
Alta Gracia: un joven de 17 años resultó herido tras un choque en barrio Poluyán
El siniestro ocurrió anoche en barrio Poluyán. El conductor de la moto fue derivado al hospital tras colisionar con un auto en circunstancias aún no esclarecidas.
En algunas zonas el registro supera a 1,5 robo por semana. En La Marianita, cuatro irrupciones se produjeron entre jueves y domingo. Generalizadas quejas por la falta de presencia policial, iluminación y lotes con yuyos altos.
Policiales15 de abril de 2024 Redacción SN(SN; Anisacate) En menos de 30 días, se registraron al menos seis robos domiciliarios e el Barrio Valle de Anisacate -más conocido como "La Marianita"-, un promedio de uno y medio por semana, según un conteo del Centro Vecinal, que admite que puede haber otros de los que no tenga información.
Entre el jueves y el domingo, según pudo relevar SN, hubo al menos cuatro robos, dos de ellos, en el mismo domicilio, el jueves y el viernes..
Un día después, el sábado 13 de abril, robaron en una casilla rodante ubicada en un lote donde sus propietarios están edificando.
El domingo, ladrones ingresaron en otra vivienda, para lo cual arrancaron la reja de una ventana.
En todos los casos, se trata de robos domiciliarios. Ladrones que ingresan a las viviendas cuando no hay habitantes, pero en uno de los casos, ingresaron de noche mientras la familia dormía. Se trata de una casa a la que los delincuentes robaron dos días seguidos, el jueves y el viernes.
Herramientas y electrodomésticos constituyen la gran parte del botín llevado en cada robo.
Claudia Villegas, presidenta del Centro Vecinal, dijo a SN que están reclamando por nota al gobierno de Natalia Contini -con toda la demora y burocracia que ello implica- ya que la administración comunal no habilita una línea de diálogo directa con el centro vecinal.
Por otra parte, en el barrio algunos vecinos se organizaron y compraron cámaras, que colocaron en algunas casas tratando de controlar los accesos a esa zona residencial. No satisfechos con ello, ahora intentan contratar guardias privados.
En los grupos de mensajería instantánea y redes sociales, las quejas por el mal estado de las calles, lotes con yuyos de más de un metro de altura y falta de iluminación pública apuntan a la inseguridad que conlleva estas falencias municipales.
El lunes, mientras el récord de robos del fin de semana ganaba la preocupación ciudadana, el gobierno de Natalia Contini llegaba a esos grupos difundiendo una actividad dedicada al "mes del autismo".
El siniestro ocurrió anoche en barrio Poluyán. El conductor de la moto fue derivado al hospital tras colisionar con un auto en circunstancias aún no esclarecidas.
Maximiliano Roldán, jefe de la Policía Caminera de Córdoba, fue detenido junto a otros agentes por integrar una red de estafas con participación de civiles y abogados.
Un hombre supuestamente vinculado a varios hechos delictivos fue capturado con una moto robada en un megaoperativo interfuerzas realizado simultáneamente en Alta Gracia, Malagueño y Despeñaderos.
El accidente ocurrió en las primeras horas de la mañana de este jueves. La conductora fue trasladada al Hospital luego del impacto.
Se trata del operativo interfuerzas que tuvo lugar en las localidades de Alta Gracia, Despeñaderos y Malagueño.
La mujer de 48 años fue asistida por el personal de emergencias de Vittal. El choque se dio en barrio Paravachasca.
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
"No hay margen para medidas que solo profundizan la incertidumbre y la desazón", remarcó el organismo luego del en el último día de baja temporal de retenciones para la soja y el maíz.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.