
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Autoridades del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y de cinco entidades públicas firmaron un acuerdo para impulsar el uso de biocombustibles en su flota de vehículos.
Provinciales06 de mayo de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) Autoridades del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos y de cinco entidades públicas firmaron un acuerdo para impulsar el uso de biocombustibles en su flota de vehículos.
Se trata de otro paso en el proceso de transición energética que impulsa la Provincia, que en este caso sumó la participación de Cormecor, Epec, Camino de las Sierras, el Ente de Servicios y Obras Públicas (ESyOP/COyS) y Tamse.
El acuerdo prevé la contratación de un servicio de provisión y expendio de combustible mezcla con biocombustibles (en sus variantes de B20 y E17) para vehículos de las entidades mencionadas.
Se pretende además que esto favorezca mejores condiciones de acceso y precios de los biocombustibles, lo que se instrumentará por medio de una subasta electrónica.
Esta iniciativa se inscribe en el creciente interés global por la protección del ambiente y la necesidad de una transición energética.
El acuerdo está en línea con la Ley Provincial N° 10.721, que promueve la producción y consumo de biocombustibles y bioenergía.
El objetivo es potenciar la producción biocombustibles y promover la transición hacia fuentes de energía más limpias y sostenibles.
Firmaron el documento, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabián López; la presidente de CORMECOR, Constanza Mias; el presidente de EPEC, Claudio Puértolas; el presidente de Caminos de las Sierras S.A., Julio Bañuelos; la presidente del COyS, Verónica Bruera y el presidente de TAMSE, Eduardo Ramirez Rujinsky y el director de TAMSE, Julio Secondi.
López marcó la importancia del acuerdo suscripto, y rescató el trabajo que se viene realizando en la Provincia en la materia de transición energética.
Expresó que “el uso de biocombustibles no solo genera menos emisiones de gases, sino que también implica una fuerte inversión, generación de agregado de valor en materia prima generando beneficios para Córdoba y la región”.
Luego, el ministro agregó que “hace un par de años, la provincia no producía biodiesel y hoy hay 10 plantas que están produciendo, con tecnología cordobesa. Tenemos producción de biodiesel local, en base a soja local, con tecnología local, en plantas locales de capitales cordobeses, que van a permitir, a medida que existe la demanda, abastecer también nuestro propio programa, que va a tener un biodiesel mucho más económico”.
En el evento también estuvieron presentes el secretario de Coordinación Legal y Administrativa del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, Gabriel Testagrossa; el secretario de Transición Energética, Pablo Gabutti; el coordinador de la Unidad Ejecutora Provincial de Biocombustibles y Bioenergías, Mariano Santillán; entre otros invitados.
El Museo y Centro de Interpretación de las Islas Malvinas estará ubicado en el histórico Obispo Mercadillo, frente a plaza San Martín en la ciudad de Córdoba.
Se trata del Programa de Protección de la Embarazada y su Bebé. El Ministerio de Salud provincial informó el incremento de $120 mil a $375 mil pesos.
Tendrá capacidad para más de mil internos dentro de la categoría “Alto perfil de riesgo”. La inversión supera los 109 millones de pesos y se ubica en el Complejo Penitenciario de Bouwer.
La información fue comunicada por la vicegobernadora Myrian Prunotto luego del pedido solicitado por La Voz del Interior ante la sospecha de “empleados fantasmas”.
En total sumaron unas 20 nuevas camas, lo que genera una ampliación del 30 por ciento en la capacidad de neonatología. “Será uno de los centros de neonatología más grandes de Latinoamérica”, sostuvo el mandatario.
Se trata de Guillermo Bustamante, quien durante la madrugada del lunes se encontraba en una estación de servicio cuando fue reducido por efectivos de la fuerza en un confuso episodio que terminó con su fallecimiento.
En una entrevista exclusiva organizada por Dypra -de la que participó SN- el economista consideró que el gobierno quedó atrapado en una fantasía ideológica y que está desesperado ante un escenario explosivo.
Por Francisco Ciarez y Franco Muñoz
"Es un acto que no sabemos para quién es, porque para nosotros o para homenajear a nuestros muertos evidentemente no es", expresó ante los medios Eduardo Barreiro, uno de los veteranos que quedó afuera.
Desde la Departamental informaron que se implementaron controles en talleres mecánicos y chacaritas, negocios de compra-venta, lugares a la reducción de cobre, bronce y metales obtenidos de forma ilegal, estaciones de servicio y playas de estacionamiento.
El accidente se produjo sobre la ruta S-271. El motociclista fue trasladado al Hospital.