
Marcha por Cristina: la CGT ratificó la movilización en repudio al fallo
Aunque la ex presidenta recibió la prisión domiciliaria, la CGT confirmó la marcha del miércoles en repudio al fallo de la Corte.
A través de su red social X y en declaraciones radiales, el Presidente de la Nación volvió a confrontar con gobernadores y senadores, luego de que la Cámara alta rechazó el mega DNU.
Política16 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; Argentina) Luego de la derrota política que significó el rechazo por parte de la Cámara de Senadores al Mega DNU 70/2023, el presidente Javier Milei se expresó en la red social X y dijo que “está complicado llegar” a la firma del Pacto de Mayo con los gobernadores.
“Nuestra primera solución es negociar, pero no le tenemos miedo a la confrontación”, dijo. Además, el mandatario volvió a manifestar que hubo una mala interpretación sobre la caída de la Ley Ómnibus, porque "lejos de ser una derrota permitió organizar el espectro ideológico en Argentina y mostrar quiénes son los orcos, quiénes están a favor del cambio y quiénes dicen estar a favor del cambio y son lobos disfrazados de ovejas”.
En relación al rechazo del DNU, dijo que la votación en el Senado "hizo que la gente tenga identificado el nombre y la carita" de quienes votaron en contra. El jueves, durante y después de la votación, el Presidente usó sus redes sociales para escrachar y fomentar el hostigamiento a los senadores que se opusieron al megadecreto, en especial al presidente del radicalismo, Martín Lousteau.
Por otra parte, Milei se sumó a los ataques realizados por el diputado José Luis Espert hacia el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. “El aumento de impuestos es una violación a la propiedad. Es expropiatorio. Es una locura, pone al borde de la quiebra al sector agropecuario -acusó el Presidente en declaraciones radiales-. Kicillof tiene que bajar el gasto, no aumentar impuestos. Pasa que él tiene los mismos defectos conceptuales que Martín Guzmán”.
Aunque la ex presidenta recibió la prisión domiciliaria, la CGT confirmó la marcha del miércoles en repudio al fallo de la Corte.
Se trata de Francisco Adorni, quien además es asesor de Luis Petri ahora presidirá el directorio del Instituto de Ayuda Financiera (IAF), organismo que también depende directamente de Defensa.
Se multiplican los llamados desde distintos sectores para realizar una caravana a pie junto a la expresidenta, desde su domicilio en Constitución hasta los tribunales.
Cristina Kirchner anunció que se presentará el miércoles en Comodoro Py y pidió prisión domiciliaria por motivos de seguridad. Denunció persecución judicial y recordó el intento de magnicidio.
Sergio Massa, Máximo Kirchner, Guillermo Moreno, Juan Grabois, entre otros se encontraron en la sede del Partido Justicialista para delinear estrategias de reclamo luego del fallo de la Corte contra la ex presidenta.
El economista Eduardo González Olguín cuestionó el fallo exprés de la Corte contra Cristina Fernández y advirtió: "Este fallo afecta la inversión y la gobernabilidad"
Alineándose con EE.UU. e Israel, Argentina se opone a resolución de la ONU que finalmente fue aprobada por una abrumadora mayoría. La votación arrojó un resultado de 149 a 12.
En un presente donde el rol del Estado es puesto en dudas, el recuerdo de Martín y Macacha Güemes recupera sentidos federales, políticos y sociales.
El Gobierno nacional oficializó un decreto que permite a la Policía Federal requisar personas y vehículos sin orden judicial durante protestas, en una semana marcada por la movilización en defensa de Cristina Kirchner.
Un arquitecto local propuso convertir el predio de Piedra del Sapo en un parque patrimonial, ecológico y comunitario. La iniciativa rescata la historia del lugar y busca integrarlo al entramado urbano de Alta Gracia.
Alejandro Covello reconstruye la vida de Jorge "El Muñeco" Adradas, el piloto que enfrentó a los aviones golpistas durante el bombardeó a Plaza de Mayo en 1955.