
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
Se trata una actividad que se propone fomentar el hábito de la lectura y promover la cultura literaria, proporcionando un espacio para que escritores locales y emergentes puedan dar a conocer sus obras y conectar con el público. Además ofrecerán vino, chocolate y mate cocido en las distintas actividades.
Cultura03 de junio de 2024 Redacción SN(SN; Alta Gracia) Este día 6 de junio, Alta Gracia será partícipe de “La Noche de las Lecturas”, una actividad propuesta por la Agencia Córdoba Cultura que tendrá su réplica en nuestra ciudad con un sinfín de actividades en los Museos Municipales que recibirán a vecinos y vecinas de todas las edades para compartir la magia de la palabra, entre relatos, narraciones y poesía de destacados referentes de nuestra ciudad.
17:00 Museo Casa del Che: Claudia Molina presenta "Papalapabrapas y una gallina": Un poco de versos y otros cuentos. Un poco de ternura, diversión y lectura. Se ofrecerá chocolate caliente para los niños y niñas.
18h:00 MAM - Museo Arqueológico Municipal: El museo se suma para compartir con los lectores una noche de relatos sobre nuestros pueblos originarios, con la presencia de la escritora e investigadora local, Nilda Moreschi, quien a través de sus cuentos y leyendas nos llevará a conocer a nuestros antepasados, los Comechingones. Se brindará mate cocido con burrito para los asistentes.
19:00 Museo Manuel de Falla: Gaby Persichelli comparte textos propios y de autoras contemporáneas en “Leer como refugio”. Se compartirá una copa de vino con los asistentes.
20:00 Museo Gabriel Dubois: Los reconocidos Claudia Tejeda y Esteban Ferrer ofrecerán una rica selección de poesía y cantos; junto a una copita de caña para compartir.
“La Noche de las Lecturas” es una actividad que se propone fomentar el hábito de la lectura y promover la cultura literaria, proporcionando un espacio para que escritores locales y emergentes puedan dar a conocer sus obras y conectar con el público; proponiéndose este año destacar la importancia de escritores y escritoras, quienes contribuyen con la comunidad estimulando la imaginación, la emoción y la reflexión de quienes leen, y cuya labor es fundamental para enriquecer la cultura, preservar la memoria colectiva y abrir nuevas perspectivas.
Netflix estrenó la serie basada en la historieta de Héctor Germán Oesterheld, el escritor y guionista argentino secuestrado y desaparecido junto a sus cuatro hijas por la última Dictadura cívico-militar.
El filme de Rosendo Ruiz, director de la reconocida “De Caravana”, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. «La película es un espejo social de lo que somos”, adelanta el cineasta.
La artista local dialogará con el público en el marco de su charla "De la oscuridad a la luz", la semana próxima en el Museo Emilia Caraffa, de la ciudad de Córdoba.
Se trata del escritor colombiano que reinventó un género sustentado en su compromiso literario y periodístico, ese realismo mágico entre ficción y realidad.
Arrancan los talleres de dibujo, danza, cerámica y más. La Municipalidad ofrece cursos para todas las edades. Inscripciones presenciales en cada sede. Conocé las opciones.
Eugenia Gemolotto coordinará un nuevo taller en la Biblioteca Popular Sarmiento. El género elegido es la "ficción extraña" y comienza en abril.
Se trata de dos allanamientos encabezados por el personal de la Brigada Civil de Investigaciones de la Policía Departamental en el marco de diferentes hechos de robo realizados en Alta Gracia y Despeñaderos.
La Cooperativa de Servicios Públicos de Colonia Caroya y Jesús María llevará adelante la reforma integral de la infraestructura eléctrica en el predio del Festival Nacional de Doma y Folklore, mediante un convenio con el Ministerio de Cooperativas y Mutuales.
El altagracience encabezó una delegación de legisladores cordobeses que participaron en cumbre global por la paz en Asunción. Expuso sobre el modelo de gestión provincial.
En medio de un alerta meteorológico por fuertes vientos, la tragedia ocurrió en Bv. San Juan 673, en pleno barrio Güemes. Investigan las causas.
En septiembre pasado protagonizó un espectacular incidente en la Avenida Chacabuco. Lo sentenciaron por falsedad ideológica, estafa, lesiones gravísimas un hecho, lesiones graves cinco hechos y lesiones leves seis hechos.