
2 de abril: Milei reconoció la autodeterminación de los malvinenses
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
Por primera vez durante el gobierno de La Libertad Avanza, la expresidenta se presentará en un acto para inaugurar el microestadio deportivo “Presidente Néstor Kirchner”.
Política27 de abril de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Luego de su participación en la marcha federal universitaria del pasado martes, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará un acto en la localidad de Quilmes, donde se esperan sus definiciones del gobierno de La Libertad Avanza y mensajes a la militancia peronista.
Fue a través de sus redes que la dirigente confirmó su presencia a raíz de la invitación que recibió de parte de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien inaugurará un micorestadio deportivo que llevará el nombre de “Presidente Néstor Kirchner”, a 21 años de le elección presidencial del 27 de abril del 2003, que posicionó al ex mandatario en los comicios.
"Hoy llamé a Mayra para decirle que este sábado voy a ir al acto, porque creo que es una buena oportunidad para reflexionar sobre este particular momento de la historia argentina, sobre este experimento del anarco-capitalismo y el sufrimiento inútil al que está siendo sometido el pueblo argentino", anunció CFK el pasado miércoles.
La figura principal que asistirá es el propio Kicillof, que durante la mañana encabezará un acto en Avellaneda con el intendente Jorge Ferraresi. El economista tiene diálogo directo y es leal a Cristina Kirchner, pero no sigue el designio de La Cámpora. Antes de gobernador bonaerense, en la Isla Maciel, a las 13.30, donde se inaugurará otro “CCK” de tinte conurbano, y luego irá al evento de la ex mandataria, informó NA.
Entre los confirmados para participar el acto en Quilmes estarán el diputado y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y la mayoría de los intendentes de la Tercera Sección Electoral.
Algunos de los jefes comunales y referentes esperados del entorno cristinista son Julián Álvarez, de Lanús; Federico Otermín; de Lomas de Zamora; Mariel Fernández, de Moreno; Lucas Ghi, de Morón, Gustavo Menéndez, de Merlo, entre otros. Uno de los confirmados es el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque que se alejó de La Cámpora en los últimos años por diferencias con Máximo Kirchner y la cúpula dirigente de esa agrupación.
En la constelación de grupos aliados, irá el principal dirigente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, junto a la diputada Mónica Macha y la senadora Laura Clark. Integrantes del movimiento obrero también irán hasta Quilmes; el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano y los diputados de extracción sindical como Hugo Yasky (CTA), Vanesa Siley (Sitraju), Sergio Palazzo (La Bancaria) y Mario “Paco” Manrique (Smata).
Del sector de los movimientos sociales asistirá Alejandro “Peluca” Gramajo, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y Daniel Menéndez, coordinador nacional de Somos Barrio de Pie
Juan Grabois, dirigente del Frente Patria Grande y antiguo organizador de los recicladores del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), es una de las grandes incógnitas de la jornada. Sí concurrirán referentes de su espacio: Ofelia Fernández, los diputados nacionales Itai Hagman y Natalia Zaracho, y la legisladora Victoria Freire.
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
El mandatario asistirá a la conmemoración en la plaza San Martín. La vice no fue invitada y viajará a Ushuaia a participar de un acto de excombatientes.
En medio de una creciente tensión cambiaria y una fuerte demanda de divisas, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que "no hay pesos suficientes" para que se produzca una corrida contra el dólar y descartó cualquier posibilidad de una devaluación abrupta.
El jefe de Gabinete desestimó las críticas del expresidente al asegurar que fueron "declaraciones que no deben expresar lo que él siente, como las posibilidades de encarar las nacionales en conjunto". "Conversamos con otros dirigentes del PRO", señaló.
El expresidente habló desde la sede de la Bolsa de Comercio provincial donde remarcó que al oficialismo hay que "darle apoyo metodológico, técnico y profesional" y "la mejor manera de apoyar a Milei en esta elección legislativa es votando al PRO". Además, cuestionó a Karina Milei por no contribuir a una alianza electoral.
El Gobernador presidirá el bloque que forman Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Se firmaron acuerdos para reforzar la integración entre las provincias. “La Región Centro es cada vez más fuerte”, destacó el cordobés.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
En lo que fue un discurso leído en menos de diez minutos, el Presidente rompió con el reclamo histórico por las Islas Malvinas.
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.