
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
En abril, el costo de alimentos y bebidas en el interior de Argentina subió 8,1%. Un adulto necesitó 110.911 pesos para no ser indigente, con un aumento acumulado del 71,1% en el año. Las ventas minoristas cayeron 7,3% interanual.
Economía14 de mayo de 2024 Redacción SN(Fundación Colsecor) El conjunto de alimentos y bebidas necesarios para subsistir en el interior del país se encareció en promedio un 8,1% durante el mes de abril, de acuerdo con el relevamiento que realizó la Fundación COLSECOR en 29 localidades de seis provincias argentinas.
Es decir que un adulto equivalente necesitó de al menos 110.911 pesos para no ser indigente el mes pasado. Esa cifra acumuló un incremento de 71,1% en lo que va del año, luego de las subas intermensuales de 32% del mes de enero, del 7,1% de febrero, del 12% de marzo pasado, y del 8,1% de abril.
La desaceleración de los aumentos, si bien se muestra oscilante en el interior del país, va en línea con los menores porcentajes sucesivos que se observan en la inflación general (25,5% en diciembre; 20,6% en enero; 13,2% en febrero y 11% en marzo, siempre en relación al mes anterior y según las cifras oficiales del Indec), y en la misma sintonía que las expectativas de inflación que monitorea mes a mes el Centro de Investigación en Finanzas (CIF) de la Escuela de Negocios de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) que, para los siguientes 12 meses bajó del 230% anual que se esperaba en enero al 170,8% que se esperaba en febrero; al 123,8% que se esperaba en marzo y al 98,5% anual que se esperó en abril.
Al mismo tiempo, y lo que resulta determinante en una economía de “libre mercado” como la que pretende establecer el actual gobierno del presidente Javier Milei, la desaceleración de los precios de los alimentos y bebidas se da en un contexto de caída de las ventas minoristas en general, que en abril fue de 7,3% promedio en todo el país, en relación a igual mes del año anterior, de acuerdo con el relevamiento que realiza la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
Esa contracción se profundiza hasta el 8,5% interanual cuando se observa el comportamiento específico del rubro Alimentos y Bebidas, que acumula una caída del 23,8% en los primeros cuatro meses del año.
“Cuando la oferta de bienes o servicios empieza a acumularse, los precios tienden a caer para incentivar la demanda”, indica en términos generales la teoría de mercado de Adam Smith.
El relevamiento de la Fundación COLSECOR también detalla los valores de las canastas alimentarias del interior del país, de acuerdo al grupo familiar.
Así, una familia compuesta por dos integrantes adultos mayores necesitó en abril 166.367 pesos para no ser indigentes; una de tres requirió de 272.841 pesos; una tipo -compuesta por dos adultos y dos menores en edad escolar- necesitó de al menos 342.716 pesos; mientras que una de cinco requirió de 360.461 pesos para subsistir.
La Fundación
La Fundación COLSECOR nació en 2018 con el fin de promover a la Economía Social como factor de desarrollo para las localidades donde las cooperativas de prestación de servicios audiovisuales y digitales se encuentran insertas. Su presidente honorario es José "Pepe" Mujica.
COLSECOR es una integración de cooperativas y pymes, que desde 1995 reúne a entidades que prestan servicios de televisión por cable y telecomunicaciones en 270 comunidades de Argentina.
Desde el 1° de septiembre se actualizarán los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono, lo que impactará en los precios de la nafta y el gasoil.
El economista y docente universitario advirtió que los presuntos sobreprecios y coimas del gobierno impactan en las finanzas públicas, la cotización del dólar y el consumo de las familias.
Por impulso del gobierno provincial, las 25 comunidades regionales de Córdoba adhirieron a la Red de Municipios Cooperativos de la Confederación Cooperativa de la Argentina (Cooperar).
El Gobernador inauguró el primer Congreso Internacional de Cooperativas realizado en Córdoba, "La economía tiene que estar al servicio del hombre, y no el hombre al servicio de la economía”, dijo.
El economista Eduardo González Olguín advirtió que el atraso cambiario, la suba de tasas y la caída del consumo anticipan una inevitable devaluación tras las elecciones.
En apenas seis meses, Argentina importó más de 1.000 toneladas de carne brasileña, un volumen inédito en casi tres décadas. Productores locales advierten que la medida debilita al sector y pone en riesgo la soberanía alimentaria.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió alerta naranja para el departamento Santa María, con lluvias intensas durante la mañana y fuertes vientos.
Fuentes policiales informaron que los allanamientos estuvieron vinculados con distintos hechos, tales como robos domiciliarios, hurtos en locales comerciales y actos de vandalismo y daños a la propiedad privada.
El individuo de 30 años se encontraba detenido desde el pasado jueves 28 de agosto. La Fiscalía a cargo de Peralta Ottonello emitió una orden de captura inmediata y se investigan las circunstancias del hecho.
En un acto de campaña y junto al gobernador Martín Llaryora, el candidato a diputado Juan Schiaretti remarcó que "la novedad nacional es la alianza Provincia Unidas"