
ANDIS: investigan más de 600 contratos con Suizo Argentina por $55.000 millones
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
La actual política de recortes generó una pérdida del 20% del poder adquisitivo. En la Ciudad de Córdoba los investigadores realizarán una "carteleada" en Duarte Quiroz y General Paz a partir de las 11.
Política20 de marzo de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Los trabajadores y las trabajadoras del Conicet vuelven a salir a las calles en respuesta al ajuste del Gobierno Nacional en contra de la Ciencia y la Tecnología y ante la amenaza de nuevos despidos. Este miércoles habrá paro y movilización convocada por ATE Conicet en todas las provincias de la República Argentina.
En la Ciudad de Córdoba los investigadores realizarán una "carteleada" en Duarte Quiroz y General Paz a partir de las 11.
"El Conicet enfrenta un brutal proceso de ajuste que amenaza con despidos del personal administrativo, recortes en becas, promociones e ingresos. Sumado a esto, la actual política de ajuste, ha llevado a una pérdida del 20% del poder adquisitivo", señalaron desde ATE Córdoba a través de un comunicado.
Además, reclamarán por la renovación de todos los contratos y la reincorporación de los despedidos, el presupuesto adecuado para becas, ingresos, promociones, horas extras, funcionamiento de los institutos y una recomposición salarial urgente.
El plan de lucha continuará el miércoles 27 de marzo, en la previa de la caída de contratos precarizados, con asambleas y movilizaciones en todo el país.
La Justicia analiza posibles sobreprecios y coimas en contrataciones de la ANDIS con la droguería vinculada a la familia Kovalivker durante la gestión Milei.
Organizaciones sociales denunciaron que la ministra de Capital Humano nunca controló los comedores populares y que el recorte de alimentos fue total desde el inicio del gobierno de Javier Milei.
Este lunes, cuando el Presidente esté refiriéndose al proyecto de Presupuesto 2026 por cadena nacional, ciudadanos de distintos puntos del país realizarán una protesta ruidosa en las calles para repudiar las políticas de ajuste fiscal.
Tras la derrota en las legislativas bonaerenses, el presidente busca recomponer vínculos con gobernadores con la restitución del Ministerio del Interior.
A seis semanas de las elecciones, el presidente convocó a sus principales funcionarios para definir la agenda de gobierno y ultimar detalles del Presupuesto 2026.
En las elecciones legislativas de Buenos Aires del pasado domingo, La Libertad Avanza ganó con el 46% de los votos en Bahía Blanca, pero días después el Gobierno recortó a la mitad los fondos para la reconstrucción tras el temporal.
Una joven de 17 años y un hombre de 20 fueron aprehendidos tras sustraer mercadería en un bazar de avenida Belgrano.
Con apoyo del Gobierno provincial, la Cooperativa de Anisacate recibió tres reconectadores eléctricos que marcarán un avance tecnológico único en el país y beneficiarán a las familias de la comuna.
El Gobierno de Alta Gracia organizará el próximo viernes 19 de septiembre una jornada especial para jubilados y jubiladas, con actividades, shows y sorpresas.
Universitarios y gremios se movilizarán mañana en Córdoba y otras ciudades del país para reclamar por salarios, presupuesto y becas, en rechazo a las políticas del gobierno nacional.
Las importaciones récord por courier golpean a las fábricas locales y desplazan progresivamente al comercio tradicional argentino.