Alta Gracia: la convocatoria por el Día de la Memoria en la ciudad

El colectivo Paravachasca por la Memoria convocó a la movilización de este domingo 24 de Marzo bajo la consigna: “La Patria no se vende, en la calle se defiende. Democracia sí, tiranía no”.

Derechos Humanos24 de marzo de 2024 Redacción SN
marcha memoria
marcha memoria

(SN; Alta Gracia) El colectivo Paravachasca por la Memoria convocó a la movilización de este domingo en la ciudad, a 48 años de la Dictadura cívico-militar que impuso el terrorismo de Estado bajo las órdenes de las Fuerzas Armas, quienes derrocaron a la presidenta María Estela Martínez de Perón, lo que significó el último golpe de Estado en Argentina. 

Este 2024 y como cada 24 de Marzo, el país resiste en las calles en un nuevo Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia, con movilizaciones y actos en todo el territorio nacional. Se trata del primer año conmemorativo durante el gobierno de Javier Milei, quien durante su campaña presidencial negó la cifra de desaparecidos y cuando se refirió al terrorismo de Estado, solo consideró que se “cometieron excesos”. Por esta razón, sumado a las políticas de ajuste, como el mega DNU y la fallida Ley ómnibus, los aumentos indiscriminados e insostenibles por la población, y los constantes ataques de Milei a minorías y colectivos que luchan por un país más justo, las marchas serán masivas en todas las ciudades, y Alta Gracia no será la excepción.

La cita es a las 17 en el reloj público, donde habrá un acto conmemorativo en este nuevo Día Nacional por la Memoria, la Verdad y la Justicia. Desde Paravachasca por la Memoria invitaron a marchas bajo las consignas de “La Patria no se vende, en la calle se defiende. Democracia sí, tiranía no”.

*Foto de archivo

Te puede interesar
memoria

Córdoba: la provincia anunció las actividades por la Semana de la Memoria

Redacción SN
Derechos Humanos17 de marzo de 2025

Las actividades tienen su epicentro en la ciudad de Córdoba e invitan a conmemorar un nuevo aniversario y mantener viva la memoria por el último Golpe de Estado en el país, que marcó la irrupción de la Dictadura Cívico-militar, la cual persiguió, torturó, asesinó y desapareció a más de 30 mil personas entre el 24 de marzo de 1976 hasta finales de 1983.

Ranking

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email