
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
En una entrevista televisiva, el Ministro aseguró que los ingresos de la población "se están recomponiendo fuertemente".
Política09 de junio de 2024 Redacción SN(SN; con información de NA) Este domingo y por televisión, el ministro de Economía Luis Caputo se refirió a la situación del país en este primer semestre del gobierno que integra y principalmente de la cartera que dirige. Para el funcionario “existen señales de mejoramiento”.
"Ratifico que lo peor ya pasó. Hay signos de recuperación en mayo en varios sectores: producción y venta de autos, energía, hierro y acero, ni hablar el sector bancario, con los créditos hipotecarios. Los ingresos también se están recomponiendo fuertemente. Claramente se siente en el bolsillo, la masa salarial y las jubilaciones también", dijo el Ministro en diálogo con LN+.
En tanto, respondió a los dichos del exministro de Economía Alfonso Prat Gay, quien advirtió por una "hiper-recesión" tras las medidas del gobierno de Javier Milei. "Es por el impuesto al cheque. Ahí se está viendo que el 25 de mayo nosotros reprogramamos los vencimientos del impuesto y eso son 140 mil millones que pasaron de mayo a junio", marcó el titular del Palacio de Hacienda.
En tal sentido, destacó que en el quinto mes del año se produjo una recuperación económica: "Si vos ponés esos 140 mil millones en mayo, que es la realidad, ojalá sea como dice Prat Gay que es un leading indicator, porque es una caída solo del 8% interanual, cuando en abril veníamos de una caída del 15%, con lo cual se confirmaría que en mayo la economía pegó la vuelta".
Jubilaciones
Por otro lado, Caputo cargó contra las últimas determinaciones de la Cámara de Diputados: "Es tan alocado pensar que no aprueben la Ley Bases, dado lo que la sociedad está exigiendo... pero por otro lado los ves y decís 'esta gente está en Narnia'. El otro día la Cámara de Diputados se aprobó un aumento de 80%, rechazó cortar las jubilaciones de privilegio y mandó una ley jubilatoria".
En tanto, aseguró que el poder adquisitivo de los jubilados se encuentra por encima del Índice de Precios al Consumidor. "En la administración pasada las jubilaciones cayeron 24% en términos reales. Hoy las jubilaciones de la gente que efectivamente aportó van a estar en junio 3% arriba en términos reales, desde fines de noviembre a junio... las jubilaciones le están ganando a la inflación y en dólares están ganando el doble", expresó. "Cuando mirás los que no aportaron, eso está 3% abajo. Los que aportaron están 3% arriba", agregó Caputo.
También defendió la postura del Gobierno de equilibrar los ingresos y gastos públicos: "Están queriendo petardear el equilibrio fiscal porque saben que es el corazón del plan, por eso apuntan ahí".
Caída de la construcción
Luis Caputo también se refirió a la caída del rubro de la construcción y reconoció que "es razonable" debido a que el Gobierno "paró fuertemente la obra pública" y eso tiene impacto".
En esta línea, el ministro de Economía prometió que el sector se recuperará: "Es algo que se va a recomponer rápidamente. Ya despacho de cemento pegó la vuelta también cuando lo mirás mes contra mes. Por supuesto que todo respecto al año pasado tiene un menos adelante, con excepción de la minería, pero cuando lo mirás mes a mes muchísimos sectores en mayo ya pegaron la vuelta".
Con el argumento de reducir costos y promover la competencia, el Ejecutivo se retira del control de precios del gas envasado, un insumo clave para los hogares más humildes.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
La jueza Loretta Preska ordenó que el Estado argentino entregue sus acciones en YPF, como parte de la ejecución de la sentencia que lo condena a pagar más de 16.000 millones de dólares. El fallo aún no está firme.
Se trata de JP Morgan, el banco más importante de Estados Unidos, que recomendó desprenderse de bonos argentinos en pesos y le aconsejó a los inversores dar "un paso atrás", salir del carry trade y pasar los activos de pesos a dólares.
El Gobernador se impuso por amplia mayoría y dominará la convemción que modificará la Constitución provincial, habilitándolo para seguir gobernando más allá de 2027.
El proyecto plantea eliminar tres ceros al peso y reemplazarlo por una nueva unidad llamada "Argentum", con curso legal desde enero de 2026.
El ministerio ubicado en barrio Don Bosco entrega viandas los martes y viernes. Empezaron con 40 porciones y hoy ya superan las 70. Este sábado organizan un evento solidario con corte de pelo, merienda y ropero comunitario.
Según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal, los trabajadores de menores ingresos soportan una mayor carga tributaria que quienes tienen salarios más altos. La situación se agravó con la suspensión de la reforma de 2017.
El temario también incluye proyectos sobre salud mental, declaración de la emergencia pediátrica, una propuesta para cambiar el huso horario de la Argentina y una ley de juicio por jurados a nivel federal.
Ante el "abandono estatal" más de 100 cooperativas y medios de comunicación comunitarios exigieron que se activen políticas públicas para impulsar la producción y garantizar salarios dignos.