
Alta Gracia: comunicaron avances para mejorar el ingreso a los barrios sobre la C-45
El anuncio lo hizo el Gobierno local luego de las reuniones mantenidas con Vialidad provincial y diferentes desarrollistas.
"Están dejando a la ciudad sin movilidad", destacó Alejandra Pereyra, chofer e integrante de la Comisión por la Reparación Histórica. Frente a la crisis del colectivo interurbano y la falta de matrículas para remises y taxis proliferan en la ciudad los riesgosos vehículos y choferes que no están habilitados para el transporte de pasajeros.
Municipales07 de mayo de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Los taxistas y remiseros de la ciudad se unieron para reclamar al Poder Ejecutivo de la Ciudad por la entrega de matrículas a los choferes con más antigüedad.
“A quien corresponda sentarse a trabajar, que lo haga, nosotros les proponemos siempre hacerlo de forma conjunta. Ellos (la Secretaría de Servicios Públicos) se aferran a las ordenanzas vigentes, pero no las están cumpliendo. Hace 14 años que no se entregan chapas de remises y taxis. Están dejando a la ciudad sin movilidad”, destacó Alejandra Pereyra, integrante de la Comisión de Reparación histórica.
La Comisión de Reparación histórica fue formada por choferes y operadores en el 2023 de manera voluntaria cuando se enteraron de que se le iban a entregar licencias a personas que no formaban parte del rubro. Según Alejandra Pereyra vienen luchando hace años para que se modifiquen las ordenanzas sobre la entrega de patentes.
Particularmente, el reclamo es por la derogación de la ordenanza 29/10 que estipulaba que las licencias debían ser entregadas a los empleados de mayor antigüedad, choferes y operadores. Según los choferes, debería entregarse una licencia por grupo familiar, entendiendo que el taxi es el sostén de esa familia.
Sin embargo, Alejandra Pereyra mencionó que la Municipalidad se basa en una lista de espera que no se depura desde el 2005. Las postulaciones caducan cada 10 años, pero no lo hicieron. Incluso hay personas fallecidas en la lista, según dicen los choferes. Además, es sabido que una persona tiene más de una licencia de la que hace usufructo sin manejar un móvil.
SI bien el intendente anunció la entrega de más matrículas, desde la Secretaría de Servicios Públicos dicen que están esperando los resultados del censo. Los choferes advierten que el censo no es la única forma de medir la cantidad de matrículas que corresponden según la cantidad de habitantes.
Esta situación facilita el surgimiento de los llamados “remises truchos”. La Municipalidad en tanto ente regulador, “no está haciendo nada”, destacan los taxistas, para detener el avance de vehículos y choferes que no están habilitados para el transporte de pasajeros.
Este es un problema de seguridad. los taxistas y remiseros advirtieron que no quieren sacarle el trabajo a nadie, sino que quieren brindar un buen servicio y reclamar por los derechos que les corresponden.
“Cuando hay eventos o cuando hay condiciones climáticas adversas la gente pide un móvil y se toma remises no habilitados. Ellos pagan un servicio caro y no le dan ninguna garantía, además llegan tarde”, observó Luis Llanos, un chofer con 23 años de servicio.
Destacan que no se le puede dar una licencia a cualquiera, sino que quienes la tengan deben estar capacitados, conocer la ciudad, las calles y otros puntos de referencia, “Hay muchos que se suben a un auto y se creen que son Loeb, entonces llevan a los pasajeros como si fueran paquetes”, ironizó Alejandra Pereira.
Todo esto se ve agravado, no solo por la inactividad de la Municipalidad, sino por la crítica situación que está atravesando el transporte público inter urbano. Tras la quita de subsidios por parte del Gobierno Nacional, el boleto del transporte tuvo fuertes subas que hacen insostenibles los viajes periódicos para una sociedad cada vez más empobrecida.
Además, las medidas de fuerza que realizan los choferes por el fuerte impacto que tuvo esta situación en sus salarios hace que el servicio se ve regularmente interrumpido. Y como si esto fuera poco, las empresas están empezando a reducir frecuencias debido a que se les hacen insostenibles.
De esta manera surgen los remises no autorizados o los grupos de vecinos que ofrecen viajes a Córdoba y otras zonas a gente que quiera compartir gastos. El problema es que en este tipo de transacciones no hay garantía sobre la seguridad y ante cualquier eventualidad tanto el usuario como el prestador del servicio están desamparados.
El anuncio lo hizo el Gobierno local luego de las reuniones mantenidas con Vialidad provincial y diferentes desarrollistas.
Niños y niñas de todos los barrios pudieron disfrutar de juegos de kermés, inflables, juegos cooperativos, acceso libre a la calesita del Tajamar y una merienda para todos.
Un acuerdo entre el estado provincial y la cooperativa ofreió una solución para un grupo de vecinos de la localidad.
La municipalidad anunció gestiones y acuerdos hacia un plan de ordenamiento con acompañamiento estatal y enfoque social, para resolver el conflicto en la ex cantera y reserva natural.
El municipio otorgará incentivos mensuales de $300.000 y acceso libre a gimnasios a jóvenes atletas locales que compiten a nivel nacional e internacional.
Se trata del Programa Municipal de Pasantías, que contempla a jóvenes estudiantes del último año del secundario y los vincula con el mundo laboral de la ciudad.
El Libertador fue pionero al rechazar la deuda externa contraída para oprimir a los pueblos, anticipando la doctrina de la deuda odiosa.
Se trata de la primera fecha del Rugby Championship entre el conjunto argentino y su par de Nueva Zelanda, los All Blacks.
Durante la madrugada de este sábado detuvieron a un conductor en estado de furia luego de protagonizar un accidente de tránsito.
El colectivo por la discapacidad se reunirá en la Plaza Solares previo a la sesión en Diputados y en rechazo al veto del presidente Javier Milei que vulnera derechos de miles de personas en todo el país.
La intendenta de Despeñaderos será segunda en la lista que conduce Juan Schiaretti en el espacio Provincias Unidas.