Una aplastante mayoría conformada por Unión Por La Patria, la Unión Cívica Radical y el PRO le asenstó un duro golpe al Gobierno.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
Pamela Romero, comerciante y veterinaria de la ciudad, denunció públicamente a la desarrollista Márquez y Asociados. Asegura haber pagado la totalidad de su vivienda en Anisacate, pero la empresa solo construyó un 15% y luego abandonó la obra.
Los hermanos Márquez y su contador fueron aprehendidos en un fuerte operativo ordenado por el fiscal Enrique Gavier. La desarrollista enfrenta centenares de denuncias por incumplimientos en la entrega de viviendas, en lo que la Justicia ya investiga como una posible estafa piramidal.
La Canasta Básica Total aumentó 4% respecto de febrero. La inflación se disparó al 3,7% en marzo último, muy por encima del 2,4% de febrero, en medio de un recalentamiento de los precios.
El BCRA inicia la Fase 3 del programa económico, con el levantamiento del cepo cambiario y estableciendo un nuevo régimen de flotación entre $1.000 y $1.400.
Se trata de más de 50 capacitaciones brindadas en el interior de los barrios con una amplia variedad de disciplinas, que incluyen artes, oficios, herramientas digitales, prácticas saludables y mucho más; para todos los grupos etarios.