
González Olguín: "No me extrañaría que hayan manipulado el cálculo del PBI"
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el crecimiento del 5,8% del PBI informado por el Gobierno Nacional y alertó sobre una posible manipulación estadística.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el crecimiento del 5,8% del PBI informado por el Gobierno Nacional y alertó sobre una posible manipulación estadística.
El Gobierno disolvió la Unidad de Tareas creada para indagar la promoción oficial de la criptomoneda $LIBRA. El caso continuará en la Justicia, pero no se difundió información sobre lo investigado ni posibles responsabilidades.
El economista criticó con dureza el rumbo del gobierno de Javier Milei, aseguró que "no hay plan económico" y advirtió que el esquema cambiario actual desalienta las exportaciones y promueve la especulación financiera.
El economista Eduardo González Olguín analizó en Siempre Radio el impacto de la medida del Gobierno. Alertó sobre aumentos inmediatos, un tipo de cambio "atrasado" y las dificultades para sostener el acuerdo con el FMI.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
Cada jueves, el economista Eduardo González Olguín ofrece su mirada sobre la economía argentina. En su columna de hoy, analiza la relación entre la situación económica y las elecciones, la incertidumbre sobre el préstamo del Fondo Monetario Internacional y las estrategias del gobierno.
Organizaciones de jubilados y movimientos sociales marcharán hoy al Congreso en rechazo a las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei. La protesta se da en un clima de tensión, con un fuerte operativo de seguridad desplegado en las inmediaciones del Congreso.
Un estudio de abogados de Nueva York presentó una megademanda por el caso $LIBRA, acusando fraude financiero y señalando a Javier Milei por haber dado legitimidad al esquema.
Una colaboradora vinculada al entorno de Javier Milei ingresó al país en un avión privado sin controles aduaneros, desatando un escándalo que involucra a la PSA y a la Casa Rosada. El episodio ya generó un pedido de informes en el Congreso y múltiples interrogantes sobre las valijas que transportaba y las órdenes que habrían facilitado el ingreso irregular.
Javier Milei autorizó a la Escuela Superior de Economía y Administración de Empresas (Eseade), vinculada a su mentor Alberto Benegas Lynch, a utilizar su imagen con la banda presidencial para publicitar una beca.
El escándalo de la criptoestafa que involucra al presidente argentino sacude la escena política global. La revista Forbes comparó el caso con el fraude más grande registrado en el mundo de las criptomonedas, mientras que la oposición pide el juicio político y la justicia avanza con una investigación por fraude.
El juez Alejo Ramos Padilla dictó una medida cautelar que suspende la transformación del banco en sociedad anónima y advirtió sobre las posibles consecuencias irreversibles de la privatización.
El Director de Sumario Noticias y Siempre Radio 93.3 dialogó con Marcelo Paéz. Analizó el impacto internacional del escándalo cripto que sacude al Gobierno de Milei, la crisis en Ucrania y los desafíos políticos en Alta Gracia.
El economista Eduardo González Olguín analizó el caso de la criptomoneda $LIBRA y señaló que se trata de una maniobra fraudulenta que podría derivar en consecuencias políticas y económicas graves para el país. Además, advirtió sobre el impacto en los mercados y la posible responsabilidad del Presidente y su entorno.
El Gobierno abre la puerta a la privatización parcial de la entidad. El Banco estaba incluido en la Ley Bases, pero fue retirado ante la presión opositora.
Eduardo Luis González Olguín, economista y profesor de la Universidad Nacional de Córdoba, analizó la situación económica del país y advirtió sobre los riesgos de la estrategia del gobierno para contener el dólar. "Estamos en un círculo vicioso muy peligroso", afirmó.
Lo aseguró la Defensora Nacional de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, Marisa Graham. Desde el oficialismo apelaron el amparo, pero la institución exige “que se cumpla con lo que dicta la ley”.
Los datos fueron revelados por la Asociación Argentina de Presupuesto y Administración Financiera Pública (ASAP) y la Oficina de Presupuesto del Congreso (OPC)
Cientos de manifestantes recibieron al Presidente argentino en su gira por Hamburgo y Berlín.
El mandatario dijo que están preparando una coalición para "dar el batacazo" en el 2025, la primera vez que el gobierno deberá defender su gestión en las urnas.
El Presidente recordó que empezó el secundario durante la Dictadora cívico-militar del 76 y aconsejó a los alumnos que "lean las dos partes de la biblioteca y tengan su propia mirada".
El presidente intentó hacer un chiste tras el desvanecimiento de dos jóvenes estudiantes y afirmó: “Como verán, mencionar a los comunistas es tan peligroso que genera problemas siempre”.
Luego del fracaso de la ley ómnibus, la actual Ministra de Seguridad adelantó que "se viene una coalición política" y aseguró que es necesario "avanzar territorialmente sobre espacios que están dominados por gente que intentan destruir al gobierno desde dentro".
El Presidente le solicitó a las distintas fuerzas políticas que respalden el proyecto de ley ómnibus que envió al Congreso para afrontar la emergencia. "Deseo para este nuevo año que la dirigencia política abandone las anteojeras ideológicas e intereses personales", dijo.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
El siniestro ocurrió anoche en barrio Poluyán. El conductor de la moto fue derivado al hospital tras colisionar con un auto en circunstancias aún no esclarecidas.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.