
Elecciones 2025: Vidal culpó a Karina Milei de no llegar a un acuerdo con el PRO
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
A pocas cuadras de donde el Presidente encabezará el acto, trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales de la provincia se concentran en las calles.
Política25 de mayo de 2024 Redacción SN(SN; Córdoba) En paralelo y a pocas cuadras de Plaza San Martín, donde el presidente Javier Milei encabezará el acto por el 25 de Mayo, trabajadores, organizaciones sindicales y movimientos sociales de la provincia se movilizarán contra las políticas del Gobierno Nacional.
Se trata de la movilización encabezada por las dos CGTs, CTA, organizaciones de la economía popular y un amplio espectro de organizaciones sociales y de la cultura.
La cita es a las 12 de este sábado s en la esquina de Colón y General Paz, dónde se montará un palco en el que se espera la presencia de dirigentes de numerosas organizaciones, entre quienes estará el secretario General de la UOM, Abel Furlán.
En diálogo con Cba24N, Federico Corteletti, del gremio que agrupa a los trabajadores judiciales, explicó que además de la movilización habrá otras actividades de protesta. Una de ellas es la convocatoria de trabajadores de Radio Nacional, quienes junto al sindicato de prensa realizarán una Radio Abierta. Además se esperan diferentes números musicales y artísticos.
Corteletti insistió sobre un aspecto esencial de las movilizaciones que vienen desarrollando estas organizaciones: "el propósito no es confrontar con la gente que estará en el Cabildo Abierto. Le hemos planteado al Ministro Quinteros que todas las movilizaciones que protagonizamos han sido masivas y pacíficas y esta no será la excepción".
*Imagen de archivo
“Lamento mucho que no hayamos podido acordar en la Ciudad de Buenos Aires por decisión de Karina y creo que es un error", afirmó la exgobernadora.
Clausuraron preventivamente el Casino del Sierras Hotel por falta de habilitación de Bomberos. La medida sorprende y genera interrogantes en el contexto de la licitación de casinos en Córdoba.
Un estudio reveló los niveles de imagen de intendentes de la región.La Intendenta de Anisacate figura entre los jefes comunales con menor diferencial. Marcos Torres Lima y Carolina Basualdo, entre los punteros
La titular del organismo, Kristalina Georgieva, destacó la necesidad de "mantener el rumbo" y llamó a votar por La Libertad Avanza en los próximos comicios legislativos.
"Ante la falta de convocatoria a paritarias y con una inflación muy por encima de las promesas del gobierno, el plenario de secretarios generales de la CONADU ratificó la continuidad del plan de lucha", expresó la entidad, tras el paro de este miércoles.
El jefe de la bancada oficialista en la Unicameral cargó contra el radical mileísta. Le recordó que fue la Apross quien denunció el fraude que se investiga y lo axusó de buscar rédito político sin pensar en los cordobeses.
21 localidades del Departamento Río Segundo se sumaron a la red cooperativa y mutualista que Cooperar viene impulsando desde hace ocho años. Buscan fortalecer el desarrollo local y la economía solidaria.
El accidente se produjo sobre la ruta C-45. El adulto mayor fue trasladado al Hospital de Malagueño con politraumatismos.
Se trata del programa provincial Tecno Presente, que prevé la distribución de 40.000 notebooks a instituciones educativas, con una inversión de U$S 5.880.000.
En medio de una crisis profunda que afecta a instituciones, prestadores y personas con discapacidad, este miércoles se debate en el Congreso el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad.
Este martes, el gobernador Martín LLaryora firmó el Fondo Federal Cordobés, iniciativa destinada a promover el desarrollo de localidades de todo el territorio provincial en un contexto nacional de restricciones económicas y financieras.