
Alta Gracia: muestran el rápido accionar de seguridad gracias al Centro de Monitoreo
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
"Están dejando a la ciudad sin movilidad", destacó Alejandra Pereyra, chofer e integrante de la Comisión por la Reparación Histórica. Frente a la crisis del colectivo interurbano y la falta de matrículas para remises y taxis proliferan en la ciudad los riesgosos vehículos y choferes que no están habilitados para el transporte de pasajeros.
Municipales07 de mayo de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Los taxistas y remiseros de la ciudad se unieron para reclamar al Poder Ejecutivo de la Ciudad por la entrega de matrículas a los choferes con más antigüedad.
“A quien corresponda sentarse a trabajar, que lo haga, nosotros les proponemos siempre hacerlo de forma conjunta. Ellos (la Secretaría de Servicios Públicos) se aferran a las ordenanzas vigentes, pero no las están cumpliendo. Hace 14 años que no se entregan chapas de remises y taxis. Están dejando a la ciudad sin movilidad”, destacó Alejandra Pereyra, integrante de la Comisión de Reparación histórica.
La Comisión de Reparación histórica fue formada por choferes y operadores en el 2023 de manera voluntaria cuando se enteraron de que se le iban a entregar licencias a personas que no formaban parte del rubro. Según Alejandra Pereyra vienen luchando hace años para que se modifiquen las ordenanzas sobre la entrega de patentes.
Particularmente, el reclamo es por la derogación de la ordenanza 29/10 que estipulaba que las licencias debían ser entregadas a los empleados de mayor antigüedad, choferes y operadores. Según los choferes, debería entregarse una licencia por grupo familiar, entendiendo que el taxi es el sostén de esa familia.
Sin embargo, Alejandra Pereyra mencionó que la Municipalidad se basa en una lista de espera que no se depura desde el 2005. Las postulaciones caducan cada 10 años, pero no lo hicieron. Incluso hay personas fallecidas en la lista, según dicen los choferes. Además, es sabido que una persona tiene más de una licencia de la que hace usufructo sin manejar un móvil.
SI bien el intendente anunció la entrega de más matrículas, desde la Secretaría de Servicios Públicos dicen que están esperando los resultados del censo. Los choferes advierten que el censo no es la única forma de medir la cantidad de matrículas que corresponden según la cantidad de habitantes.
Esta situación facilita el surgimiento de los llamados “remises truchos”. La Municipalidad en tanto ente regulador, “no está haciendo nada”, destacan los taxistas, para detener el avance de vehículos y choferes que no están habilitados para el transporte de pasajeros.
Este es un problema de seguridad. los taxistas y remiseros advirtieron que no quieren sacarle el trabajo a nadie, sino que quieren brindar un buen servicio y reclamar por los derechos que les corresponden.
“Cuando hay eventos o cuando hay condiciones climáticas adversas la gente pide un móvil y se toma remises no habilitados. Ellos pagan un servicio caro y no le dan ninguna garantía, además llegan tarde”, observó Luis Llanos, un chofer con 23 años de servicio.
Destacan que no se le puede dar una licencia a cualquiera, sino que quienes la tengan deben estar capacitados, conocer la ciudad, las calles y otros puntos de referencia, “Hay muchos que se suben a un auto y se creen que son Loeb, entonces llevan a los pasajeros como si fueran paquetes”, ironizó Alejandra Pereira.
Todo esto se ve agravado, no solo por la inactividad de la Municipalidad, sino por la crítica situación que está atravesando el transporte público inter urbano. Tras la quita de subsidios por parte del Gobierno Nacional, el boleto del transporte tuvo fuertes subas que hacen insostenibles los viajes periódicos para una sociedad cada vez más empobrecida.
Además, las medidas de fuerza que realizan los choferes por el fuerte impacto que tuvo esta situación en sus salarios hace que el servicio se ve regularmente interrumpido. Y como si esto fuera poco, las empresas están empezando a reducir frecuencias debido a que se les hacen insostenibles.
De esta manera surgen los remises no autorizados o los grupos de vecinos que ofrecen viajes a Córdoba y otras zonas a gente que quiera compartir gastos. El problema es que en este tipo de transacciones no hay garantía sobre la seguridad y ante cualquier eventualidad tanto el usuario como el prestador del servicio están desamparados.
El Gobierno local difundió un video captado por las cámaras de vigilancia cuando un joven agredió al personal de guardia civil en el Parque del Sierras Hotel.
Tanto la campaña antigripal como la colocación de antirrábica para mascotas se realizará en el Centro Vecinal de Barrio Tiro Federal.
Alta Gracia lanza su agenda de invierno con música, teatro, cine y ferias para toda la familia. Desde el 5 de julio, habrá actividades gratuitas y propuestas para todas las edades.
Con esta iniciativa buscan compartir herramientas para construir una vida libre de violencias y con equidad para toda la ciudadanía.
En dos operativos recientes, el municipio secuestró 70 motos por infracciones. El 26 de julio se subastarán 55 vehículos retenidos en el corralón municipal.
Se trata del último tramo de la obra, que consistió en el reemplazo del canal pluvial por nuevo premoldeado de hormigón central conectado a una nueva cámara central de 28 metros de largo. El tránsito se encuentra habilitado con normalidad.
La Fundación para la defensa del ambiente (FUNAM), conjuntamente con el Campus Córdoba del Colegio de los Premiados con el Nobel Alternativo, solicitaron a la Justicia provincial una medida cautelar (in extremis) "para proteger la vida del quebracho blanco de 283 años de Villa Allende".
El cónclave reunirá a más de 40 expositores y líderes ambientales de todo el mundo en el Centro de Convenciones Córdoba. Habrá transmisión en vivo y la jornada tendrá una nutrida agenda de actividades.
La Justicia frenó el traslado del quebracho blanco de Villa Allende. Vecinos y ambientalistas advierten que moverlo significaría su muerte.
El siniestro ocurrió anoche en barrio Poluyán. El conductor de la moto fue derivado al hospital tras colisionar con un auto en circunstancias aún no esclarecidas.
Después de pagar 500 dólares, Melisa no pudo habitar un departamento en Alta Gracia por falta de servicios básicos y problemas en la instalación eléctrica.