
Mientras el ministro de Desregulación sostiene que el ajuste generó empleo privado, un informe revela que hay 300 mil desocupados más que al inicio de la gestión de Milei.
El Presidente minimizó la falta de avances en el Senado de la ley Bases, proyecto que puso como condición para la firma del pacto.
Política19 de mayo de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Mientras se debate la Ley Bases en las comisiones del Senado y con poco optimismo de acuerdo, con el presidente Javier Milei hablando de socialismo en España, el “Pacto de Mayo” parece que no será este mes, al menos así lo indicó el mandatario en una entrevista.
Con el paquete fiscal trabado en la Cámara de Senadores, Milei fue entrevistado por La Nación+ y minimizó la demora de la Ley Bases, proyecto que puede posponer el Pacto de Mayo. "Y si, si no será en junio, será en julio. Tarde o temprano las reformas estructurales tendrán lugar", señaló..
Recordando su discurso del inicio de sesiones ordinarias del Congreso, fecha en la que propuso el "Pacto de Mayo", Milei reconoció que "no tenía muchas expectativas sobre la política" y que tampoco espero "demasiado".
"Las reformas tarde o temprano las vamos a hacer, si nos acompañan estas Cámaras y si no cuando se renueve en el 2025. Pero el proceso de reformas estructurales es irreversible, ¿sabe por qué? Porque lo decidió la gente. Si la política no se quiere enterar, bueno, les irá muchísimo peor en el 2025. Pero nosotros no vamos a cesar con esto y la verdad, lo único que espero de la política tradicional es miseria, bloqueo, palos en la rueda, trampa, así que, no me sorprende nada", lanzó.
En otro orden, consultado sobre la foto entre los gobernadores Axel Kicillof y Maximiliano Pullaro, el Presidente profundizó su ataque al bonaerense. “Les debe gustar sacarse fotos entre ellos. ¿Cuál es el problema?. Abrazarse con Kicillof es abrazarse a un salvavidas de plomo. Es todo lo que está mal. Fue el que dijo que con la expropiación de YPF nos iban a tener que pagar 11.000 millones de dólares a nosotros y ahora tenemos que enfrentar un juicio de 16.000 millones”.
Y siguió: “Kicillof podría haber negociado con el Club de París por 2.000 millones de dólares y terminó pagando casi 8.000. Entonces le diría que es casi un inimputable. Tiene atravesado algo en la cabeza rojo, que no le permite ni siquiera sumar con un ábaco”.
Mientras el ministro de Desregulación sostiene que el ajuste generó empleo privado, un informe revela que hay 300 mil desocupados más que al inicio de la gestión de Milei.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.
El Presidente compartió mensajes de militantes libertarios contra la vicepresidenta Victoria Villarruel. Aseguraron que los funcionarios no tienen ningún tipo de relación.
La Vicepresidenta se despachó contra el Presidente en las redes sociales y criticó al mandatario en su cuenta de Instagram. “Si hay equilibrio asistir a los más desprotegidos no debiera ser tan terrible. El tema es que un jubilado no puede esperar y un discapacitado menos", afirmó.
El Asesor Letrado de la Municipalidad advirtió sobre por "engaño masivo" y venta ilegal de terrenos fiscales. El Municipio prepara una acción política y judicial.
El ministro de Gobierno de Córdoba cuestionó al senador del PRO por rechazar iniciativas que apuntan a garantizar el envío de fondos a las provincias. Fue el único voto negativo.
Una jineteada se convirtió en un show inesperado cuando un "gaucho" de 30 años le puso condimento propio a la celebración.
A pesar de duras críticas de la concejala Lucía Allende, el gobierno municipal lograría consenso opositor para fortalecer gestiones ante el gobierno nacional por los terrenos usurpados.
La temperatura agradable cambiará drásticamente durante la tarde de este martes. Información suministrada por el Servicio Meteorológico Nacional.
El Ministerio de Trabajo de Córdoba intervino en el conflicto laboral y los 120 despidos quedaron en suspenso. El Sindicato Químico y Petroquímicos levantó la huelga para comenzar la negociación.
El joven Milo Boero representará a la ciudad en las disciplinas de salto en alto y salto triple. Para Alta Gracia es el regreso a este tipo de competencias internacionales de atletismo luego de 25 años.