
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
Junto al equipo económico del ministro Luis Caputo, el Presidente anunció un superávit del 0,2% en marzo tras ejecutar un brutal ajuste.
Política23 de abril de 2024 Redacción SN(SN; Buenos Aires) A través de un mensaje grabado y replicado por los medios televisivos del país, en una nueva cadena nacional, el presidente Javier Milei anunció que marzo registró un superávit financiero de 275 mil millones de pesos, que representa el 0,2% del Producto Bruto Interno (PBI) y producto del plan motosierra que lleva adelante desde el 10 de diciembre.
Masivos despidos en el sector público, quita de fondos a las provincias, paralización de la obra pública, congelamiento del presupuesto universitario y un fuerte ajuste a las jubilaciones son apenas algunos de los puntos que anoche festejó el Presidente, cuando anunció la ausencia del Estado Nacional luego de sus primeros 133 días de gobierno. Durante su discurso, Milei aseguró que seguirá por esta línea: "No esperen la salida de la mano del gasto público. La era del supuesto Estado presente ha terminado. Ha sido un fracaso estrepitoso que ha sumergido al 60% de la población en la pobreza y nunca más vamos a volver a eso".
Acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, Javier Milei dijo: "Quiero anunciar que el sector público nacional registró durante marzo un superávit financiero de más de 275 mil millones de pesos. Logrando, luego de casi más de 20 años, un superávit financiero del 0,2% del PBI durante el primer trimestre del año".
En este sentido, el jefe de Estado remarcó que “el único punto de partida para terminar, de una vez y para siempre, con el infierno inflacionario que fue la Argentina desde la caída de la convertibilidad". Más adelante dejó en claro que "el superávit es la piedra angular desde la cual construimos la nueva era de prosperidad de la Argentina".
Milei y la pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones
"De los 5 puntos de déficit del tesoro que hemos ajustado, sólo el 0,4% responde a la pérdida de poder adquisitivo de las jubilaciones", dijo y celebró los resultados del ajuste realizado desde la asunción presidencial.
En la misma línea, cargó contra la administración del Frente de Todos: "Una pérdida producida por la nefasta fórmula de movilidad de Alberto Fernández, que quisimos modificar en la Ley Bases y que luego tuvimos que modificar por DNU, frente a la falta de voluntad de algunos sectores políticos".
Ataque al periodismo
El presidente Javier Milei atacó nuevamente a periodistas en su cadena nacional de este lunes, en la que anunció que en marzo se registró un superávit financiero de $275 mil millones, en medio de un brutal ajuste que generó pérdida del poder adquisitivo de las jubilaciones, despidos en el sector público, reducción de las transferencias a las provincias y de la obra pública.
El mandatario arremetió de nuevo contra la prensa: "En contra de los pronósticos de la mayoría de los dirigentes políticos, los economistas profesionales televisivos y petardistas tribuneros, los periodistas especializados y buena parte del establishment argentino quiero anunciar que el sector público nacional registró durante el mes de marzo un superávit financiero de más de $275 mil millones".
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
El veto total del Proyecto de Ley Nº 27.794 profundiza la tensión entre el Gobierno y los gobernadores, bloqueando la distribución automática de fondos a las provincias.
La Intendenta de Despeñaderos y candidata a Diputada Nacional visitó a trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), quienes enfrentan el ajuste del gobierno de Javier Milei, que impuso recortes presupuestarios y despidos en todo el país. "En ningún lugar del mundo cabe pensar que se puede denostar de esta manera a quienes con su trabajo promueven el desarrollo de un sector tan estratégico como la agroindustria”, afirmó.
El vocero presidencial aseguró que el Gobierno no modificará el rumbo económico pese al revés electoral. Sostuvo que “la gente se tiene que adaptar al nuevo sistema” y confió en revertir el resultado en octubre.
El encuentro provincial contó con la participación del intendente Marcos Torres Lima, referentes del Movimiento Evita y dirigentes locales y provinciales.
El presidente anunció la creación de un espacio de conducción con su círculo más cercano y ordenó abrir una instancia de diálogo federal, en medio de fuertes críticas internas y opositoras.
Una foto del referente radical en el acto de Provincias Unidas generó tensión política en Alta Gracia y un duro cruce del intendente Marcos Torres.
Se trata de la primera obra pública de la ciudad que estuvo vinculada a la histórica acequia jesuítica, la cual abastecía de agua al Tajamar desde la represa en el encuentro de los arroyos Estancia Vieja y Los Paredones, cauces antiguamente aprovechados por los comechingones que habitaron la zona.
Para este sábado, el Servicio Meteorológico Nacional anunció un sábado agradable y caluroso, aunque con fuertes ráfagas
En el operativo, los uniformados secuestraron diversos elementos relacionados a esta actividad ilegal, entre los que se contempla una suma importante de dinero, los animales utilizados y artículos destinados a la estimulación de los gallos.
El accidente ocurrió en ruta 5 sobre la rotonda Fangio. La mujer de 25 años sufrió algunas lesiones y fue asistida por el personal de emergencias.