
CABA: Histórica baja participación y debacle del PRO marcan elecciones en la capital
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Por primera vez durante el gobierno de La Libertad Avanza, la expresidenta se presentará en un acto para inaugurar el microestadio deportivo “Presidente Néstor Kirchner”.
Política27 de abril de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Luego de su participación en la marcha federal universitaria del pasado martes, la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezará un acto en la localidad de Quilmes, donde se esperan sus definiciones del gobierno de La Libertad Avanza y mensajes a la militancia peronista.
Fue a través de sus redes que la dirigente confirmó su presencia a raíz de la invitación que recibió de parte de la intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, quien inaugurará un micorestadio deportivo que llevará el nombre de “Presidente Néstor Kirchner”, a 21 años de le elección presidencial del 27 de abril del 2003, que posicionó al ex mandatario en los comicios.
"Hoy llamé a Mayra para decirle que este sábado voy a ir al acto, porque creo que es una buena oportunidad para reflexionar sobre este particular momento de la historia argentina, sobre este experimento del anarco-capitalismo y el sufrimiento inútil al que está siendo sometido el pueblo argentino", anunció CFK el pasado miércoles.
La figura principal que asistirá es el propio Kicillof, que durante la mañana encabezará un acto en Avellaneda con el intendente Jorge Ferraresi. El economista tiene diálogo directo y es leal a Cristina Kirchner, pero no sigue el designio de La Cámpora. Antes de gobernador bonaerense, en la Isla Maciel, a las 13.30, donde se inaugurará otro “CCK” de tinte conurbano, y luego irá al evento de la ex mandataria, informó NA.
Entre los confirmados para participar el acto en Quilmes estarán el diputado y presidente del PJ bonaerense, Máximo Kirchner, y la mayoría de los intendentes de la Tercera Sección Electoral.
Algunos de los jefes comunales y referentes esperados del entorno cristinista son Julián Álvarez, de Lanús; Federico Otermín; de Lomas de Zamora; Mariel Fernández, de Moreno; Lucas Ghi, de Morón, Gustavo Menéndez, de Merlo, entre otros. Uno de los confirmados es el ministro de Desarrollo de la Comunidad bonaerense, Andrés “Cuervo” Larroque que se alejó de La Cámpora en los últimos años por diferencias con Máximo Kirchner y la cúpula dirigente de esa agrupación.
En la constelación de grupos aliados, irá el principal dirigente de Nuevo Encuentro, Martín Sabbatella, junto a la diputada Mónica Macha y la senadora Laura Clark. Integrantes del movimiento obrero también irán hasta Quilmes; el secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano y los diputados de extracción sindical como Hugo Yasky (CTA), Vanesa Siley (Sitraju), Sergio Palazzo (La Bancaria) y Mario “Paco” Manrique (Smata).
Del sector de los movimientos sociales asistirá Alejandro “Peluca” Gramajo, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) y Daniel Menéndez, coordinador nacional de Somos Barrio de Pie
Juan Grabois, dirigente del Frente Patria Grande y antiguo organizador de los recicladores del Movimiento de Trabajadores Excluidos (MTE), es una de las grandes incógnitas de la jornada. Sí concurrirán referentes de su espacio: Ofelia Fernández, los diputados nacionales Itai Hagman y Natalia Zaracho, y la legisladora Victoria Freire.
Ausentismo récord y caída del PRO: Milei gana en CABA. El voto de ultraderecha se impone en zona norte, en tanto Leandro Santoro resiste en el sur.
Usando Inteligencia Artificial los libertarios fraguaron un llamado del líder del PRO a votar por Manuel Adorni. Macri lo denunció en la Justicia y Milei le respondió que "está hecho un llorón".
El ex gobernador de Misiones, Carlos ROvira habría admitido en un encuentro con dirigentes de su espacio que el Presidente fue quien lo llamó para que los dos legisladores de su provincia no acompañen la iniciativa en el recinto.
El proyecto de Ley establece que los dirigentes condenados en segunda instancia por delitos de corrupción, contra la administración pública o violencia de género, no puedan ser candidatos a cargos electivos nacionales.
Se trata de Daniel Giovanoni, profesional de planta permanente con 20 años de trayectoria. Electo Vocal del Tribunal de Cuentas en 2023, viene presentando denuncias por presuntos hechos de corrupción.
La ministra de Seguridad firmó su afiliación a La Libertad Avanza. Su cambio se da en medio de negociaciones políticas para las elecciones de octubre.
Afectó a Zárate, Campana y varias localidades más. Intensas lluvias en CABA y norte bonaerense. Defensa Civil pide no transitar zonas afectadas por inundaciones y alerta roja del SMN.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.