
Trabajadores del Garrahan sobre el aumento salarial: "Ganamos una causa nacional"
La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital aseguró que el aumento “es un reconocimiento a un verdadero movimiento social”.


4 de cada 10 muertes son de motociclistas. A su vez, el 68% de las tragedias son por golpes en la cabeza. Córdoba se ubica en el tercer puesto de Provincias con más patentamiento de motos.
Nacionales11 de marzo de 2024 Redacción SN
(SN; Argentina) Durante el 2023, la venta de motos aumentó un 14,5 % con respecto al 2022. Esto da cuenta de la profundización de un proceso que ha iniciado durante la pandemia, según advierte la aseguradora El Mejor Trato, las adversidades económicas hacen que las motos de baja cilindrada habían convertido a las motos en herramientas de trabajo y medios de transporte más económicos y más prácticos principalmente en áreas rurales. Sin embargo, en este último tiempo en las zonas urbanas las motos han adquirido un estatus similar.

De acuerdo con los informes de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), en enero del año pasado se registraron 50.085 automóviles nuevos y 40.908 motocicletas. En febrero, fueron 30.121 autos y 35.341 motos, mientras que en marzo se contabilizaron 39.442 automóviles frente a 48.044 motocicletas, solo por mencionar algunos ejemplos.

En lo que respecta a las zonas del país con mayor cantidad de patentamientos en 2023, la provincia de Buenos Aires encabezó la lista con 158.098 unidades, seguida por Santa Fe con 49.679 y Córdoba con 44.189. En orden subsiguiente, Chaco registró 25.644 unidades y Tucumán con 22.744.
En relación a las cilindradas más elegidas, las motos de 110cc encabezan la lista con un total de 228.858 patentamientos, seguidas por las de 150cc, que alcanzan los 67.863.
Paralelamente, crece la preocupación por los igualmente crecientes números de accidentes mortales y robos de vehículos. En 2022, Argentina experimentó un aumento del 4% en las muertes por accidentes de tránsito, con un total de 6.184 fallecidos, los más afectados son motociclistas. Según la Asociación Civil “Luchemos por la Vida”, 4 de cada 10 víctimas fatales fueron motociclistas. Del total de fallecimientos registrados, el 68% se deben a golpes en la cabeza.
De esta manera se suma un nuevo problema, el uso del casco. Un sondeo realizado por ATM Seguros reveló que el empleo del casco reduce la tasa de mortalidad en un 73% y disminuye en un 85% la posibilidad de sufrir lesiones graves. En Buenos Aires solo un 68% de los motociclistas usan casco, lo que produce igual porcentaje de accidentes fatales.

El aumento del robo de motos también es otro punto para considerar, ya que cifras de la Superintendencia de Seguros de la Nación muestran un gran crecimiento, pasando de 10.472 a 20.947 casos entre 2012 y 2021, y más de 25.000 motos robadas entre junio de 2021 y junio de 2022 a nivel nacional.

La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital aseguró que el aumento “es un reconocimiento a un verdadero movimiento social”.

Un reporte elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) expuso que en julio hubo 14 mil bajas respecto de julio de 2024 y 205 mil puestos menos respecto de noviembre de 2023.

Además, el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) confirmó el cambio en la medición del consumo para los usuarios de la categoría de "pequeñas demandas" -hogares y pequeños comercios-, que pasará de un esquema bimestral a uno mensual.

El Juzgado del Trabajo N°10 le dio tres días al Ministerio de Capital Humano para justificar la inacción. Las centrales obreras denuncian una violación al derecho al diálogo social y al salario digno.

Mediante el Decreto 782/2025, publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno incrementará el impuesto sobre los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Cómo quedarán los precios de la nafta y el gasoil.

El 30 de octubre de 1960 nació Diego, "El pibe de oro", "El diez", "Pelusa", "Barrilete cósmico" o, simplemente, "Dios". Aquí un resumen de los principales homenajes a su figura en diferentes clubes.


Dos personas ingresaron en la madrugada del domingo a la Joyería W. Segado, tras romper la reja y la vidriera. Los delincuentes robaron mercadería de alto valor y escaparon en moto. El hecho generó preocupación entre los comerciantes de la zona.

La madre del niño que sobrevivió a una descarga eléctrica contó cómo el caballo de su hijo murió al pisar un charco con un cable pelado. Apuntó contra un vecino por una conexión clandestina y denunció amenazas.

La secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital aseguró que el aumento “es un reconocimiento a un verdadero movimiento social”.

El festival de cerveza local promete tres noches de encuentro con música y gastronomía, en el Parque del Sierras Hotel y con entrada gratuita.

Cabe aclarar que esta iniciativa contempla a cordobeses de 16 a 25 años, quienes pueden acceder al mundo del trabajo y formarse de manera profesional. A propósito de esto, las inscripciones siguen abiertas para postulantes y empresas.

