
Elecciones 2025: Vidal culpó a Karina Milei de no llegar a un acuerdo con el PRO
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
Junto al equipo económico del ministro Luis Caputo, el Presidente anunció un superávit del 0,2% en marzo tras ejecutar un brutal ajuste.
Política23 de abril de 2024 Redacción SN(SN; Buenos Aires) A través de un mensaje grabado y replicado por los medios televisivos del país, en una nueva cadena nacional, el presidente Javier Milei anunció que marzo registró un superávit financiero de 275 mil millones de pesos, que representa el 0,2% del Producto Bruto Interno (PBI) y producto del plan motosierra que lleva adelante desde el 10 de diciembre.
Masivos despidos en el sector público, quita de fondos a las provincias, paralización de la obra pública, congelamiento del presupuesto universitario y un fuerte ajuste a las jubilaciones son apenas algunos de los puntos que anoche festejó el Presidente, cuando anunció la ausencia del Estado Nacional luego de sus primeros 133 días de gobierno. Durante su discurso, Milei aseguró que seguirá por esta línea: "No esperen la salida de la mano del gasto público. La era del supuesto Estado presente ha terminado. Ha sido un fracaso estrepitoso que ha sumergido al 60% de la población en la pobreza y nunca más vamos a volver a eso".
Acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, Javier Milei dijo: "Quiero anunciar que el sector público nacional registró durante marzo un superávit financiero de más de 275 mil millones de pesos. Logrando, luego de casi más de 20 años, un superávit financiero del 0,2% del PBI durante el primer trimestre del año".
En este sentido, el jefe de Estado remarcó que “el único punto de partida para terminar, de una vez y para siempre, con el infierno inflacionario que fue la Argentina desde la caída de la convertibilidad". Más adelante dejó en claro que "el superávit es la piedra angular desde la cual construimos la nueva era de prosperidad de la Argentina".
Milei y la pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones
"De los 5 puntos de déficit del tesoro que hemos ajustado, sólo el 0,4% responde a la pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones", dijo y celebró los resultados del ajuste realizado desde la asunción presidencial.
En la misma línea, cargó contra la administración del Frente de Todos: "Una pérdida producida por la nefasta fórmula de movilidad de Alberto Fernández, que quisimos modificar en la Ley Bases y que luego tuvimos que modificar por DNU, frente a la falta de voluntad de algunos sectores políticos".
Ataque al periodismo
El presidente Javier Milei atacó nuevamente a periodistas en su cadena nacional de este lunes, en la que anunció que en marzo se registró un superávit financiero de $275 mil millones, en medio de un brutal ajuste que generó pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones, despidos en el sector público, reducción de las transferencias a las provincias y de la obra pública.
El mandatario arremetió de nuevo contra la prensa: "En contra de los pronósticos de la mayoría de los dirigentes políticos, los economistas profesionales televisivos y petardistas tribuneros, los periodistas especializados y buena parte del establishment argentino quiero anunciar que el sector público nacional registró durante el mes de marzo un superávit financiero de más de $275 mil millones".
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de "mantener el rumbo" y llamó a votar por La Libertad Avanza en los próximos comicios legislativos.
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El jefe de la bancada oficialista en la Unicameral cargó contra el radical mileísta. Le recordó que fue la Apross quien denunció el fraude que se investiga y lo axusó de buscar rédito político sin pensar en los cordobeses.
21 localidades del Departamento Río Segundo se sumaron a la red cooperativa y mutualista que Cooperar viene impulsando desde hace ocho años. Buscan fortalecer el desarrollo local y la economía solidaria.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El adulto mayor fue trasladado al Hospital de Malagueño con politraumatismos.
Se trata del programa provincial Tecno Presente, que prevé la distribución de 40.000 notebooks a instituciones educativas, con una inversión de U$S 5.880.000.
En medio de una crisis profunda que afecta a instituciones, prestadores y personas con discapacidad, este miércoles se debate en el Congreso el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad.
Este martes, el gobernador Martín LLaryora firmó el Fondo Federal Cordobés, iniciativa destinada a promover el desarrollo de localidades de todo el territorio provincial en un contexto nacional de restricciones económicas y financieras.